Seleccione su idioma

Diseño de salas de educación remotas

En los salones destinados a educación, se deben evitar al máximo los obstáculos visuales tanto en las salas donde se genera el contenido, como en las salas donde se proyecta. 

Por Juan Tamayo*

Los centros educativos en América Latina han estado en constante evolución desde hace algunos años, poder generar conocimiento, recibir conocimiento, compartir experiencias y aprender de los mejores educadores ha sido la misión de las instituciones, siempre velando por que sus alumnos posean la mejor información disponible, y casi en tiempo real. 

Por ejemplo, los modelos de calidad en las instituciones de educación superior, como tecnológicos y universidades, reciben puntaje de acreditación si poseen o realizan capacitaciones con expositores extranjeros. Hace algunos años era costoso invitar a expositores, solo pensar en tiquetes, hospedaje y viáticos, hacía casi que imposible contar con una alta variedad de seminarios de los cuales los alumnos pudieran escoger. 

- Publicidad -

Hoy en día ha cambiado esta situación y las universidades cuentan con herramientas virtuales que hacen posible este tipo de contacto académico. ¿Está la industria AV Latinoamericana preparada para brindar las soluciones audio visuales necesarias para lograr los objetivos propuestos por las entidades educativas?

La pregunta que cada centro educativo se realiza a la hora de plantear un presupuesto es ¿qué se requiere para tener aulas virtuales? Los más facilistas dirán solo tener un computador con Skype, una cámara sencilla y un micrófono, bastarán para poder generar contenido audio visual remoto. Y es posible realizarlo, pero, ¿con qué calidad quedará el contenido? Plantearemos el ejercicio que se debe realizar a la hora de diseñar una sala para generar contenido remoto o virtual, no es un ejercicio basado en marcas ni en tecnologías propias, es basado en la experiencia y sentido común del diseño audiovisual.

Espacio Físico
Aunque el contenido es virtual, se debe generar en un espacio físico, puede ser un escritorio o un gran auditorio. No importa el espacio, siempre debe poseer algunas condiciones necesarias que la o las personas que estén en un aula remota lo puedan observar bien.

El espacio físico se puede subdividir en varias áreas:
a. Iluminación. ¿Es la iluminación adecuada para la presentación? Un error común es que el espacio donde está el presentador no es bien iluminado, generando sombras sobre el rostro del expositor, haciendo que su forma se observe algo extraña. Para realizar el correcto diseño de iluminación se puede referir a las normas de iluminación propuestas por la industria de video conferencias, ahí podrá analizar los 4 diferentes tipos de iluminación para esta industria.

b. Fondos. Otra vez basándonos en las normas de video conferencia, los fondos pueden hacer pasar malos ratos a la generación de contenido. Por ejemplo, un fondo variable puede hacer que la audiencia remota no se concentre en la conferencia. También tiene otro inconveniente, un fondo variable o mal diseñado puede hacer que se genere una mayor información digital a transmitir (dependiendo del protocolo), haciendo que el ancho de banda requerido crezca.

c. Obstáculos. Se deben evitar al máximo los obstáculos visuales, tanto en las salas donde se genera el contenido como en las salas donde se proyecta este. Un claro ejemplo es ubicar una cámara detrás de un video proyector. O un micrófono colgado captado en toda la mitad del plano principal de video. En lo posible realizar planos de corte o elevación en la etapa de diseño para observar la disposición de elementos en la sala.

Captura de video
El video se debe capturar en ambas salas, tanto de generación como de visualización remota. Generalmente las salas se diseñan completas, para que puedan ser utilizadas en ambos sentidos. No importa el número de cámaras, siempre se debe tener en cuenta lo siguiente:
Realizar planos abiertos de expositor, para que la audiencia pueda darse una idea espacial del contenido, teniendo en cuenta que el expositor puede desplazarse para explicar algún concepto
Realizar planos cerrados del expositor
Realizar planos abiertos del público, muy importante tener retroalimentación del público, así el expositor podrá variar los tempos de su presentación o darse una idea si el concepto que explica es claro o no.
No realizar planos sobre el telón de proyección, para esto debe existir la transmisión directa del PC al sistema.

- Publicidad -

Visualización de video
El video se debe transmitir en ambas salas, para los espectadores el contenido que proviene desde la sala que lo genera y el expositor debe tener una retro alimentación de la sala remota para poder observar la reacción del público.

Captura y reproducción de audio
En ambas salas de captura audio, el expositor siempre debe tener un micrófono dedicado. La recomendación ideal es que sea de diadema, pero se pueden utilizar corbateros o de mano. La audiencia debe tener micrófonos de captura en cielo, pero estos no deben permanecer abiertos, deben poseer un sistema automático de apertura para evitar ruidos no deseados como ambientes u otros. En lo posible no amplificar el audio capturado en la misma sala, ya que puede generar retro alimentaciones del sistema.

Grabación y Transmisión
En las aulas remotas se genera contenido, el cual es digitalizado y transmitido remotamente. Puede ser en vivo o grabaciones para ser reproducidas cuando el alumno lo desee. Para su correcto desarrollo se debe tener en cuenta:

¿El contenido será utilizado en el futuro? Si la respuesta es afirmativa, se debe considerar tener espacio de almacenamiento, sea físico o en la nube. A esto debe agregar un sistema de gestión de contenido, por ejemplo, si el evento es pago, que el sistema acredite quien puede ver el video. 

¿La red soportara el ancho de banda generado por la sala? De las peores experiencias en las aulas remotas es cuando la imagen se congela o se pierden constantemente partes del contenido. Esto se debe a que el sistema no soporta el ancho de banda que genera. Cuando realice el diseño, considere la generación del ancho de banda, cómo está contemplada la red actual y evalué si requiere o no más ancho de banda (un buen factor es un 40% de disponibilidad).

Recurso Humano
Como pueden observar, para ejecutar este tipo de salas se requiere una cantidad considerable de elementos, la mayoría de ellos procesadores, suiches y otros elementos audio visuales. En el mercado existe una gran cantidad de sistemas de automatización que pueden hacer la vida del operador más fácil, pero ¿quién tomará la decisión de cuándo enfocar al presentador, o de cuando conmutar de presentador a presentación y viceversa?. 

- Publicidad -

Así que como consejo, al diseñar estos salones, cree un espacio adecuado para el operador de la sala, ahí él podrá realizar la administración del sistema y tener los equipos a la mano por si algo llega a fallar.

*Juan Tamayo es Ingeniero de ventas para instalaciones de sonido en Latinoamérica de la compañía Audio Technica. Puede escribirle a [email protected] o [email protected]

Richard Santa, RAVT
Richard Santa, RAVTEmail: [email protected]
Editor
Periodista de la Universidad de Antioquia (2010), con experiencia en temas sobre tecnología y economía. Editor de las revistas TVyVideo+Radio y AVI Latinoamérica. Coordinador académico de TecnoTelevisión&Radio.


No hay comentarios

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Prolight + Sound 2025: innovación hacia el futuro de los eventos

Prolight + Sound 2025: innovación hacia el futuro de los eventos

Internacional. Prolight + Sound 2025 se destacó este año por su tecnología innovadora y por las múltiples actividades organizadas alrededor del mundo del espectáculo. AVI Latinoamérica estuvo...

Preocupaciones de TI en Digital Signage

Preocupaciones de TI en Digital Signage

Este texto aborda las preocupaciones de las partes responsables por las redes de TI, como el cumplimiento SOC, la nube, la seguridad y la infraestructura de red en señalización digital. Por Julián...

A2Net protocolo para transporte y control del audio digital

A2Net protocolo para transporte y control del audio digital

Latinoamérica. dbTechnologies presentó A2Net, su nuevo protocolo propietario de audio y control digital. Es un concepto evolutivo derivado del protocolo propietario RDNet de dBTechnologies. 

Conozca el jurado del CALA Awards en la categoría iluminación

Conozca el jurado del CALA Awards en la categoría iluminación

Latinoamérica. Ya está abierta la convocatoria para los CALA Awards 2025, premio que reconoce a los mejores proyectos realizados por los integradores de la región y que se premiará en el marco de...

Unica debuta en Paraguay en instalaciones del Banco Ueno

Unica debuta en Paraguay en instalaciones del Banco Ueno

Paraguay. El Banco Ueno se ha convertido en la primera institución en Paraguay en adoptar la plataforma de amplificadores de instalación fija Unica de Powersoft, tras una importante actualización...

Cinemex equipa con proyectores láser las nuevas salas

Cinemex equipa con proyectores láser las nuevas salas

México. La cadena de cines mexicana Cinemex, ha adquirido proyectores láser de cine de la Serie CineLife+ de Christie para equipar cinco complejos, como parte de su proceso de renovación y nueva...

Yamaki AVI Experience brindará una experiencia AV completa

Yamaki AVI Experience brindará una experiencia AV completa

Colombia. El mundo del audio, video e iluminación profesional se dará cita en la capital del país con el, un evento de la mano de Yamaki, empresa líder en soluciones audiovisuales y tecnología para...

Se realizó Fiber Connect LATAM 2025 en México

Se realizó Fiber Connect LATAM 2025 en México

México. Inteligencia artificial, crecimiento de redes de fibra óptica, optimización de consumo energético, y principalmente, crecimiento de instalaciones de data center en diversas regiones de...

Medellín abre convocatoria para formar en industria musical

Medellín abre convocatoria para formar en industria musical

Colombia. La Administración Distrital de Medellín abrió la convocatoria para Medellín Music Lab, un programa que busca formar a 400 jóvenes entre los 14 y 28 años en diferentes áreas de la industria...

El corazón de actividades digitales está en Centros de Datos

El corazón de actividades digitales está en Centros de Datos

México. Con motivo del Día Internacional del Centro de Datos, que se conmemoró unas semanas atrás, se expone la relevancia de estas infraestructuras tecnológicas en nuestra vida diaria y en el...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin