Seleccione su idioma

Cumpliendo sus sueños

Igor ProgicIgor Gavazzi Vazzoler cumple 20 años dedicado a la tecnología, 10 de ellos con su propia empresa de desarrollo de software para procesamiento de video. Y solo tiene 34 años. 

Richard Santa

Con tan solo 12 años, el brasileño Igor Gavazzi Vazzoler soñaba con tener una empresa de tecnología. Ese sueño lo comenzó a materializar a sus 15 años, cuando vendió el primer software desarrollado por él, era un tipo muy rudimentario de CRM para el diario "O Mogiano", popular en Jardinópolis, la ciudad donde creció al interior del estado de San Pablo.

“A los 18 años me vine a vivir en Florianópolis, a principios de 2001, a la facultad de Ingeniería Eléctrica de la Universidad Federal de Santa Catarina. Elegí esta región, porque cuando era un adolescente sabía de la buena reputación de esta universidad en las áreas de tecnología, y la ciudad es un centro de empresas de tecnología. Desde entonces he estado persiguiendo mi sueño y pasando por este camino. Progic es el resultado”, destacó.

- Publicidad -

Manteniendo su interés de siempre por la tecnología, empezó a trabajar profesionalmente con equipos de audio y video en 2003, a sus 19 años, cuando se unió como ingeniero en Floripa Technology, una compañía conocida por el desarrollo de soluciones para estaciones de televisión. Junto con dos colegas desarrollaron la primera mesa de control maestro SDI brasileña, que todavía se utiliza hoy en día para decenas de canales de televisión de señal de aire en Brasil. 

Materializando su sueño
En 2007, Igor Gavazzi Vazzoler dejó la compañía junto con otro ingeniero para emprender un camino mucho más difícil, crear su empresa. Ambos sabían que querían una empresa de tecnología pero no tenían claro en qué segmento del mercado se iban a concentrar. 

Explicó que “como no sabíamos exactamente lo que atacaríamos del mercado, creamos un plan de negocio incluyendo 5 posibilidades de producto y negocio, todo relacionado con nuestro conocimiento en la electrónica de procesamiento de video. Durante los 3 primeros años de actividad, tratamos y fallamos en 4/1”.

Tras tres años de ensayo/error, a finales de 2010 decidieron tomar un conjunto de tecnologías de procesamiento de video que habían desarrollado en los 3 años anteriores y crearon un producto para el mercado de la señalización digital, que fue el quinto y último elemento de la lista que figuraba en su plan de negocio. “Estas tecnologías han demostrado importantes ventajas competitivas, y el resultado fue tan positivo que decidimos entonces dedicar el 100% de nuestra energía en este mercado”.

Un apoyo incondicional
Su familia también ha sido parte importante de la compañía y de su sueño. Recordó que sus padres y hermanos siempre lo han apoyado. Su hermano Eric hace parte de la compañía desde sus inicios y su esposa Daniane, con la cual lleva 12 años juntos, llegó para apoyar el crecimiento desde el área financiera.

“Vengo de una familia que siempre ha creído en mis sueños. Eric es prácticamente co-fundador. Se incorporó como aprendiz de ingeniería eléctrica en 2008, pasó por el desarrollo de software y de hardware, estructuró la línea de producción electrónica y en la actualidad sigue como líder del sector de marketing digital. Y mi esposa se puso a mi lado cuando dejé un trabajo estable para embarcarme en esta aventura arriesgada en 2007. Ella llevó la casa varios meses en que el Progic no generó suficiente para pagar”, mencionó.

Agregó que “Daniane renunció a un trabajo estable como ingeniera para embarcarse en Progic cuando el crecimiento comenzó a aparecer en 2012. Organizó la casa cuando entró, sacó procesos, implementó ISO9000, se sometió a diversos sectores y en la actualidad se encarga de las finanzas. Y encima está embarazada de nuestro primer hijo”.

- Publicidad -

Mercados dinámicos
La jornada de nuestro Profesional del mes comienza todos los días a las 9 am, cuando llega a la empresa a cumplir con su función de gestión estratégica, que incluye reuniones de orientación de rutina con cada uno de los líderes de área. También hace la gestión del equipo comercial, la única área que gestiona directamente. Otras áreas, como la financiera, I+D, soporte, marketing y producción, cuentan con líderes experimentados y confiables.

Al consultarle por los desafíos que enfrenta un líder en una empresa de tecnología, Igor Gavazzi Vazzoler señaló que el mayor reto para las empresas de tecnología es la constante carrera contra la obsolescencia. 

“Los mercados tecnológicos son todos muy dinámicos y ésto hace que sea esencial que las empresas tengan una gran capacidad para reinventarse constantemente. Esto tiene un efecto adicional y es que la gestión de las personas es aún más estratégica. Las empresas de tecnología deben atraer y retener a los mejores profesionales en sus campos, que no es una tarea fácil, ya que, por su propia naturaleza, se trata de personas muy exigentes”.

Sobre el futuro inmediato y las posibilidades de expansión de su sector en la región, resaltó que desde la compañía creen firmemente en el poder de la comunicación visual digital. 

“Si se analiza el mercado de las comunicaciones en su conjunto, se verá que la comunicación visual, especialmente digital, es un área "inmune" a las turbulencias de internet. A pesar de que se beneficia de la evolución y la universalización de internet, tiene características que la hacen única, como por ejemplo la forma de presentar la información, fuera de la computadora y de los teléfonos inteligentes, pero en entornos donde las personas se mueven y trabajan”, acotó.

Mayor calidad, menor costo
Desde el punto de vista de nuestro invitado, la evolución más importante que se ha producido en la industria AV en su país desde que comenzó a trabajar en ella es una mayor calidad visual con la popularidad de los formatos HD, y una gran reducción en el costo de transmitir y presentar el video. “Esto es gracias a Internet de alta velocidad universal y las economías de escala en la producción de monitores de alta calidad”.

- Publicidad -

Para terminar, Igor Gavazzi Vazzoler resaltó cuáles son los objetivos de un gerente en una empresa AV, más especificamente en el campo de la señalización digital, en la cual se desempeña. Para él, las empresas que proporcionan soluciones de señalización digital - o pantallas digitales de comunicación visual - deben tener en cuenta, principalmente, que las redes DS deben ser tratadas como dispositivos de red "independientes". 

“Suena simple y básico, pero ésta es la mentalidad que distingue a las empresas buenas y malas en el suministro de tecnología para DS. El costo de operar una red DS es directamente proporcional a la cantidad de veces que alguien tiene que "tener en sus manos" los dispositivos cerca de los puntos de visualización, por la razón que sea. La satisfacción del cliente final y la posibilidad de éxito del proyecto es, más bien, inversamente proporcional a esa proporción.

Richard Santa, RAVT
Richard Santa, RAVTEmail: [email protected]
Editor
Periodista de la Universidad de Antioquia (2010), con experiencia en temas sobre tecnología y economía. Editor de las revistas TVyVideo+Radio y AVI Latinoamérica. Coordinador académico de TecnoTelevisión&Radio.


No hay comentarios

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Prolight + Sound 2025: innovación hacia el futuro de los eventos

Prolight + Sound 2025: innovación hacia el futuro de los eventos

Internacional. Prolight + Sound 2025 se destacó este año por su tecnología innovadora y por las múltiples actividades organizadas alrededor del mundo del espectáculo. AVI Latinoamérica estuvo...

Preocupaciones de TI en Digital Signage

Preocupaciones de TI en Digital Signage

Este texto aborda las preocupaciones de las partes responsables por las redes de TI, como el cumplimiento SOC, la nube, la seguridad y la infraestructura de red en señalización digital. Por Julián...

A2Net protocolo para transporte y control del audio digital

A2Net protocolo para transporte y control del audio digital

Latinoamérica. dbTechnologies presentó A2Net, su nuevo protocolo propietario de audio y control digital. Es un concepto evolutivo derivado del protocolo propietario RDNet de dBTechnologies. 

Conozca el jurado del CALA Awards en la categoría iluminación

Conozca el jurado del CALA Awards en la categoría iluminación

Latinoamérica. Ya está abierta la convocatoria para los CALA Awards 2025, premio que reconoce a los mejores proyectos realizados por los integradores de la región y que se premiará en el marco de...

Unica debuta en Paraguay en instalaciones del Banco Ueno

Unica debuta en Paraguay en instalaciones del Banco Ueno

Paraguay. El Banco Ueno se ha convertido en la primera institución en Paraguay en adoptar la plataforma de amplificadores de instalación fija Unica de Powersoft, tras una importante actualización...

Cinemex equipa con proyectores láser las nuevas salas

Cinemex equipa con proyectores láser las nuevas salas

México. La cadena de cines mexicana Cinemex, ha adquirido proyectores láser de cine de la Serie CineLife+ de Christie para equipar cinco complejos, como parte de su proceso de renovación y nueva...

Yamaki AVI Experience brindará una experiencia AV completa

Yamaki AVI Experience brindará una experiencia AV completa

Colombia. El mundo del audio, video e iluminación profesional se dará cita en la capital del país con el, un evento de la mano de Yamaki, empresa líder en soluciones audiovisuales y tecnología para...

Se realizó Fiber Connect LATAM 2025 en México

Se realizó Fiber Connect LATAM 2025 en México

México. Inteligencia artificial, crecimiento de redes de fibra óptica, optimización de consumo energético, y principalmente, crecimiento de instalaciones de data center en diversas regiones de...

Medellín abre convocatoria para formar en industria musical

Medellín abre convocatoria para formar en industria musical

Colombia. La Administración Distrital de Medellín abrió la convocatoria para Medellín Music Lab, un programa que busca formar a 400 jóvenes entre los 14 y 28 años en diferentes áreas de la industria...

El corazón de actividades digitales está en Centros de Datos

El corazón de actividades digitales está en Centros de Datos

México. Con motivo del Día Internacional del Centro de Datos, que se conmemoró unas semanas atrás, se expone la relevancia de estas infraestructuras tecnológicas en nuestra vida diaria y en el...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin