Seleccione su idioma

Consejos para streaming en iglesias

En el siguiente artículo se describirán algunas técnicas que pueden ayudar a las iglesias a realizar transmisiones en vivo sobre internet, una tendencia que crece cada vez más.

Por Juan Tamayo*

Los sistemas audio visuales en proyectos religiosos están en constante crecimiento. Las iglesias de todo tipo de creencia espiritual están evolucionando, buscando cómo llegar a sus seguidores de una mejor forma, haciendo que ellos se sientan más cómodos. 

Hoy en día una persona que busca a Dios o la paz espiritual, puede ir a un centro religioso, sintonizar un canal o hacer una búsqueda en internet de un enlace en el cual pueda ver la transmisión de su iglesia. Es deber del diseñador e instalador de sistemas audio visuales lograr que cualquier forma que la persona busque llegar a esta paz espiritual se sienta igual exactamente igual, que no exista diferencia alguna, pero ¿cómo lograrlo? 

- Publicidad -

En el planteamiento de diseño tendremos como concepto inicial que la iglesia o centro religioso va a realizar una transmisión de su señal para un canal de internet, aunque algunos consejos pueden ser aplicados para TV.

Una gran diferencia entre la transmisión de televisión e internet es el ancho de banda. Y se hace más notable cuando los canales de internet de transmisión son gratis o de bajo costo, porque el canal de subida es muy limitado, básicamente dependiendo de la velocidad ofrecida por la empresa que suministra el servicio de internet, así que como diseñador se debe tratar de minimizar el consumo de ancho de banda. En televisión es un poco diferente, porque se adquiere un derecho de transmisión de canal, en el cual el ancho de banda es conocido y uno paga por este, y ya se tiene contemplado en el presupuesto.

Para optimizar el ancho de banda, básicamente se realiza la optimización de éste generado por la transmisión de video. El consumo de ancho de banda del audio es constante, porque se tiene uno o dos canales a una tasa constante. 

Escenografía: Aunque el aspecto visual es estético y cada iglesia quiere que su casa se vea bien decorada y bonita, tener exceso de decoración en el escenario, con múltiples texturas y muchos colores, hace que el consumo de ancho de banda se incremente demasiado porque cada zona de color y textura se procesa y envía como información independiente. Entre más información deba enviar, más ancho de banda va a consumir.

Predicador en movimiento: efecto similar produce el predicador que se desplaza constantemente y muy rápido sobre el escenario. Cada cuadro posee una información diferente, cada momento debe estar enviando información de cuadros diferentes, lo que hace que el ancho de banda se incremente, y así cámara e iluminación van a tener menos trabajo.


Iluminación: claro que la iluminación es importante, un buen escenario para broadcasting debe estar muy bien iluminado para que no se generen sombras en escenario, pero para aplicaciones de este artículo no nos interesa lo estético de la iluminación, si no el efecto de la sombra. Entre más sombras tenga el escenario es como si existiera una textura diferente, por lo tanto el incremento del uso de ancho banda será superior. El tipo de iluminación será de acuerdo al diseño de escenario. 

Conocimiento de ancho de banda: es importante saber cuánto ancho de banda se consume la transmisión y analizar la variación de este, ya que conociendo el dato se puede adquirir un canal dedicado de transmisión en subida, evitando que el sistema se sobre cargue y asegurando que cada persona que está remota pueda disfrutar la experiencia que genera la iglesia. Si el canal de subida es pago, será mucho mejor.

- Publicidad -

Escalamiento de la señal de video: los canales de transmisión se pueden adquirir o utilizar de acuerdo a las diferentes resoluciones de video. Se pueden hacer en líneas horizontales entre las que se encuentran 480, 720, 1080 píxeles y superiores, pero recuerden que aumentar el numero de líneas aumentará en proporción al cuadrado el ancho de banda, pasar de 480 píxeles a 1080 píxeles es aumentar casi 5 veces el ancho de banda (los invito a que hagan la matemática). Escoger el escalamiento de la señal dependerá de que tanto ancho de banda se dispone para la transmisión.

Sonido: aunque el consumo de sonido comparado con el video es casi constante, se pueden hacer buenas prácticas para mejorar la experiencia. Considero que la más importante es tener mezclas independientes. Un gran error es considerar que se escucha igual en la locación que remotamente, y las componentes acústicas son diferentes, así que cada mezcla debe ser independiente. Para aquellos que transmiten en televisión (surround), les recomiendo utilizar micrófonos estéreos sobre el público para generar la experiencia envolvente.

Espero que estos consejos sean útiles para el desarrollo de su proyecto de transmisión de señales audiovisuales sobre internet. Esta información también puede ser utilizada para cualquier tipo de contenido, inclusive algunos puntos son tomados de las transmisiones de video conferencia. 

Resumen de los puntos clave:

  • Escenarios con decoración no muy llamativa y constante
  • Predicador con un espacio limitado de desplazamiento
  • Escenarios muy bien iluminados
  • Conocimiento de ancho de banda.
  • Seleccionar adecuadamente el escalamiento de la señal
  • Independizar las señales de audio

Si tienen dudas puede escribirme al correo [email protected] con mucho gusto resolveré cualquier inquietud.

*Juan Tamayo es Ingeniero de ventas para instalaciones de sonido en Latinoamérica de la compañía Audio Technica. 

Richard Santa, RAVT
Richard Santa, RAVTEmail: [email protected]
Editor
Periodista de la Universidad de Antioquia (2010), con experiencia en temas sobre tecnología y economía. Editor de las revistas TVyVideo+Radio y AVI Latinoamérica. Coordinador académico de TecnoTelevisión&Radio.


No hay comentarios

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Prolight + Sound 2025: innovación hacia el futuro de los eventos

Prolight + Sound 2025: innovación hacia el futuro de los eventos

Internacional. Prolight + Sound 2025 se destacó este año por su tecnología innovadora y por las múltiples actividades organizadas alrededor del mundo del espectáculo. AVI Latinoamérica estuvo...

Preocupaciones de TI en Digital Signage

Preocupaciones de TI en Digital Signage

Este texto aborda las preocupaciones de las partes responsables por las redes de TI, como el cumplimiento SOC, la nube, la seguridad y la infraestructura de red en señalización digital. Por Julián...

A2Net protocolo para transporte y control del audio digital

A2Net protocolo para transporte y control del audio digital

Latinoamérica. dbTechnologies presentó A2Net, su nuevo protocolo propietario de audio y control digital. Es un concepto evolutivo derivado del protocolo propietario RDNet de dBTechnologies. 

Conozca el jurado del CALA Awards en la categoría iluminación

Conozca el jurado del CALA Awards en la categoría iluminación

Latinoamérica. Ya está abierta la convocatoria para los CALA Awards 2025, premio que reconoce a los mejores proyectos realizados por los integradores de la región y que se premiará en el marco de...

Unica debuta en Paraguay en instalaciones del Banco Ueno

Unica debuta en Paraguay en instalaciones del Banco Ueno

Paraguay. El Banco Ueno se ha convertido en la primera institución en Paraguay en adoptar la plataforma de amplificadores de instalación fija Unica de Powersoft, tras una importante actualización...

Cinemex equipa con proyectores láser las nuevas salas

Cinemex equipa con proyectores láser las nuevas salas

México. La cadena de cines mexicana Cinemex, ha adquirido proyectores láser de cine de la Serie CineLife+ de Christie para equipar cinco complejos, como parte de su proceso de renovación y nueva...

Yamaki AVI Experience brindará una experiencia AV completa

Yamaki AVI Experience brindará una experiencia AV completa

Colombia. El mundo del audio, video e iluminación profesional se dará cita en la capital del país con el, un evento de la mano de Yamaki, empresa líder en soluciones audiovisuales y tecnología para...

Se realizó Fiber Connect LATAM 2025 en México

Se realizó Fiber Connect LATAM 2025 en México

México. Inteligencia artificial, crecimiento de redes de fibra óptica, optimización de consumo energético, y principalmente, crecimiento de instalaciones de data center en diversas regiones de...

Medellín abre convocatoria para formar en industria musical

Medellín abre convocatoria para formar en industria musical

Colombia. La Administración Distrital de Medellín abrió la convocatoria para Medellín Music Lab, un programa que busca formar a 400 jóvenes entre los 14 y 28 años en diferentes áreas de la industria...

El corazón de actividades digitales está en Centros de Datos

El corazón de actividades digitales está en Centros de Datos

México. Con motivo del Día Internacional del Centro de Datos, que se conmemoró unas semanas atrás, se expone la relevancia de estas infraestructuras tecnológicas en nuestra vida diaria y en el...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin