Seleccione su idioma

Nueva era en luces para teatro

alt

Tecnología de punta, en la que se incluye iluminación LED y automatización vía controles digitales DMX, es la tendencia que toma mayor fuerza en el mundo de la iluminación para teatros.

Por Santiago Jaramillo H.


La iluminación teatral avanza a pasos agigantados en materia de tecnología y sistematización, pero los logros más considerables, según expertos de la industria, se concentran en la mecanización motorizada y la incorporación de fuentes de luz LED.

- Publicidad -

Asimismo, este segmento de la industria muestra evidentes avances en materia de recuperación económica, a tal punto que sus balances son hasta ahora muy positivos y se erigen como un componente importante dentro de las perspectivas de crecimiento en el mercado de la iluminación latinoamericana para 2010.

Este sector es también una buena fuente de desarrollo y trae día con día mayores retos, pues cada vez los montajes escenográficos y lumínicos son más exigentes y requieren de una especial atención, pero la envergadura de estos requerimientos no han sido mayores que el empeño de la industria, que sin lugar a dudas ha respondido de manera excepcional, pese a que en algunos casos aún hay resquicios de inconformidad.

Avances del segmento
Con el ánimo de conocer de primera mano los últimos avances de la industria en materia de iluminación para teatros consultamos a David Alexánder, director comercial de Teletec de México S.A. de C.V., quien habló de las innovaciones más representativas que se han presentado en este segmento.

La mecanización motorizada, la cual antes era solo para los grandes presupuestos de los centros de espectáculos de Las Vegas (EE.UU.) asegura Alexánder hoy en día es cada vez más accesible y está muy involucrada con esta industria.

“Estamos llegando al punto en que todos los elementos mecánicos del teatro pueden automatizarse y operarse desde la consola de control, esto es el equivalente al cambio tecnológico que se dio en los sistemas de iluminación al pasar del control vía palancas y reóstatos al control digital vía DMX, con la gran ventaja que a diferencia de este lento cambio en la iluminación, que fue de la mano con los avances en informática, los sistemas computarizados son muy avanzados hoy en día y las aplicaciones de control motorizado proviene de la industria, cualquier industria utiliza extensivamente el control de motores para sus procesos, por lo que si bien los elementos estaban a la mano, no fue hasta recientemente que estos se 'empaquetaron' en una presentación que los hace atractivos para teatros de todos tamaños y necesidades”, asegura Alexánder.

El otro avance relevante y quizás el más importante que se ha presentado en este segmento de la industria es la utilización de los LED's, y así lo deja ver nuestro invitado al ser indagado por el tema y al reconocer que es un hecho que estos dispositivos llegaron para quedarse, a pesar de sus modestos inicios en los que su desempeño dejaba mucho qué desear: poca luz, un muy pobre CRI (índice de rendimiento de color) y pésima curva de atenuación, hoy día estos defectos se han corregido y son ya la mejor opción para la iluminación de luz de base y ciclorama, con potencias de más de 400 w y eficiencias de más de 100 lm/w.



“La idea no es economizar energía como se pretende en la iluminación arquitectónica, sino tener la versatilidad total en lo que a la generación de colores y control del haz luminosos respecta, el precio es  mucho mayor que un S4-PAR clásico, pero cuando se considera que un solo reflector de LED's sustituye a 4 ó 5 unidades tradicionales halógenas, incluyendo su respectiva conexión, distribución, cableado de circuitos independientes y canales de atenuación (dimmer) por cada uno, esto ya no resulta tan evidente”, sostiene el director comercial de Teletec de México S.A. de C.V.

- Publicidad -

Sobre la iluminación a base de LED's nuestro invitado advierte que su compañía trabaja con tres productos: “Vari Lite de los Estados Unidos, cuyas cabezas móviles son sin duda el mejor producto en su tipo disponible; DTS de Italia, cuya completísima línea de productos en LED permiten resolver prácticamente cualquier aplicación; y por último Showco, compañía México/Taiwanesa, que cuenta con una amplia gama de equipos y una inmejorable relación precio beneficio”.

David Alexánder sostiene también que muchos de los asesores teatrales en Latinoamérica están retrasados en la implementación de estas nuevas tecnologías, la vieja guardia está reticente al cambio, sin embargo sería lamentable que un nuevo centro cultural o de espectáculos no contara con la implementación de estos sistemas, es muy importante que se acerquen a los recintos que las han adoptado recientemente (verán que son más de los que creen), porque con solo escuchar la emoción de estos usuarios al operar sus sistemas de última generación será suficiente para convencerse de que son ya indispensables”.

Según el representante de Teletec, México es uno de los países que mayor demanda tiene de este tipo de equipos y es, al mismo tiempo, uno de los que lleva la batuta en materia de renovación de los mismos, pero reconoce también que Brasil y Colombia empiezan un ciclo de renovación muy interesante.

En cuanto al balance que arroja hasta ahora el 2010, Alexánder asegura que “es muy positivo, las nuevas tecnologías se están implantando y dando frutos reales a los usuarios”.

Ya en lo que tiene que ver con el principal desafío a futuro, David Alexánder indica que éste tendrá qué ver con aumentar la calidad de los operadores y capacitar a los usuarios. Asimismo, reconoce que otro reto será “desarrollar y 'masterizar' regionalmente la nueva tecnología, ya que los usuarios deben confiar más en la capacidad que tenemos como latinos para llevar a cabo las más desafiantes instalaciones, y claro está, los proveedores debemos estar a la altura de esta confianza”, concluye.

Santiago Jaramillo
Santiago JaramilloEmail: [email protected]
Editor
Comunicador social y periodista con más de 15 años de trayectoria en medios digitales e impresos, Santiago Jaramillo fue Editor de la revista "Ventas de Seguridad" entre 2013 y 2019.


No hay comentarios

Comments are closed

The comments for this content are closed.

Prolight + Sound 2025: innovación hacia el futuro de los eventos

Prolight + Sound 2025: innovación hacia el futuro de los eventos

Internacional. Prolight + Sound 2025 se destacó este año por su tecnología innovadora y por las múltiples actividades organizadas alrededor del mundo del espectáculo. AVI Latinoamérica estuvo...

Preocupaciones de TI en Digital Signage

Preocupaciones de TI en Digital Signage

Este texto aborda las preocupaciones de las partes responsables por las redes de TI, como el cumplimiento SOC, la nube, la seguridad y la infraestructura de red en señalización digital. Por Julián...

A2Net protocolo para transporte y control del audio digital

A2Net protocolo para transporte y control del audio digital

Latinoamérica. dbTechnologies presentó A2Net, su nuevo protocolo propietario de audio y control digital. Es un concepto evolutivo derivado del protocolo propietario RDNet de dBTechnologies. 

Conozca el jurado del CALA Awards en la categoría iluminación

Conozca el jurado del CALA Awards en la categoría iluminación

Latinoamérica. Ya está abierta la convocatoria para los CALA Awards 2025, premio que reconoce a los mejores proyectos realizados por los integradores de la región y que se premiará en el marco de...

Unica debuta en Paraguay en instalaciones del Banco Ueno

Unica debuta en Paraguay en instalaciones del Banco Ueno

Paraguay. El Banco Ueno se ha convertido en la primera institución en Paraguay en adoptar la plataforma de amplificadores de instalación fija Unica de Powersoft, tras una importante actualización...

Cinemex equipa con proyectores láser las nuevas salas

Cinemex equipa con proyectores láser las nuevas salas

México. La cadena de cines mexicana Cinemex, ha adquirido proyectores láser de cine de la Serie CineLife+ de Christie para equipar cinco complejos, como parte de su proceso de renovación y nueva...

Yamaki AVI Experience brindará una experiencia AV completa

Yamaki AVI Experience brindará una experiencia AV completa

Colombia. El mundo del audio, video e iluminación profesional se dará cita en la capital del país con el, un evento de la mano de Yamaki, empresa líder en soluciones audiovisuales y tecnología para...

Se realizó Fiber Connect LATAM 2025 en México

Se realizó Fiber Connect LATAM 2025 en México

México. Inteligencia artificial, crecimiento de redes de fibra óptica, optimización de consumo energético, y principalmente, crecimiento de instalaciones de data center en diversas regiones de...

Medellín abre convocatoria para formar en industria musical

Medellín abre convocatoria para formar en industria musical

Colombia. La Administración Distrital de Medellín abrió la convocatoria para Medellín Music Lab, un programa que busca formar a 400 jóvenes entre los 14 y 28 años en diferentes áreas de la industria...

El corazón de actividades digitales está en Centros de Datos

El corazón de actividades digitales está en Centros de Datos

México. Con motivo del Día Internacional del Centro de Datos, que se conmemoró unas semanas atrás, se expone la relevancia de estas infraestructuras tecnológicas en nuestra vida diaria y en el...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin