Seleccione su idioma

Optimismo, la 'proyección' colombiana

altEl mercado colombiano de importación de pantallas de proyección registró datos positivos durante 2009 y todo parece indicar que durante el presente año las cifras crecerán debido a la demanda de estos productos en los diferentes sectores.

Por: Duván Chaverra A.


Con el pasar de los años el mercado colombiano en general se ha convertido en uno de los más importantes de la región sudamericana, ya que ha venido mostrando crecimientos considerables que le han permitido crecer económicamente dentro de su propio territorio a pesar de los múltiples problemas sociales que la aquejan.

Para constatar esto, en esta oportunidad analizamos el mercado colombiano de pantallas de proyección en lo que a importaciones tiene que ver durante el periodo de 2008, 2009 y el presente año, todo con el fin de conocer el movimiento de este mercado.

- Publicidad -

Apoyados en la página web de estadísticas The Datamyne, y con el aporte de una empresa colombiana que aparece como una de las cinco principales importadoras de los equipos en mención analizaremos cuáles han sido las causas por las que este mercado en la región andina ha presentado un crecimiento sustancial.

Nuestro invitado es Javier Pazmiño, gerente comercial de Audiovisuales Imagen y Sonido, quien responderá a algunos interrogantes generales sobre la evolución en la importación de pantallas de proyección en Colombia.

Mundial y 3D
La llegada del Mundial de Fútbol de Sudáfrica 2010 y la imponente aparición del cine en tercera dimensión fueron dos de las razones por las cuales la venta de pantallas de proyección en Colombia registró un crecimiento considerable durante todo 2009 en comparación con 2008, tanto en el número de unidades como en su valor total.

La cifra de importaciones creció un 25%, y nuestro invitado Javier Pazmiño nos explica desde la experiencia de su empresa algunas de las razones por las que este número se incrementó durante todo 2009.

“Hay un creciente mercado y además porque las pantallas que estábamos consiguiendo en el medio local no satisfacían nuestras necesidades, lo cual hizo que la empresa tomara la decisión de comenzar a importar en buena cantidad desde China”.

Precisamente China es el país que más está abasteciendo el mercado colombiano, superando por una cantidad representativa a otros importadores como Estados Unidos, Japón, México, y Corea del Sur, los cuales aparecen en the Datamyne como las cinco naciones que más importaron pantallas de proyección a Colombia durante 2009.

El país asiático registró durante 2009 el 44% de las importaciones al país cafetero en lo que a valor total se refiere; sin embargo, Estados Unidos, aunque importó una menor cantidad de pantallas (solo el 8% en comparación con el 85% de los chinos) su valor estuvo en un 42% del total general, algo que indica que los precios de las pantallas en la nación norteamericana son sustancialmente más costos.


- Publicidad -


Precisamente, el valor de las pantallas en China fue una de las razones por las que una empresa como Audiovisuales Imagen y Sonido decidió importar: “Antes conseguíamos los materiales en nuestro país y nosotros diseñábamos las pantallas, pero aquí la mano de obra y los elementos son demasiado costosos, por lo que consideramos que era mucho más favorable importarlos desde China”.

Además, con el avance de la tecnología en proyectores, son varios los sectores que demandan esta clase de soluciones. El representante de la firma colombiana manifestó al respecto que su empresa trabaja con diferentes sectores: “Este producto va encaminado básicamente a las grandes industrias, a las universidades y a todo el sector estudiantil y a las empresas que se dedican a realizar eventos o espectáculos, es decir, existen varios sectores con los que estamos relacionados”.

El portal de estadísticas The Datamyne también muestra que durante 2009 la temporada que más importaciones registró fue en los primeros y los últimos meses del año. Por ejemplo, Audiovisuales Imagen y Sonido realizó la totalidad de sus importaciones en el mes de diciembre por un total de US$27.799, para un porcentaje de 12% del conglomerado de empresas nacionales.

“Económicamente nos mantuvimos en la línea del 2008, no hubo muchos cambios, y todo eso depende básicamente de los clientes que uno tenga. Realmente no hubo crecimiento, yo diría que se presentó fue un sostenimiento”, comentó Javier Pazmiño en lo referente a los movimientos de su empresa durante el año anterior.

Además, en enero de 2009, el 99% de las importaciones realizadas por las compañías colombianas de pantallas de proyección fueron desde China; Japón registró un 70% en febrero, mientras que el mes de más dominio para los Estados Unidos fue mayo, con un 97% del total de las importaciones durante esa época.

Datos de 2010
En lo dos primeros meses de 2010, según The Datamyne, China registró el 96% del total de las importaciones, seguido de Estados Unidos con un 2%.

- Publicidad -

Con respecto al inicio de 2010 para las empresas importadoras, Javier Pazmiño aseguró que Audiovisuales Imagen y Sonido durante los primeros meses de este año ha registrado números positivos: “El año ha comenzado muy bien para nosotros, el tema del Mundial de Fútbol ha ayudado bastante, aunque hubiese sido mejor si Colombia estuviera clasificado, además tenemos algunos proyectos que nos han ayudado a crecer en lo que va de este 2010”.

Finalmente, nuestro invitado habla de las expectativas que tienen para lo que resta de 2010, año en el que esperan crecer alrededor de un 6%: “Hemos observado que hay un leve repunte comparado con el 2009, creo que vamos a estar por lo menos en un crecimiento de un 5% o 6% comparándolo con 2009, incluso creo que la cifra puede ser un poco más alta”.


No hay comentarios

Comments are closed

The comments for this content are closed.

Prolight + Sound 2025: innovación hacia el futuro de los eventos

Prolight + Sound 2025: innovación hacia el futuro de los eventos

Internacional. Prolight + Sound 2025 se destacó este año por su tecnología innovadora y por las múltiples actividades organizadas alrededor del mundo del espectáculo. AVI Latinoamérica estuvo...

Preocupaciones de TI en Digital Signage

Preocupaciones de TI en Digital Signage

Este texto aborda las preocupaciones de las partes responsables por las redes de TI, como el cumplimiento SOC, la nube, la seguridad y la infraestructura de red en señalización digital. Por Julián...

A2Net protocolo para transporte y control del audio digital

A2Net protocolo para transporte y control del audio digital

Latinoamérica. dbTechnologies presentó A2Net, su nuevo protocolo propietario de audio y control digital. Es un concepto evolutivo derivado del protocolo propietario RDNet de dBTechnologies. 

Conozca el jurado del CALA Awards en la categoría iluminación

Conozca el jurado del CALA Awards en la categoría iluminación

Latinoamérica. Ya está abierta la convocatoria para los CALA Awards 2025, premio que reconoce a los mejores proyectos realizados por los integradores de la región y que se premiará en el marco de...

Unica debuta en Paraguay en instalaciones del Banco Ueno

Unica debuta en Paraguay en instalaciones del Banco Ueno

Paraguay. El Banco Ueno se ha convertido en la primera institución en Paraguay en adoptar la plataforma de amplificadores de instalación fija Unica de Powersoft, tras una importante actualización...

Cinemex equipa con proyectores láser las nuevas salas

Cinemex equipa con proyectores láser las nuevas salas

México. La cadena de cines mexicana Cinemex, ha adquirido proyectores láser de cine de la Serie CineLife+ de Christie para equipar cinco complejos, como parte de su proceso de renovación y nueva...

Yamaki AVI Experience brindará una experiencia AV completa

Yamaki AVI Experience brindará una experiencia AV completa

Colombia. El mundo del audio, video e iluminación profesional se dará cita en la capital del país con el, un evento de la mano de Yamaki, empresa líder en soluciones audiovisuales y tecnología para...

Se realizó Fiber Connect LATAM 2025 en México

Se realizó Fiber Connect LATAM 2025 en México

México. Inteligencia artificial, crecimiento de redes de fibra óptica, optimización de consumo energético, y principalmente, crecimiento de instalaciones de data center en diversas regiones de...

Medellín abre convocatoria para formar en industria musical

Medellín abre convocatoria para formar en industria musical

Colombia. La Administración Distrital de Medellín abrió la convocatoria para Medellín Music Lab, un programa que busca formar a 400 jóvenes entre los 14 y 28 años en diferentes áreas de la industria...

El corazón de actividades digitales está en Centros de Datos

El corazón de actividades digitales está en Centros de Datos

México. Con motivo del Día Internacional del Centro de Datos, que se conmemoró unas semanas atrás, se expone la relevancia de estas infraestructuras tecnológicas en nuestra vida diaria y en el...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin