Seleccione su idioma

La transformación de la educación con la tecnología

La transformación de la educación con la tecnología

Colombia. La gamificación y el e-learning están transformando significativamente la educación en el país. De acuerdo a la Fundación Telefónica, el 75% de los docentes evidencia una mejora en el compromiso, la motivación y retención de información en los estudiantes.

“Las instituciones que adoptan estas tendencias y se adaptan a las nuevas tecnologías están mejor posicionadas para atraer y fidelizar a estudiantes”, explicó Luis Toro Dupouy, director y profesor de Programas Académicos de OBS Business School, perteneciente a Planeta Formación y Universidades, y autor del nuevo “Informe OBS: El poder de la percepción, cómo ven los estudiantes la educación en línea y la IA en 2024”.

En cuanto al crecimiento del e-learning, el 92% de los estudiantes colombianos afirman estar satisfechos con el aprendizaje en línea, según el Observatorio de Innovación Educativa. Esta modalidad facilita a los estudiantes el equilibrio entre sus responsabilidades laborales, familiares y personales con sus estudios. Además, el formato de enseñanza híbrida sigue en auge; por esta razón, el Ministerio de Educación Nacional señala que el 80% de las instituciones educativas en el país han adoptado este formato para satisfacer las necesidades de los alumnos.

"Los estudios híbridos son esenciales porque combinan la flexibilidad del aprendizaje en línea con la interacción personal del formato presencial. Además, integran una amplia gama de recursos y herramientas tecnológicas, enriqueciendo la experiencia educativa, facilitando el acceso a materiales diversos y creando un entorno más inclusivo y efectivo”, agregó el Dr. Luis Toro.

- Publicidad -

De hecho, el Informe de Educación Superior en Colombia confirma que el 50% de las nuevas ofertas de programas académicos en instituciones de educación superior están diseñadas bajo un modelo híbrido, reafirmando que el país está evolucionando de manera satisfactoria y está siguiendo el ejemplo de universidades internacionales que han adoptado el e-learning con éxito.

Percepción sobre las nuevas tecnologías y preparación organizacional para la IA
En lo que concierne a las nuevas tecnologías como la Realidad Virtual, Aumentada y Mixta, estas están identificadas como herramientas con un alto potencial para transformar el aprendizaje en el país, de acuerdo con el Ministerio de Educación de Colombia, el 78% de los estudiantes cree que la Realidad Virtual y Aumentada tiene un impacto significativo en la calidad del aprendizaje.

“Las nuevas tecnologías y la inteligencia artificial están revolucionando el aprendizaje, la enseñanza y la gestión educativa, y las instituciones que involucran a estudiantes y personal en su adopción suelen ser vistas positivamente. Estos enfoques, como encuestas, programas piloto y retroalimentación, ayudan a posicionar a las entidades como líderes en innovación y atraen talento de calidad”, afirmó el director de Programas Académicos de OBS Business School.

El Ministerio de Educación también explica que el 85% de los alumnos que usan herramientas digitales en su educación afirma que seguirán utilizándolas si reciben actualizaciones y soporte continuo. “A pesar de los claros beneficios de la IA, como el aprendizaje personalizado y la optimización de procesos, su éxito depende de una preparación organizacional adecuada, que incluye infraestructura y capacitación del personal”, señaló el Dr. Luis Toro. “Esta preparación es ahora una ventaja competitiva importante que los estudiantes valoran y la apertura hacia herramientas tecnológicas avanzadas sugiere un deseo de integrar innovaciones que pueden enriquecer definitivamente la experiencia educativa”.

Las instituciones que adoptan IA no solo ofrecen una educación más alineada con los objetivos de los estudiantes, sino que también se posicionan como líderes en vanguardia educativa, atrayendo a estudiantes y profesores de alta calidad.

La clave de la influencia de la reputación institucional
En la toma de decisiones sobre dónde estudiar, la reputación de la institución y la calidad de los programas juegan un papel fundamental, de hecho, el Observatorio de Educación Superior de América Latina informa que el 67% de los estudiantes de Colombia, mencionan la reputación de la institución como un factor determinante en su elección de programas académicos.

“Los estudiantes valoran la combinación de un buen contenido académico con tecnologías innovadoras y un enfoque en la mejora continua. Esta tendencia resalta la necesidad de adaptarse a las expectativas cambiantes de los alumnos para ofrecer una educación de alta calidad y relevancia”, añadió el Dr. Toro.

- Publicidad -

El e-learning ofrece beneficios significativos para los estudiantes extranjeros que desean realizar un posgrado en el exterior. Su flexibilidad permite a los alumnos acceder a programas de alta calidad desde cualquier ubicación, eliminando barreras geográficas y económicas. La capacidad de ajustar el aprendizaje a sus horarios y compromisos personales facilita la conciliación con sus responsabilidades laborales y familiares.

Además, “el e-learning proporciona acceso a recursos educativos innovadores y a una red global de profesionales, enriqueciendo su experiencia académica y potenciando sus oportunidades de desarrollo profesional en un contexto internacional. Este enfoque no sólo amplía el acceso a educación de calidad, sino que también fomenta una experiencia de aprendizaje más adaptable y personalizada”, finalizó el Dr. Luis Toro, director y profesor de Programas Académicos de OBS Business School.

Richard Santa, RAVT
Richard Santa, RAVTEmail: [email protected]
Editor - Latin Press, Inc.
Periodista de la Universidad de Antioquia (2009), con experiencia en temas sobre tecnología y economía. Editor de las revistas TVyVideo+Radio y AVI Latinoamérica. Coordinador académico de IntegraTec y LiveTec.


No hay comentarios

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Prolight + Sound 2025: innovación hacia el futuro de los eventos

Prolight + Sound 2025: innovación hacia el futuro de los eventos

Internacional. Prolight + Sound 2025 se destacó este año por su tecnología innovadora y por las múltiples actividades organizadas alrededor del mundo del espectáculo. AVI Latinoamérica estuvo...

Preocupaciones de TI en Digital Signage

Preocupaciones de TI en Digital Signage

Este texto aborda las preocupaciones de las partes responsables por las redes de TI, como el cumplimiento SOC, la nube, la seguridad y la infraestructura de red en señalización digital. Por Julián...

A2Net protocolo para transporte y control del audio digital

A2Net protocolo para transporte y control del audio digital

Latinoamérica. dbTechnologies presentó A2Net, su nuevo protocolo propietario de audio y control digital. Es un concepto evolutivo derivado del protocolo propietario RDNet de dBTechnologies. 

Conozca el jurado del CALA Awards en la categoría iluminación

Conozca el jurado del CALA Awards en la categoría iluminación

Latinoamérica. Ya está abierta la convocatoria para los CALA Awards 2025, premio que reconoce a los mejores proyectos realizados por los integradores de la región y que se premiará en el marco de...

Unica debuta en Paraguay en instalaciones del Banco Ueno

Unica debuta en Paraguay en instalaciones del Banco Ueno

Paraguay. El Banco Ueno se ha convertido en la primera institución en Paraguay en adoptar la plataforma de amplificadores de instalación fija Unica de Powersoft, tras una importante actualización...

Cinemex equipa con proyectores láser las nuevas salas

Cinemex equipa con proyectores láser las nuevas salas

México. La cadena de cines mexicana Cinemex, ha adquirido proyectores láser de cine de la Serie CineLife+ de Christie para equipar cinco complejos, como parte de su proceso de renovación y nueva...

Yamaki AVI Experience brindará una experiencia AV completa

Yamaki AVI Experience brindará una experiencia AV completa

Colombia. El mundo del audio, video e iluminación profesional se dará cita en la capital del país con el, un evento de la mano de Yamaki, empresa líder en soluciones audiovisuales y tecnología para...

Se realizó Fiber Connect LATAM 2025 en México

Se realizó Fiber Connect LATAM 2025 en México

México. Inteligencia artificial, crecimiento de redes de fibra óptica, optimización de consumo energético, y principalmente, crecimiento de instalaciones de data center en diversas regiones de...

Medellín abre convocatoria para formar en industria musical

Medellín abre convocatoria para formar en industria musical

Colombia. La Administración Distrital de Medellín abrió la convocatoria para Medellín Music Lab, un programa que busca formar a 400 jóvenes entre los 14 y 28 años en diferentes áreas de la industria...

El corazón de actividades digitales está en Centros de Datos

El corazón de actividades digitales está en Centros de Datos

México. Con motivo del Día Internacional del Centro de Datos, que se conmemoró unas semanas atrás, se expone la relevancia de estas infraestructuras tecnológicas en nuestra vida diaria y en el...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin