Seleccione su idioma

Liceo Mexicano Japonés moderniza su tecnología

México. Panasonic de México ha desarrollado una solución B2B para la completa renovación tecnológica del Liceo Mexicano Japonés, la prestigiada institución educativa, con más de 35 años de historia, ubicada al Sur de la Ciudad de México. 

El proyecto, responsabilidad de la División de Soluciones Integrales B2B de Panasonic se basó en seis grandes rubros necesarios para actualizar y preparar tecnológicamente a la institución para el futuro: infraestructura TI y de redes, seguridad informática, acceso a WiFi, telefonía IP, video-vigilancia y los servicios de capacitación. (Imágenes disponibles)

“Para el Liceo Mexicano Japonés, la tecnología es un aspecto de vital importancia en la vida académica de nuestros alumnos, desde los más pequeños hasta los jóvenes de preparatoria, por eso era urgente y muy necesario que nuestra escuela estuviese preparada para ofrecer la mejor conectividad y amplias posibilidades de comunicación a toda nuestra comunidad. Invertimos 11.5 millones de pesos mexicanos para modernizar toda la infraestructura de comunicación y redes; estamos seguros que fue una gran decisión”, dijo el Lic. Shizuo Watanabe, director general del Liceo Mexicano Japonés

La División de Soluciones Integrales B2B de Panasonic se distingue por brindar los servicios de consultoría, diseño e integración de proyectos, además del hardware y software necesarios para entregar una solución tecnológica llave en mano. El proyecto del Liceo Mexicano Japonés representa un excelente ejemplo de lo que Panasonic es capaz de ofrecer a las organizaciones de nuestro país.

- Publicidad -

Renovación tecnológica para mantenerse a la vanguardia
La infraestructura de datos y telefonía, cableado y equipo del Liceo Mexicano Japonés eran ya obsoletos para sus necesidades actuales, lo que afectaba la comunicación interna entre departamentos y la externa con padres de familia o proveedores, además de sufrir de constantes problemas de conectividad entre sus diferentes usuarios: docentes, alumnos y administrativos.

Al evaluar sus necesidades, el Liceo Mexicano Japonés encontró que requería de una solución integral de Alta Disponibilidad en la que se incluyera la infraestructura específica para soportar los cambios tecnológicos que se esperan en los próximos diez años.

A través de un concurso de licitación se eligió la propuesta de Panasonic de México, empresa que ofreció una completa solución llave en mano que incluyó la comercialización, instalación, configuración, puesta en marcha, capacitación y soporte post-venta. Panasonic tuvo como aliado a uno de sus socios de negocio, la compañía de integración e instalaciones ISR quienes se encargaron de la implementación de la infraestructura en sitio.

Infraestructura TI y Redes: El cerebro del proyecto 
Renovar la infraestructura TI, tanto para satisfacer las necesidades actuales como para las futuras, fue la prioridad del proyecto, ya que de ella dependía el correcto funcionamiento y la operación de todos los demás sistemas.

La red se compone de un “nodo cero” principal, conocido como MDF (Main Distribution Frame), que representa al cerebro del proyecto, desde el cual se conectan vía fibra óptica otros nueve sites, llamados IDF (Intermediate Distribution Frame), mismos que se comunican con diferentes dispositivos a través de cableado CAT6a

Esta infraestructura, de fibra óptica y cableado CAT6a, resistirá el paso del tiempo y podrá acoplarse a nuevas tecnologías en el mediano y largo plazo, además de asegurar el soporte para redes de ultra alta velocidad como las de 10 Gigabit Ethernet.

Seguridad Informática: Indispensable protección de datos
La solución desarrollada por Panasonic permite tener el control de todas las comunicaciones que entran y salen del Liceo. Para ello se cambiaron los servidores y sus back-ups y se implementó una infraestructura de poderosa redundancia. También se creó un directorio activo dentro del servidor principal, lo que ofrece un control de la información que se descarga y de la que se “sube”, lo que vigila y asegura que no se introduzcan códigos maliciosos, malware, phising, spam o virus.

- Publicidad -

La escuela se protege con un poderoso software que rechaza ataques virtuales y que los resguarda mediante una combinación de seguridad informática que incluye un poderoso firewall, antivirus, encriptación de datos, gestión de correo electrónico y redes móviles.

Para reforzar la protección y resguardo de los datos, tanto el espacio en que se ubica el site principal o MDF como los nueve IDF, están bien equipados con sistemas de aire acondicionado, control biométrico de acceso, cámara de video-vigilancia, detectores de humo e incendios y alarmas.

Acceso Universal a WiFi: Aprendizaje y operación en cualquier punto
Una institución como el Liceo Mexicano Japonés no puede operar sin WiFi, es por ello que se creó una red inalámbrica redundante que permite que cientos de usuarios se conecten de forma simultánea. Más de 60 access points dan el servicio a estudiantes, docentes, trabajadores e invitados. El WiFi cubre cerca del 80% de las instalaciones, lo mismo dentro de edificios que en canchas, jardines, pasillos y patios.

Para el Internet de banda ancha se contrataron los servicios de dos carriers, con la idea de contar siempre con un respaldo en caso de que uno de ellos falle y así evitar interrupciones o drop-outs. En este supuesto, los usuarios no percibirán que el servicio ha fallado, ya que el otro entrará como respaldo de manera transparente e inmediata.

Telefonía IP: La puerta a las comunicaciones unificadas
Otra de las metas del proyecto, era la renovación de toda la estructura telefónica del colegio. Panasonic implementó su tecnología de telefonía IP con un robusto conmutador hibrido IP PBX y más de 100 terminales, lo que facilitará el control y administración de todas las llamadas.

Además, esta tecnología permitirá obtener una importante reducción de costos y mejor calidad en transmisión de voz y datos, contar con dispositivos más modernos, optimizar las líneas de comunicación interna, habilitar cientos de extensiones sin restricción y la posibilidad futura de incorporar sistemas de video conferencia.

- Publicidad -

Video-vigilancia: Todas las áreas bajo control
Para garantizar la seguridad de alumnos y personal, se desarrolló un nuevo sistema de video-vigilancia que cubre tanto el interior del plantel como los puntos clave del exterior. El sistema integra más de 30 cámaras con tecnología IP y resolución HD y Full HD, además de tres grabadores de disco duro que almacenan las imágenes para su posterior uso o consulta. 

Capacitación: Conocimiento para los usuarios
Llevar de la mano a los nuevos usuarios y poner a su disposición todos los conocimientos necesarios fueron asignaturas de la capacitación que Panasonic impartió al equipo de TI, Informática y Sistemas del Liceo Mexicano Japonés, quienes, a su vez, serán los responsables de compartir la información con sus colegas para vencer la resistencia al cambio y asegurar que las operaciones fluyan de manera correcta con los nuevos sistemas implementados.

Alta Disponibilidad: Operación garantizada
Panasonic se encargó de poner en marcha el proyecto con Alta Disponibilidad, un término bien conocido en la industria de IT, el cual se refiere a la disponibilidad de los recursos de la red, aun cuando algunos de sus componentes fallen. En un sistema de Alta Disponibilidad, el diseño del proyecto minimiza al máximo las interrupciones de la infraestructura IT al implementar componentes redundantes y con extrema tolerancia a fallas. El área que se privilegió en el Liceo Mexicano Japonés fue la integridad de los datos dentro de servidores, ya que sin ella no es posible restablecer las operaciones IT.

El site principal o MDF integra un sistema de redundancia para respaldo eléctrico. En caso de una falla en el suministro de energía, la escuela cuenta con una planta eléctrica que dotará de energía a los puntos estratégicos, entre los que se incluye al site. Para mayor protección, en el mismo site se han instalado varios UPS (Uninterruptible Power Supply), fuentes interrumpibles de alimentación AC, que actúan en fracciones de segundo, incluso antes de que la planta de energía entre en operación.

Preparados para el futuro
“Ahora el Liceo Mexicano Japonés cuenta con un sistema de redes y comunicación de última generación. Sin embargo, hemos dejado una infraestructura lo suficientemente robusta como para recibir nuevas tecnologías en los próximos 10 años. El colegio se puede actualizar a la par de las innovaciones”, aseguró Satoshi Taki, de la División de Soluciones B2B de Panasonic.

“Estamos seguros que nuestros alumnos, profesores y trabajadores se verán gratamente beneficiados con esta renovación y modernización del Liceo Mexicano Japonés”, enfatizó Shizuo Watanabe, director general del Liceo Mexicano Japonés. “Queremos mantenernos a la vanguardia de la educación en México y este es gran paso para lograrlo”, finalizó.

Richard Santa, RAVT
Richard Santa, RAVTEmail: [email protected]
Editor
Periodista de la Universidad de Antioquia (2010), con experiencia en temas sobre tecnología y economía. Editor de las revistas TVyVideo+Radio y AVI Latinoamérica. Coordinador académico de TecnoTelevisión&Radio.


No hay comentarios

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Prolight + Sound 2025: innovación hacia el futuro de los eventos

Prolight + Sound 2025: innovación hacia el futuro de los eventos

Internacional. Prolight + Sound 2025 se destacó este año por su tecnología innovadora y por las múltiples actividades organizadas alrededor del mundo del espectáculo. AVI Latinoamérica estuvo...

Preocupaciones de TI en Digital Signage

Preocupaciones de TI en Digital Signage

Este texto aborda las preocupaciones de las partes responsables por las redes de TI, como el cumplimiento SOC, la nube, la seguridad y la infraestructura de red en señalización digital. Por Julián...

A2Net protocolo para transporte y control del audio digital

A2Net protocolo para transporte y control del audio digital

Latinoamérica. dbTechnologies presentó A2Net, su nuevo protocolo propietario de audio y control digital. Es un concepto evolutivo derivado del protocolo propietario RDNet de dBTechnologies. 

Conozca el jurado del CALA Awards en la categoría iluminación

Conozca el jurado del CALA Awards en la categoría iluminación

Latinoamérica. Ya está abierta la convocatoria para los CALA Awards 2025, premio que reconoce a los mejores proyectos realizados por los integradores de la región y que se premiará en el marco de...

Unica debuta en Paraguay en instalaciones del Banco Ueno

Unica debuta en Paraguay en instalaciones del Banco Ueno

Paraguay. El Banco Ueno se ha convertido en la primera institución en Paraguay en adoptar la plataforma de amplificadores de instalación fija Unica de Powersoft, tras una importante actualización...

Cinemex equipa con proyectores láser las nuevas salas

Cinemex equipa con proyectores láser las nuevas salas

México. La cadena de cines mexicana Cinemex, ha adquirido proyectores láser de cine de la Serie CineLife+ de Christie para equipar cinco complejos, como parte de su proceso de renovación y nueva...

Yamaki AVI Experience brindará una experiencia AV completa

Yamaki AVI Experience brindará una experiencia AV completa

Colombia. El mundo del audio, video e iluminación profesional se dará cita en la capital del país con el, un evento de la mano de Yamaki, empresa líder en soluciones audiovisuales y tecnología para...

Se realizó Fiber Connect LATAM 2025 en México

Se realizó Fiber Connect LATAM 2025 en México

México. Inteligencia artificial, crecimiento de redes de fibra óptica, optimización de consumo energético, y principalmente, crecimiento de instalaciones de data center en diversas regiones de...

Medellín abre convocatoria para formar en industria musical

Medellín abre convocatoria para formar en industria musical

Colombia. La Administración Distrital de Medellín abrió la convocatoria para Medellín Music Lab, un programa que busca formar a 400 jóvenes entre los 14 y 28 años en diferentes áreas de la industria...

El corazón de actividades digitales está en Centros de Datos

El corazón de actividades digitales está en Centros de Datos

México. Con motivo del Día Internacional del Centro de Datos, que se conmemoró unas semanas atrás, se expone la relevancia de estas infraestructuras tecnológicas en nuestra vida diaria y en el...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin