Seleccione su idioma

Impulsando los proyectores láser

Cuando se considera el costo total de vida de un proyector láser, es cuando se ve con facilidad que brinda un costo menor total. Es en este punto en el cual se comienzan a enfocar las distintas instituciones en Latinoamérica.

Por AVI LATINOAMÉRICA

La tecnología láser es el último desarrollo que los fabricantes de proyectores están implementando en las nuevas referencias, sobre todo de alta gama, para mejorar la calidad de la imagen y el rendimiento de los equipos. Cada fabricante ha agregado diferentes funciones para diferenciar sus productos de los demás que están en el mercado. 

Son varios los beneficios que brinda la tecnología láser a los proyectores. Los expertos no dudan en asegurar que el principal es el costo de operación y mantenimiento, puesto que al no tener que cambiar lámpara cada cierto tiempo ni tener que esperar el calentamiento del equipo para tener toda su capacidad o enfriamiento para guardarlo, se hace mucho más fácil para el usuario final. Sin dejar de lado el menor consumo de energía comparado con los proyectores con lámpara. 

- Publicidad -

Además, se destaca su durabilidad, que puede superar las 20 mil horas o los 10 años de funcionamiento, así como un máximo nivel de brillo. En este punto hay una discusión en la industria, sobre si se debe medir a los proyectores láser con los lúmenes Ansi o por la pontencia luminosa acumulada.

En este artículo en particular hablaremos de la tecnología láser que Panasonic está usando en sus proyectores. René Araúz, de Panasonic América Latina, explicó con detalles los beneficios del láser en los nuevos proyectores de la compañía y cómo se han venido implementando en la región.

AVI: ¿En qué consiste la tecnología láser para proyectores?
René Araúz
: En términos técnicos específicos, la tecnología láser Solid Shine de Panasonic está basada en dos poderosos y discretos módulos de fuente de luz láser de estado sólido, que cuentan con circuitos con protección de fallas y una rueda de fósforo resistente al calor. En resultados, esta tecnología brinda un alto brillo y resolución limitando la degradación de imágenes a través del tiempo, incluso con operación constante 24/7. 

AVI: ¿Cuáles son las principales diferencias que se encuentran con la tecnología que se venía usando hasta ahora?
René Araúz:
La mayor y principal diferencia que existe contra la tecnología anterior es la presencia de lámparas como parte del producto para crear la proyección. Al eliminar este elemento, el proyector consigue mejorar ciertos aspectos como el rápido encendido o apagado del mismo, la flexibilidad de poder instalarse libremente en 360 grados, y costos menores de mantenimiento al no necesitar reponer la lámpara al alcanzar cierto nivel de horas.

AVI: ¿Cuáles son los principales beneficios de la tecnología láser para los proyectores?
René Araúz:
Al adoptar la tecnología láser, usuarios de este tipo de proyectores pueden notar enseguida muchos beneficios en comparación a los proyectores de lámpara con los que se solían manejar, tales como una disrupción mínima en sus operaciones, un menor daño al ambiente, y condiciones más cómodas que conllevan a mayor seguridad y reducción de costos de mantenimiento, por ejemplo. 

AVI: ¿A qué segmentos del mercado están dirigidos los proyectores láser?
René Araúz:
Los proyectores láser se encuentran en un rango amplio de luminosidad, desde 3,500 lúmenes y prontamente de hasta de 30,000 lúmenes, lo cual los hace ideales para una gran variedad de usos. Principalmente, esta tecnología basada en una fuente de luz láser ha sido recomendada y aceptada en los sectores de educación, museos, galerías, y compañías de renta y eventos.


AVI: ¿Hace cuánto Panasonic incluyó la tecnología láser en sus proyectores?
René Araúz:
Panasonic introdujo su primer proyector a base de fuente de luz láser hace casi cinco años, iniciando con una luminosidad de 3,500 lm. Hoy en día, la compañía se prepara para introducir al mercado prontamente proyectores de dicha tecnología de hasta 30,000 lm de brillo. Esto hace de Panasonic uno de los mayores promotores de la tecnología a nivel mundial, liderando el cambio tecnología en distintos nichos de mercado.

- Publicidad -

AVI: ¿Qué caracteriza a los proyectores láser de Panasonic con los de su competencia?
René Araúz:
Para Panasonic no es solo que la fuente de luz es láser; en estos proyectores, otras tecnologías únicas han sido incorporadas para un alto desempeño. Estas tecnologías incluyen desarrollos originales de Panasonic en un dispositivo de fósforo confiable, un sistema eficiente de enfriamiento, un diseño resistente al polvo que protege todo el bloque óptico, y un diseño libre de mantenimiento. Esto lleva a los proyectores Panasonic a brindar una calidad sorprendente, una confiabilidad de larga duración y una instalación flexible.

AVI: Como toda nueva tecnología, siempre tiene un alto costo durante su lanzamiento, ¿Qué tan costosos son los proyectores láser en comparación con la tecnología anterior?
René Araúz:
Los proyectores de tecnología láser ciertamente son más costosos a nivel de compra inicial cuando se comparan contra aquellos basados en lámpara. La variación realmente es distinta dependiendo de brillo, especificaciones técnicas y otros atributos. 

Sin embargo, hay que ver la inversión más allá de solo la compra inicial, puesto comprar un equipo como lo es un proyector involucra otros gastos posteriores de partes, mantenimiento, desempeño, entre otros. Cuando consideramos el costo total de vida del producto es cuando vemos con facilidad que un proyector láser nos brinda un costo menor total, y es en esto en lo que se comienzan a enfocar las distintas instituciones en Latinoamérica.

Caso exitoso
En América Latina la tecnología láser en los proyectores ha tenido una muy buena acogida. Colombia es uno de los países que se destaca por el mayor interés en el uso de los nuevos proyectores láser, para escenarios tan diversos como instituciones educativas y museos. 

René Araúz sostuvo que “Panasonic ha tenido un gran éxito en introducir la tecnología láser en Latinoamérica. En Colombia tenemos presencia en universidades y museos, tales como la Universidad de los Andes, Colegio Nueva Granada, Parque Explora y el Museo Nacional. También hemos tenido un buen alcance en el mercado uruguayo recientemente. Los resultados en todos han sido sumamente positivos, con altos niveles de satisfacción con el desempeño general”.

En la Universidad de los Andes son más de 150 proyectores láser que se han instalado en los últimos dos años, que van desde 3,500 hasta 6,500 lúmenes; en el Museo del Caribe son seis unidades de 3,500; en el Parque Explora son doce unidades de 3,500 y en el colegio Nueva Granada fueron cuatro proyectores de 6,500. Adicionalmente, el stand de Colombia en la feria de Expo Milan 2015, hubo 23 unidades láser de 6,500, todos Panasonic.

- Publicidad -

“En total, solo en Colombia, y solamente estas cuatro instituciones van alrededor de 170 unidades instaladas. En general, considerando solo dos años para acá, hay más de 200 proyectores instalados en el país con tecnología láser Panasonic, aunque la tecnología láser tiene más tiempo de haber sido presentada por la compañía”, concluyó el representante de Panasonic.

Richard Santa, RAVT
Richard Santa, RAVTEmail: [email protected]
Editor
Periodista de la Universidad de Antioquia (2010), con experiencia en temas sobre tecnología y economía. Editor de las revistas TVyVideo+Radio y AVI Latinoamérica. Coordinador académico de TecnoTelevisión&Radio.


No hay comentarios

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Prolight + Sound 2025: innovación hacia el futuro de los eventos

Prolight + Sound 2025: innovación hacia el futuro de los eventos

Internacional. Prolight + Sound 2025 se destacó este año por su tecnología innovadora y por las múltiples actividades organizadas alrededor del mundo del espectáculo. AVI Latinoamérica estuvo...

Preocupaciones de TI en Digital Signage

Preocupaciones de TI en Digital Signage

Este texto aborda las preocupaciones de las partes responsables por las redes de TI, como el cumplimiento SOC, la nube, la seguridad y la infraestructura de red en señalización digital. Por Julián...

A2Net protocolo para transporte y control del audio digital

A2Net protocolo para transporte y control del audio digital

Latinoamérica. dbTechnologies presentó A2Net, su nuevo protocolo propietario de audio y control digital. Es un concepto evolutivo derivado del protocolo propietario RDNet de dBTechnologies. 

Conozca el jurado del CALA Awards en la categoría iluminación

Conozca el jurado del CALA Awards en la categoría iluminación

Latinoamérica. Ya está abierta la convocatoria para los CALA Awards 2025, premio que reconoce a los mejores proyectos realizados por los integradores de la región y que se premiará en el marco de...

Unica debuta en Paraguay en instalaciones del Banco Ueno

Unica debuta en Paraguay en instalaciones del Banco Ueno

Paraguay. El Banco Ueno se ha convertido en la primera institución en Paraguay en adoptar la plataforma de amplificadores de instalación fija Unica de Powersoft, tras una importante actualización...

Cinemex equipa con proyectores láser las nuevas salas

Cinemex equipa con proyectores láser las nuevas salas

México. La cadena de cines mexicana Cinemex, ha adquirido proyectores láser de cine de la Serie CineLife+ de Christie para equipar cinco complejos, como parte de su proceso de renovación y nueva...

Yamaki AVI Experience brindará una experiencia AV completa

Yamaki AVI Experience brindará una experiencia AV completa

Colombia. El mundo del audio, video e iluminación profesional se dará cita en la capital del país con el, un evento de la mano de Yamaki, empresa líder en soluciones audiovisuales y tecnología para...

Se realizó Fiber Connect LATAM 2025 en México

Se realizó Fiber Connect LATAM 2025 en México

México. Inteligencia artificial, crecimiento de redes de fibra óptica, optimización de consumo energético, y principalmente, crecimiento de instalaciones de data center en diversas regiones de...

Medellín abre convocatoria para formar en industria musical

Medellín abre convocatoria para formar en industria musical

Colombia. La Administración Distrital de Medellín abrió la convocatoria para Medellín Music Lab, un programa que busca formar a 400 jóvenes entre los 14 y 28 años en diferentes áreas de la industria...

El corazón de actividades digitales está en Centros de Datos

El corazón de actividades digitales está en Centros de Datos

México. Con motivo del Día Internacional del Centro de Datos, que se conmemoró unas semanas atrás, se expone la relevancia de estas infraestructuras tecnológicas en nuestra vida diaria y en el...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin