Seleccione su idioma

10 errores al comprar una pantalla LED

A veces, los compradores de una pantalla LED asumen en su mente o imaginación, que el fabricante va a cuidar de su cliente como a ellos mismos y no siempre es así.

Por Adrián Morel*

Hace 10 años, comprar una pantalla LED involucraba embarcarse en una tecnología poco conocida, pero hoy en día la cosa ha mejorado dado que estas pantallas ya están conviviendo con nosotros con mucho éxito. 

Sin embargo, no todo esta dicho y todavía existen aristas del negocio que no cierran, es por eso que en el presente documento quiero compartir con ustedes mi experiencia y filosofía de compra ante la elección de pantallas LED.

- Publicidad -

Primer error: Pensar que los demás son como uno mismo.
Nosotros, especialmente los hispanos, somos de simplificar las cosas y no buscarle muchas vuelta donde no lo hay. Hay un refrán que dice “No arregles lo que no está roto”, en otras palabras “no te compliques”. Los proveedores de tecnología LED, estoy hablando de tecnología en términos de investigación y desarrollo, o fabricación a nivel masivo a escala mundial, son generalmente de origen Asiático y ellos tienen una forma muy particular de pensar o ver las cosas. Esto significa que debemos caminar sobre las rocas, testando la realidad de las cosas al momento de comprar una pantalla LED.

Segundo error: Asumimos o imaginamos servicios que nunca se mencionan.
Nosotros como comprador, asumimos, en nuestra mente o imaginación, que el fabricante va a cuidar de su cliente como a ellos mismos. Y no es así. Para un asiático, especialmente un chino, que esta acostumbrado a convivir con más de 1.367 millones de chinos y una población con crecimiento promedio de siete millones anuales, nosotros, somos uno más del montón. Como cliente, no somos nadie en particular. Y no lo digo yo, lo comentan todos los colegas.

Tercer error: Pensar que el precio incluye todo
Cuando compramos una pantalla LED, es fácil diferenciar el costo del producto y separadamente el adicional por flete, transporte, seguro, etc. No obstante y por lo general, el precio bajo no menciona en detalle el servicio de post-venta, de qué manera van a resolver nuestros problemas, porque la pantalla LED como cualquier tecnología electrónica, a la corta o a la larga, viene algún problema. 

Es decir, al momento de querer esforzar la garantía o el servicio de post-venta, nos damos cuenta que nos encontramos entre la espada y la pared, sin chicha ni limonada, un tibio “hello” y mucho “it is not my business”.

Cuarto error: Asumir que todos los LEDs son similarmente buenos.
Visitando una fabrica de microprocesadores LED en la provincia de Guangdong, China, el responsable de control de calidad seleccionaba y separaba los chips en más de 70 categorías distintas, en base a su calidad, rendimiento, potencia, etc, etc. No todos tienen los mismos NITs, tampoco la misma temperatura color, o mismo performances. 

Algunos son especialmente seleccionados para pantallas LED por su uniformidad, otros sirven para iluminación y la diferencia de precios puede variar en varias veces entre un modelo de bajo desempeño comparado con otro de alto rendimiento. Por decir algo, un LED Nichia tiene gran cantidad de picos y valles, no todos los LEDs de una misma marca son iguales.

Quinto error: Pensar que las fabricas LED estarán en el negocio muchos años.
Las empresas de LED en general tienen un ciclo de vida muy corto, muchas empresas entran en el negocio y también muchas salen. Según LED Forum Taipei 2015, dado la alta oferta de empresas LED el precio ha bajado entre un 30 y 40 por ciento, consecuentemente la ola de bancarrotas ha sido muy severa. 

- Publicidad -

En los últimos 10 años, la industria LED ha cambiado de propietarios por fusiones y adquisiciones en un 150%, es decir, de 100 empresas LED establecidas en el año 2005, se han incorporado al negocio más de 400 empresas y sobreviviendo solamente menos de la mitad de ellas. Muchas de ellas tercearizan la marca, siendo bastante difícil para el comprador saber quien es quien, es decir, qué tecnología estamos comprando y si la misma estará para servirnos en los próximos 10 años.


Sexto error: Asumir que nuestra pantalla se verá como las pantallas de las exposiciones.
Las pantallas de las exposiciones, si bien son de la misma tecnología de hardware que las pantallas vendidas, muchas de ellas tiene procesadores mejorados o imágenes retocadas para que el display se vea mejor. Coincidentemente, las imágenes que pasan en las pantallas de las exposiciones son de colores puros o neutros, pero nuestro trabajo como profesionales de AV, será proyectar, muchas veces, colores reales, como el césped de las canchas de fútbol, y muchas veces, el césped no tiene el verde estridente que esperamos, o el tomate no es el rojo esperado, o la naranja no es tan naranja. 

Para ello, disfrute de las imágenes preparadas para la exposición, pero tenga un poco de paciencia para ver también las imágenes reales y luego compare.

Séptimo error: No todos disfrutan viajar como lo hacemos nosotros.
En varias oportunidades, hablando con chinos de distintas geografías (Taiwaneses, China continental o Hong Kong) les preguntaba sobre su experiencia (la de ellos) viajando a países de América Latina. En su mayoría, y para mi sorpresa, no disfrutaban del viaje, entre los detalles mencionados eran la diferencia cultural, la comida, la distancia entre China y cualquier país Latino, etc.

Nuestros técnicos e ingenieros, estoy hablando de los Latinos e inclusive americanos o europeos, disfrutan viajar a distintas latitudes, inclusive las más remotas. Mientras que los asiáticos son renuentes a dichos viajes y eso siempre me hizo pensar que por una cuestión lógica, vamos a tener un servicio al cliente “in situ” o en el lugar de trabajo o instalación de la pantalla, haciendo lo justo, de compromiso, llegando la noche anterior y regresando tan pronto pueda.

Lógicamente habrá excepciones (y escribo esto porque puede existir algún chino que le guste viajar) pero en 10 años de experiencia en la industria y viajando a Asia cada seis meses, los chinos lo logran adaptarse a los códigos occidentales, solo basta verlos a ellos en los stand de las exposiciones, comiendo y comportándose como si estuvieran en su propio país de origen.

- Publicidad -

Octavo error: Querer comprar barato pensando que se hace buen negocio.
Dicen, que la gente que sabe comprar, no prefiere comprar barato a expensas de la calidad, prefiere comprar un excelente producto a precio de descuento. Algo así como comprar ropa de verano cuando esta por terminar la temporada, la ropa, calidad y marca siguen siendo lo mismo pero están a precio de descuento por terminar un ciclo. Otro ejemplo sería viajar fuera de temporada alta, ejemplo en marzo (para destinos de América del Sur), donde los pasajes aéreos son mucho más económico, la oferta hotelera es amplia (consiguiendo excelentes hoteles) y por sobre todo que el clima sigue siendo espectacular, tan bueno como los últimos días de febrero. 

Noveno Error: Aumentar la definición o bajar el pixelaje, porque todo el mundo hace eso o esta de moda.
Hace poco tiempo, escuche un colega que me decía que el mercado se puso muy exigente, ahora todo el mundo quiere tres mm. Hoy en día, la oferta de proyección al exterior es más abundante, con distintas tecnologías y no estoy tan seguro si a un show al exterior donde el publico esta a 50 metros le quiera colocar pantallas de tres mm, dado que con 10 o más, el espectador que se encuentra a la distancia disfruta del show (o de las pantallas) como el mejor.

Décimo error: Pensar que el que escribe en una revista sabe más que el lector.
Los que escribimos o muchas veces damos charlas sobre tecnología LED u otras tecnologías, simplemente trasmitimos nuestro punto de vista, y no tengo ninguna duda que la experiencia del lector (su experiencia) seguramente es tan buena o mucho mejor. 

No obstante, los que estamos constantemente expuestos a hablar en publico o escribir para cientos o miles de lectores, tenemos la costumbre de preguntar constantemente, interesarnos por la opinión de los demás, indagar en todos los aspectos posibles porque sabemos, que tarde o temprano, estaremos en frente de una audiencia exigente y con conocimientos teóricos y prácticos muy sustanciales, muchas veces superiores a los nuestros. Entonces, el único mérito que veo a favor, es la curiosidad, la pregunta, la inquietud con su respectiva comunicación.

Adrián Morel
Buenos Aires, Argentina
[email protected] 

Richard Santa, RAVT
Richard Santa, RAVTEmail: [email protected]
Editor
Periodista de la Universidad de Antioquia (2010), con experiencia en temas sobre tecnología y economía. Editor de las revistas TVyVideo+Radio y AVI Latinoamérica. Coordinador académico de TecnoTelevisión&Radio.


No hay comentarios

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Prolight + Sound 2025: innovación hacia el futuro de los eventos

Prolight + Sound 2025: innovación hacia el futuro de los eventos

Internacional. Prolight + Sound 2025 se destacó este año por su tecnología innovadora y por las múltiples actividades organizadas alrededor del mundo del espectáculo. AVI Latinoamérica estuvo...

Preocupaciones de TI en Digital Signage

Preocupaciones de TI en Digital Signage

Este texto aborda las preocupaciones de las partes responsables por las redes de TI, como el cumplimiento SOC, la nube, la seguridad y la infraestructura de red en señalización digital. Por Julián...

A2Net protocolo para transporte y control del audio digital

A2Net protocolo para transporte y control del audio digital

Latinoamérica. dbTechnologies presentó A2Net, su nuevo protocolo propietario de audio y control digital. Es un concepto evolutivo derivado del protocolo propietario RDNet de dBTechnologies. 

Conozca el jurado del CALA Awards en la categoría iluminación

Conozca el jurado del CALA Awards en la categoría iluminación

Latinoamérica. Ya está abierta la convocatoria para los CALA Awards 2025, premio que reconoce a los mejores proyectos realizados por los integradores de la región y que se premiará en el marco de...

Unica debuta en Paraguay en instalaciones del Banco Ueno

Unica debuta en Paraguay en instalaciones del Banco Ueno

Paraguay. El Banco Ueno se ha convertido en la primera institución en Paraguay en adoptar la plataforma de amplificadores de instalación fija Unica de Powersoft, tras una importante actualización...

Cinemex equipa con proyectores láser las nuevas salas

Cinemex equipa con proyectores láser las nuevas salas

México. La cadena de cines mexicana Cinemex, ha adquirido proyectores láser de cine de la Serie CineLife+ de Christie para equipar cinco complejos, como parte de su proceso de renovación y nueva...

Yamaki AVI Experience brindará una experiencia AV completa

Yamaki AVI Experience brindará una experiencia AV completa

Colombia. El mundo del audio, video e iluminación profesional se dará cita en la capital del país con el, un evento de la mano de Yamaki, empresa líder en soluciones audiovisuales y tecnología para...

Se realizó Fiber Connect LATAM 2025 en México

Se realizó Fiber Connect LATAM 2025 en México

México. Inteligencia artificial, crecimiento de redes de fibra óptica, optimización de consumo energético, y principalmente, crecimiento de instalaciones de data center en diversas regiones de...

Medellín abre convocatoria para formar en industria musical

Medellín abre convocatoria para formar en industria musical

Colombia. La Administración Distrital de Medellín abrió la convocatoria para Medellín Music Lab, un programa que busca formar a 400 jóvenes entre los 14 y 28 años en diferentes áreas de la industria...

El corazón de actividades digitales está en Centros de Datos

El corazón de actividades digitales está en Centros de Datos

México. Con motivo del Día Internacional del Centro de Datos, que se conmemoró unas semanas atrás, se expone la relevancia de estas infraestructuras tecnológicas en nuestra vida diaria y en el...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin