Seleccione su idioma

Audio para la vida real y la ficción

El audio es uno de los elementos más utilizados tanto en la vida real como en el teatro, el cine, la música y otras manifestaciones que necesitan de éste para poder recrear los ambientes y presentarse tal y como se desea. En el cine, por ejemplo, el sonido hace que los asistentes entiendan los mensajes de las películas gracias a los diálogos, el sonido ambiente y la música; por lo tanto podríamos decir que contar con equipos de alto desempeño permiten que el mensaje sea entregado a los espectadores de cualquier tipo de evento, bien sea al aire libre o en un recinto cerrado.


El término sonido profesional puede ser usado para referirse a los equipos que se utilizan, entre ellos los altavoces, micrófonos, consolas de mezclas, amplificadores, mecanismos de grabación, los cuales deben tener propiedades características especiales muy superiores a las de los equipos convencionales; también para hablar de la aplicación de la ingeniería de sonido como tal, que abarca: consolidación de audio, radio transmisión, realizaciones de DJ's, masterización de audio, consolidación de sonido, muestreo de audio, surround sound o música ambiental, que hacen más especiales los lugares y eventos.

Los sistemas de sonido de alto desempeño son diseñados para cumplir con unos parámetros de confiabilidad y seguridad necesarios para las aplicaciones en las cuales son utilizados como sonido comercial e industrial, sonido para entretenimiento, sonido en vivo y car audio.

Las características de estos sistemas dependen de los lugares o proyectos donde van a ser implementados, ya que la aplicación varía si es para espacios cerrados muy amplios o pequeños, al aire libre, hogares, espacios para el entretenimiento, o para autos, pues se están popularizando los sistemas de alto desempeño para éstos.

Dentro de los parámetros que deben cumplir estos equipos profesionales se encuentran: una alta resistencia mecánica, excelente respuesta en frecuencia (fidelidad), cables y conectores de la más alta calidad, tener un sistema de protección de temperatura, mantenimiento de potencia constante de la amplificación a temperaturas altas en caso de fallar la ventilación y las fuentes (micrófonos, CD, DVD, etc) deberán ser de buena calidad y marca para garantizar una señal limpia y estable, lo mismo que la pre-amplificación (consolas, ecualizadores, procesos, etc.).

Muchos integradores o usuarios creen que contar con un sistema de audio profesional puede ser más costoso que uno convencional, sin embargo cambian su forma de pensar al darse cuenta que han invertido mucho más dinero en reparar los equipos convencionales de bajo rendimiento que lo que hubiera costado la adquisición de un sistema de alto desempeño.

- Publicidad -

Un aspecto clave para este tipo de sistema, es que a diferencia de los equipos convencionales, los profesionales no deben integrarse con elementos de audio de menor categoría si lo que se desea es mantener la calidad y confianza de sonido de alto desempeño. No obstante la integración con video e iluminación se está realizando a gran escala en la actualidad permitiendo que se brinde un sistema de AVI totalmente integrado y profesional, el cual puede ser instalado en salas de video conferencia, auditorios, teatros, home theaters, discotecas y otras más.

El control del audio de alto desempeño debe llevarlo a cabo personal calificado, de forma análoga o digital por medio de pantallas sensibles al tacto, también por un programa instalado en un PC y remotamente por LAN o Internet.

Esta tecnología, la cual ha sido muy bien aceptada en otros países, está siendo implementada con éxito en América Latina, donde la industria del audio y el video ha alcanzado un progreso sorprendente, pues se está creando una cultura de alta tecnología dirigida principalmente al cliente final, quien tiene la última palabra al respecto de la fiabilidad de un sistema, dado los beneficios que puede o no recibir de este.


El futuro de los sistemas de audio de alto desempeño es muy positivo en la región, aún más cuando se logre una mayor integración con los sistemas de computación y la red.

Richard Santa, RAVT
Richard Santa, RAVTEmail: [email protected]
Editor
Periodista de la Universidad de Antioquia (2010), con experiencia en temas sobre tecnología y economía. Editor de las revistas TVyVideo+Radio y AVI Latinoamérica. Coordinador académico de TecnoTelevisión&Radio.


No hay comentarios

Comments are closed

The comments for this content are closed.

Prolight + Sound 2025: innovación hacia el futuro de los eventos

Prolight + Sound 2025: innovación hacia el futuro de los eventos

Internacional. Prolight + Sound 2025 se destacó este año por su tecnología innovadora y por las múltiples actividades organizadas alrededor del mundo del espectáculo. AVI Latinoamérica estuvo...

Preocupaciones de TI en Digital Signage

Preocupaciones de TI en Digital Signage

Este texto aborda las preocupaciones de las partes responsables por las redes de TI, como el cumplimiento SOC, la nube, la seguridad y la infraestructura de red en señalización digital. Por Julián...

A2Net protocolo para transporte y control del audio digital

A2Net protocolo para transporte y control del audio digital

Latinoamérica. dbTechnologies presentó A2Net, su nuevo protocolo propietario de audio y control digital. Es un concepto evolutivo derivado del protocolo propietario RDNet de dBTechnologies. 

Conozca el jurado del CALA Awards en la categoría iluminación

Conozca el jurado del CALA Awards en la categoría iluminación

Latinoamérica. Ya está abierta la convocatoria para los CALA Awards 2025, premio que reconoce a los mejores proyectos realizados por los integradores de la región y que se premiará en el marco de...

Unica debuta en Paraguay en instalaciones del Banco Ueno

Unica debuta en Paraguay en instalaciones del Banco Ueno

Paraguay. El Banco Ueno se ha convertido en la primera institución en Paraguay en adoptar la plataforma de amplificadores de instalación fija Unica de Powersoft, tras una importante actualización...

Cinemex equipa con proyectores láser las nuevas salas

Cinemex equipa con proyectores láser las nuevas salas

México. La cadena de cines mexicana Cinemex, ha adquirido proyectores láser de cine de la Serie CineLife+ de Christie para equipar cinco complejos, como parte de su proceso de renovación y nueva...

Yamaki AVI Experience brindará una experiencia AV completa

Yamaki AVI Experience brindará una experiencia AV completa

Colombia. El mundo del audio, video e iluminación profesional se dará cita en la capital del país con el, un evento de la mano de Yamaki, empresa líder en soluciones audiovisuales y tecnología para...

Se realizó Fiber Connect LATAM 2025 en México

Se realizó Fiber Connect LATAM 2025 en México

México. Inteligencia artificial, crecimiento de redes de fibra óptica, optimización de consumo energético, y principalmente, crecimiento de instalaciones de data center en diversas regiones de...

Medellín abre convocatoria para formar en industria musical

Medellín abre convocatoria para formar en industria musical

Colombia. La Administración Distrital de Medellín abrió la convocatoria para Medellín Music Lab, un programa que busca formar a 400 jóvenes entre los 14 y 28 años en diferentes áreas de la industria...

El corazón de actividades digitales está en Centros de Datos

El corazón de actividades digitales está en Centros de Datos

México. Con motivo del Día Internacional del Centro de Datos, que se conmemoró unas semanas atrás, se expone la relevancia de estas infraestructuras tecnológicas en nuestra vida diaria y en el...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin