Seleccione su idioma

Latinoamérica también vende parlantes

Exportaciones de parlantes latinoamericanosCon mano de obra especializada, de alta calidad y con bajo costo, los países latinoamericanos han comenzado a ganar terreno en la exportación de parlantes, tanto a otros países de la región como a países europeos.

Por Richard Santa S.


Aunque en materia de tecnología los países de América Latina han jugado un papel de importadores de las empresas asiáticas, que son las que han liderado la fabricación de esos productos, hoy los primeros han comenzado a ganar terreno.

Esta situación se ve reflejada en el comercio de parlantes y amplificadores, al comparar los reportes del portal de datos estadísticos Datamyne.com para Argentina, Brasil, Colombia y México en los periodos 2009, 2010 y los primeros cinco meses de 2011.

- Publicidad -

Mientras que Brasil y México exportan estos productos, en su mayoría a países asiáticos, Colombia y Argentina lo hacen más a países de la región como Costa Rica, Perú, Bolivia, Paraguay y Brasil.

Por su parte, en materia de importaciones, los cuatro países analizados realizan las compras de parlantes y amplificadores en gran porcentaje a países asiáticos como China, Malasia, Taiwan y Hong Kong, y en otro porcentaje a Estados Unidos.

Crecimiento sostenido
México y Brasil son dos de los países suramericanos que en las últimas décadas se han destacado por su desarrollo industrial y su crecimiento económico, también son los que más exportan parlantes y amplificadores.   

De los cuatro países analizados, México es el que lidera las exportaciones en cantidad de unidades con respecto a los demás. En 2009 vendió al exterior cerca de 3,29 millones de unidades, que equivalieron a US$125.347.304.

Para 2010 la cifra de unidades subió a 4,55 millones, por un valor de US$185.111.924 y en los primeros cuatro meses del 2011, periodo comprendido entre enero y abril, ya había exportado 1,7 millones de unidades por un valor US$71.342.283.

Su principal mercado es Estados Unidos, país al cual envía un poco más del 80% de los parlantes y amplificadores. Le sigue Alemania, país que ha presentado un crecimiento en los últimos años: en 2009 era el 5,32%, en 2010 subió a 8,64% y en los primero cuatro meses del 2011 fue del 12%.

Las unidades anuales que exporta Brasil, si bien pueden ser pocas, han tenido un significativo aumento en los últimos años y tiene como sus principales socios a los países de América.

- Publicidad -

En 2009 exportó 1.919 parlantes y amplificadores, que tuvieron un costo de US$739.798 y como principales socios a México, con un 33,92%, Estados Unidos con un 9,24% y a Colombia un 7,25%. El resto está repartido en un gran número de países con porcentajes muy pequeños.

En 2010 el comportamiento tuvo una variación en cuanto a países de destino. El total de unidades exportadas subió a 3.202, con un costo US$958.124. El principal destino fue Estados Unidos con el 19,46%, México bajó al 18,05% y Colombia subió al 12,46%.

Durante enero y mayo del 2011, la tendencia continúa. Brasil ha exportado 1.939 unidades por US$715.557. A Estados Unidos llegó el 26% del total, a Colombia el 13,67% y a México el 5,16%.

Colombia y Argentina son dos países que también han visto como crece su pequeño mercado de exportación de parlantes y amplificadores. El primero pasó de 9 unidades en 2009 a 339 en 2010, mientras que el segundo pasó de 42 en 2009 a 50 en 2010.

Opinión de la industria
El desarrollo y creación de productos de tecnología busca siempre mano de obra calificada y económica, características que brindan los países latinos. Esta sería una de las explicaciones al crecimiento del mercado de parlantes en los países de la región, según Nelson Canter, subgerente de la compañía Soundesign Ltda.

Indicó que “Es un largo proceso que se viene gestando y en el caso especifico de Colombia es un gran logro que esto suceda. Esta industria ha tomado gran fuerza en Latinoamérica, y los fabricantes de parlantes de esta región están ganando mercado en el mundo con productos de tan alta calidad como los fabricantes tradicionales”.


- Publicidad -

 
Otro de los factores que ha permitido el aumento de las exportaciones de equipos de sonido por parte de los países latinoamericanos, son los tratados de libre comercio.

“Es  claro que sin este tipo de incentivos es difícil lograr entrar a mercados tan competidos como los europeos o asiáticos. Gracias estos tratados, existe una reducción en los impuestos a pagar y así poder tener acceso a más y mejores productos del mercado”, sostuvo Nelson Canter.

Las compras, en Asia
Con excepción de México, que tiene como principal socio para la compra de los parlantes y amplificadores a Estados Unidos, las importaciones de los países analizados provienen de países asiáticos, en su mayoría de China.

Fueron 4,1 millones de unidades que tuvieron un valor US$121.503.341, las que compró México durante el 2009. Para el 2010 estas cifras tuvieron un aumento significativo en unidades, que llegaron a 226.042.872 y con un costo de US$162.605.823.

Como se mencionó, Estados Unidos es el principal vendedor de parlantes y amplificadores para México con un 55,76% del total del mercado en 2009 y con similar porcentaje para el año siguiente. Los otros países con porcentajes importantes durante el 2009 son China con el 18,39% y Tailandia con el 7,1%.

En el caso de Brasil, las importaciones disminuyeron en cantidad pero aumentaron en el valor pagado. Mientras que en 2009 fueron 1,81 millones de unidades, que costaron US$6.967.505, para 2010 las unidades fueron 1,24 millones con un pago de US$8.532.885.

Los países a los cuales Brasil les compró en 2009 fueron China, con el 95,69%, Hong Kong con el 2,3% y Taiwan con el 0,66%. Para el año siguiente las compras a China bajaron al 88,81% del total, a Hong Kong el 6,8% y a Taiwan el 1,01%.

En los primeros cinco meses de este año, Brasil ha pagado US$4.256.346 por 331.351 unidades de parlantes y amplificadores. El 90,92% de ellos llegaron de China, el 2,48% de Taiwan y el 2,25% de Hong Kong.

Mercado con potencial
Comparados con Brasil y México, los mercados de Argentina y Colombia son muy pequeños, pero son una gran oportunidad de crecimiento para la industria de AV.

Para Colombia, su principal proveedor de amplificadores y parlantes es China. De las 37.212 unidades por las que pagó US$1.806.785,72 en 2009, el 78,21% fueron de China, el 5,72% de Taiwan y el 4,98% de Hong Kong.

En el 2010, las unidades aumentaron a 57.582 con un valor de US$2.294.746. De éstas, el 88,95% fueron de China, que aumentó en un 10% la participación en el mercado colombiano, siendo el más perjudicado Taiwan que perdió este mercado, y Hong Kong que bajó al 2,32%.

Y durante los primeros cuatro meses de este año, las importaciones de parlantes de Colombia alcanzaron 15.484 unidades con un valor de US$726.938, continuando la tendencia de relación comercial con los países asiáticos vista en los años anteriores.

Argentina también tiene una estrecha relación con China. El porcentaje que éste último le vende en materia de parlantes y amplificadores en los últimos tres años sobrepasa el 95%.

En 2009 los argentinos compraron 165.654 parlantes por US$4.838.284. Para el 2010 disminuyeron en unidades pero aumentaron en precio, fueron 126.250 unidades por US$5.015.232. En los primeros cinco meses de este año ha importado 59.242 unidades por US$2.007.684.

Nelson Canter explicó que la industria espera que para los próximos años se logre un mercado consolidado y fuerte para exportar cada vez más productos, apoyados por los tratados y el cambio en la legislación de impuestos.

Por último, sostuvo que “En un mercado donde algunos productos de proveniencia asiática ya no se contemplan como opción, Latinoamérica en general debe aprovechar y lanzar productos que llevan largo años de desarrollo, y que permitan el acceso al mercado mundial con calidad y precio”.

Richard Santa, RAVT
Richard Santa, RAVTEmail: [email protected]
Editor
Periodista de la Universidad de Antioquia (2010), con experiencia en temas sobre tecnología y economía. Editor de las revistas TVyVideo+Radio y AVI Latinoamérica. Coordinador académico de TecnoTelevisión&Radio.


No hay comentarios

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Prolight + Sound 2025: innovación hacia el futuro de los eventos

Prolight + Sound 2025: innovación hacia el futuro de los eventos

Internacional. Prolight + Sound 2025 se destacó este año por su tecnología innovadora y por las múltiples actividades organizadas alrededor del mundo del espectáculo. AVI Latinoamérica estuvo...

Preocupaciones de TI en Digital Signage

Preocupaciones de TI en Digital Signage

Este texto aborda las preocupaciones de las partes responsables por las redes de TI, como el cumplimiento SOC, la nube, la seguridad y la infraestructura de red en señalización digital. Por Julián...

A2Net protocolo para transporte y control del audio digital

A2Net protocolo para transporte y control del audio digital

Latinoamérica. dbTechnologies presentó A2Net, su nuevo protocolo propietario de audio y control digital. Es un concepto evolutivo derivado del protocolo propietario RDNet de dBTechnologies. 

Conozca el jurado del CALA Awards en la categoría iluminación

Conozca el jurado del CALA Awards en la categoría iluminación

Latinoamérica. Ya está abierta la convocatoria para los CALA Awards 2025, premio que reconoce a los mejores proyectos realizados por los integradores de la región y que se premiará en el marco de...

Unica debuta en Paraguay en instalaciones del Banco Ueno

Unica debuta en Paraguay en instalaciones del Banco Ueno

Paraguay. El Banco Ueno se ha convertido en la primera institución en Paraguay en adoptar la plataforma de amplificadores de instalación fija Unica de Powersoft, tras una importante actualización...

Cinemex equipa con proyectores láser las nuevas salas

Cinemex equipa con proyectores láser las nuevas salas

México. La cadena de cines mexicana Cinemex, ha adquirido proyectores láser de cine de la Serie CineLife+ de Christie para equipar cinco complejos, como parte de su proceso de renovación y nueva...

Yamaki AVI Experience brindará una experiencia AV completa

Yamaki AVI Experience brindará una experiencia AV completa

Colombia. El mundo del audio, video e iluminación profesional se dará cita en la capital del país con el, un evento de la mano de Yamaki, empresa líder en soluciones audiovisuales y tecnología para...

Se realizó Fiber Connect LATAM 2025 en México

Se realizó Fiber Connect LATAM 2025 en México

México. Inteligencia artificial, crecimiento de redes de fibra óptica, optimización de consumo energético, y principalmente, crecimiento de instalaciones de data center en diversas regiones de...

Medellín abre convocatoria para formar en industria musical

Medellín abre convocatoria para formar en industria musical

Colombia. La Administración Distrital de Medellín abrió la convocatoria para Medellín Music Lab, un programa que busca formar a 400 jóvenes entre los 14 y 28 años en diferentes áreas de la industria...

El corazón de actividades digitales está en Centros de Datos

El corazón de actividades digitales está en Centros de Datos

México. Con motivo del Día Internacional del Centro de Datos, que se conmemoró unas semanas atrás, se expone la relevancia de estas infraestructuras tecnológicas en nuestra vida diaria y en el...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin