Seleccione su idioma

Costo de las pantallas LEDs

La tecnología LED es una quinciañera que tiene una larga historia tras de sí. El autor ofrece un recorrido en el tiempo para hablar de sus orígenes y sus características actuales.

Por: Adrian Morel*

La industria de las pantallas LEDs ya ha cumplido 15 años. En aquella época la tecnología ofrecía muy poco y los costos eran inalcanzables. Hoy en día, la tecnología es de útlima generación y los precios están cada vez más asequibles.

Un poco de historia

- Publicidad -

En términos simplificados, hace aproximadamente 40 años la empresa Hewlett-Packard, mientras estaba desarrollando microchips para sus computadoras, descubrió un chip en particular que su único beneficio era iluminar. En aquel momento, dicho chip denominado “Light-emitting diode”o “LED” pasó inadvertido. En los años 90, Hewlett-Packard y Philips comenzaron a explorar la posibilidad comercial de esos LEDs. Paralelamente, en otro lado del hemisferio y en el año 1993, la empresa Nichia de Japón, comenzó su producción del primer LED azul.

Una vez consolidada la producción de los LEDs en forma semi-masiva, los responsables de marketing y de las áreas comerciales comenzaron a buscar todas las aplicaciones posibles a través de todas las industrias disponibles. Es así, que los LEDs irrumpieron en la industria de la eletrónica, los semáforos, la señalización para transportes, la industria automotriz, la naviera, la aeronáutica, la aeroportuaria, balización, iluminación arquitectónica, señalización, etc.

En 1996, un ejecutivo de una empresa de Hong Kong, decidió hacer por primera vez un cartel de señalización monocromático, que luego fue mejorado a full-color y por último terminó siendo el producto LED para video que conocemos en la actualidad.

Las primeras pantallas LEDs denominadas RGB

Las primeras pantallas LEDs ofrecían muy poco y costaban mucho. El término RGB viene de las siglas del inglés Red, Green y Blue (rojo, verde y azul), que con dicha combinación de colores básicos se forma el espectro colorcromático. Hablando de color, existen infinitas combinaciones de colores, cuanta mayor cantidad de combinación tiene una pantalla, mayor es la definición de la misma. Por ejemplo, una combinación de 256 colores es muy básica y limitada, comparada con una combinacion de 16.4 millones de colores, donde la definición es mucho mejor (pero sigue siendo limitada). Hoy en día, las pantallas de 16.4 millones de colores con 8 bits ya no existen en el mercado (o no deberían existir), porque las pantallas de hoy en día están ofreciendo en forma constante 4.4 trillones de colores con 14 bits con 5,000 NITs.

Las pantallas de 16 millones de colores, mal llamadas de baja resolucion, son en realidad displays de iluminación, que en la industria se denominan tecnologías “M2” es decir, que no tienen la plena capacidad de trasmitir video con alta definicion. Las pantallas que poseen trillones de colores (tecnología M4) son las denominadas HD o de alta definición y son las usadas para eventos de gran envergadura.

Tres proyectos, tres visiones diferentes.

Hoy en día hay tres proyectos que se autodominan los displays LEDs más grandes del mundo; ellos son Comcast Center Philadelphia,  el centro comercial Beijing y Xicui de Beijing

- Publicidad -

Según la revista LED magazine, el Comcast Center de Philadelphia es una pantalla LED full-video de 196 metros cuadrados (25.38 metros de base x 7.74 metros de altura), la cual tuvo un costo de U$S 22 millones según cifras públicas. Es decir, que el metro cuadrado tuvo un costo de US$ 112,000. Quizás esta sea la pantalla más grande del mundo siempre y cuando estemos hablando de 4 mm de resolución.

La pantalla denominada “skyscreen” instalada en un centro comercial de Beijing, tiene una dimensión de 250 x 30 metros. Según el blog Gizmodo, los 7500 metros cuadrados de pantalla costaron la suma de US$ 32 millones. Esto significa que el costo por metro cuadrado fue de US$ 4.266.

El Xicui Entertainment de Beijing, diseñado por el estudio neoyorquino SIMONE GIOSTRA & PARTNERS, es un display LED de 2.200 metros cuadrados y posee 2.292 colores, proporcionando iluminación animada. Lo interesante de este proyecto es que se auto-abastece  con paneles fotovoltaicos o paneles solares. Su costo no es de dominio público pero si lo fuera sería difícil de estimarlo por el desarrollo solar incorporado en el mismo.

Conclusiones

Los proyectos con paneles LEDs tienen todos los tamaños y todos los presupuestos. Podemos encontrar pantallas de 100,000 hasta 4,000 dolares el metro cuadrado full color. El precio de venta es un componente importante para empezar, pero el paquete de servicios es mucho mas complejo. La garantía de postventa, servicios periódicos de mantenimiento, reparaciones, puesta a punto y longevidad de la pantalla hacen que el precio de venta represente sólo una parte del proyecto en general. La experiencia de la empresa fabricante y la experiencia de los arquitectos o las empresas instaladoras también se suman al atractivo del proyecto. Como recomendación, busquen aquellos proveedores que puedan mostrarle en forma real pantallas instaladas con varios años de antigüedad y en funcionamiento, siendo los renderings de mucha ayuda pero nada se compara con “the real thing”.

*Adrian Morel es consultor de empresas y puede ser contactado en Los Ángeles, California ([email protected])


No hay comentarios

Comments are closed

The comments for this content are closed.

Prolight + Sound 2025: innovación hacia el futuro de los eventos

Prolight + Sound 2025: innovación hacia el futuro de los eventos

Internacional. Prolight + Sound 2025 se destacó este año por su tecnología innovadora y por las múltiples actividades organizadas alrededor del mundo del espectáculo. AVI Latinoamérica estuvo...

Preocupaciones de TI en Digital Signage

Preocupaciones de TI en Digital Signage

Este texto aborda las preocupaciones de las partes responsables por las redes de TI, como el cumplimiento SOC, la nube, la seguridad y la infraestructura de red en señalización digital. Por Julián...

A2Net protocolo para transporte y control del audio digital

A2Net protocolo para transporte y control del audio digital

Latinoamérica. dbTechnologies presentó A2Net, su nuevo protocolo propietario de audio y control digital. Es un concepto evolutivo derivado del protocolo propietario RDNet de dBTechnologies. 

Conozca el jurado del CALA Awards en la categoría iluminación

Conozca el jurado del CALA Awards en la categoría iluminación

Latinoamérica. Ya está abierta la convocatoria para los CALA Awards 2025, premio que reconoce a los mejores proyectos realizados por los integradores de la región y que se premiará en el marco de...

Unica debuta en Paraguay en instalaciones del Banco Ueno

Unica debuta en Paraguay en instalaciones del Banco Ueno

Paraguay. El Banco Ueno se ha convertido en la primera institución en Paraguay en adoptar la plataforma de amplificadores de instalación fija Unica de Powersoft, tras una importante actualización...

Cinemex equipa con proyectores láser las nuevas salas

Cinemex equipa con proyectores láser las nuevas salas

México. La cadena de cines mexicana Cinemex, ha adquirido proyectores láser de cine de la Serie CineLife+ de Christie para equipar cinco complejos, como parte de su proceso de renovación y nueva...

Yamaki AVI Experience brindará una experiencia AV completa

Yamaki AVI Experience brindará una experiencia AV completa

Colombia. El mundo del audio, video e iluminación profesional se dará cita en la capital del país con el, un evento de la mano de Yamaki, empresa líder en soluciones audiovisuales y tecnología para...

Se realizó Fiber Connect LATAM 2025 en México

Se realizó Fiber Connect LATAM 2025 en México

México. Inteligencia artificial, crecimiento de redes de fibra óptica, optimización de consumo energético, y principalmente, crecimiento de instalaciones de data center en diversas regiones de...

Medellín abre convocatoria para formar en industria musical

Medellín abre convocatoria para formar en industria musical

Colombia. La Administración Distrital de Medellín abrió la convocatoria para Medellín Music Lab, un programa que busca formar a 400 jóvenes entre los 14 y 28 años en diferentes áreas de la industria...

El corazón de actividades digitales está en Centros de Datos

El corazón de actividades digitales está en Centros de Datos

México. Con motivo del Día Internacional del Centro de Datos, que se conmemoró unas semanas atrás, se expone la relevancia de estas infraestructuras tecnológicas en nuestra vida diaria y en el...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin