México. Con gran éxito se realizó Expo KNX México, en las instalaciones del Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM), Campus Ciudad de México, que recibió la visita de cientos de estudiantes de las carreras de arquitectura e ingeniería que mostraron su interés por conocer el estándar para casas y edificios inteligentes líder a nivel mundial.
Este evento contó con una zona de exposicón, áreas de networking, así como un ciclo de conferencias: “Visualización y Aplicaciones Móviles en Sistemas de Automatización KNX”, impartida por Guillermo Bribiesca de la empresa ABB; “Sistemas de Control KNX para Conseguir la Certificación LEED”, impartido por la empresa JUNG y Revitaliza; “Iluminación en la era del IoT. Diseñado con KNX”, impartida por la empresa Estevez; así como “El futuro de la Edificación Inteligente será Posible con KNX”, por Rimack Quiñones Osorio, de la empresa PROINGENIUM, entre otros. Entre las marcas que participaron en la Expo se encuentran: ABB, Estevez, JUNG, STEINEL.
La responsable en México del estándar, la ingeniera Maribel Pacheco, comentó que el vínculo de KNX con el Tec de Monterrey, inició hace tres años, mediante la capacitación a profesores en el control de edificios, “lo que ha permitido trabajar con el cuerpo docente, quienes han visto el panorama del control y automatización a otro nivel, enseñando a los estudiantes nuevas tecnologias”.
Dentro del Tec de Monterrey se han iniciado proyectos a nivel doctoral de tecnología que utilizan este estándar, tal es el caso de una oficina que permite medir las emociones de las personas mediante el tipo de luz, la climatización, así como la música.
Este protocolo ha causado gran interés en las facultades de ingeniería y arquitectura debido a que integra sistemas que se pueden comunicar con otras marcas enfocadas a la iluminación, aire acondicionado, persianas, encendido de electrodomésticos, entre otros, es decir, si el usuario final quisiere integrar diversas marcas, con facilidad podría hacerlo.
Por esta particularidad de protocolo abierto, la tecnología empleada en los proyectos está respaldada con 25 años, además de que puede integrar con facilidad tecnología nueva.
Los integrantes de KNX son: Empresas que fabrican o distribuyen productos en el mercado nacional; mayoristas y distribuidores: empresas que distribuyen productos en el mercado nacional.
Así como empresas, que participan en la integración de soluciones KNX en viviendas y edificios (proyectistas, integradores de sistemas, consultores, prescriptores y arquitectos), usuarios, personas privadas o empresas que utilizan soluciones KNX (propietarios de edificios y viviendas, constructores nacionales de las casas, centros de Formación KNX y Universidades).