Seleccione su idioma

ScreenBeam busca crecer en mercado de América Latina

Latinoamérica. ScreenBeam es una compañía que está buscando crecer en el mercado de América Latina con sus soluciones de proyección inalámbrica y colaboración utilizando el estándar Miracast. 

AVI LATINOAMÉRICA habló con Benny Sterental, encargado del mercado de América Latina de ScreenBeam, para conocer detalles sobre las soluciones que ofrece y los planes que la compañía tiene en la región.

AVI: ¿Dónde está basada la compañía y hace cuánto está en el mercado?
Benny Sterental:
ScreenBeam, Inc. está basada en Santa Clara California, y es una subsidiaria de Actiontec Electronics, Inc. que tiene más de 26 años en el mercado. Fundada en 1993, Actiontec inicialmente se dedicó a la fabricación y venta de equipos de banda ancha, orientados al mercado de telecomunicaciones. Posteriormente, en alianza con Intel y Microsoft, creo la división de ScreenBeam para innovar en el mercado de proyección inalámbrica y colaboración utilizando el estándar Miracast. 

Dado el exitoso crecimiento y expansión del negocio, la empresa decidió simplificar la marca y continuar expandiendo nuestro negocio global bajo la nueva subsidiaria ScreenBeam, Inc. reconocida por la innovación que trae al mercado. ScreenBeam es un socio de ingeniería de Microsoft Corporation apoyando la implementación del estándar Miracast en Windows.

- Publicidad -

AVI: ¿Cuál es la presencia de la compañía en América Latina?
Benny Sterental:
ScreenBeam tiene alianzas estratégicas con Intcomex y Anixter para la distribución de sus productos en América Latina; y juntamente con ellos hemos desarrollado una activa red de Socios Elite – empresas que están certificadas para comercializar e implementar la solución ScreenBeam – en México, Costa Rica, Panamá, Colombia, Ecuador, Perú, Chile, Bolivia y Argentina. 

AVI: ¿Cuáles son las principales soluciones que ofrecen y a qué segmentos de la industria están dirigidos?
Benny Sterental:
La principal característica de las soluciones de proyección inalámbrica y colaboración ScreenBeam es que permite compartir cualquier contenido desde cualquier dispositivo con sistema operativo Windows, macOS, iOS y Android sin necesidad de aplicaciones, sin drivers especiales y sin cables ni conectores hacia una pantalla o proyector. Es el único receptor con soporte a múltiples plataformas que implementa la tecnología Miracast, lo que da una ventaja en su desempeño, sin latencia en la proyección de videos. Hace un año integramos también el soporte a AirPlay para duplicar nativamente contenido de macOS y iOS.

La solución también incluye el Sistema de Gestión Centralizada, una herramienta ideal para el equipo de TI que permite administrar y monitorear todos los receptores de la organización desde un punto central, permitiendo un buen servicio a los usuarios y reduciendo costos de soporte.

AVI: ¿Cuáles son las características e innovación que propone la compañía en sus soluciones?
Benny Sterental:
Actualmente estamos promoviendo el receptor ScreenBeam 960, que se orienta a satisfacer las necesidades de empresas grandes y medianas e instituciones educativas. A inicios del 2020 estaremos lanzando en America Latina el receptor ScreenBeam 1100, orientado a empresas grandes o implementaciones en entornos más complejos. 

Los receptores ScreenBeam fueron diseñados desde el inicio considerando las necesidades del mercado empresarial, y nuestro enfoque – en alianza con Microsoft e Intel – fue apostar al estándar Miracast, que nos ha permitido ofrecer una solución muy completa, segura y robusta a precios muy competitivos comparados con las soluciones propietarias en este mercado. 

ScreenBeam ha invertido decenas de millones de dólares en robustecer la implementación de Miracast para darle la confiabilidad, estabilidad y seguridad que requieren las medianas y grandes organizaciones. Por ejemplo con:
•    El soporte a AGO para selección de canales que brinda mejor calidad de recepción en ambientes inalámbricos densos. 
•    el soporte nativo a pantallas táctiles mediante la implementación de UIBC en ambientes Windows 10, que mejora significativamente la colaboración en las salas de reunión; todas anotaciones en la pantalla táctil se transmiten inalámbricamente de regreso a la PC y se almacena como un objeto “Windows Ink” en cualquier documento de Office365, Whiteboard, etc. que se puede manipular posteriormente.
•    El soporte nativo a pantalla extendida en Windows y macOS

AVI: ¿Cómo se beneficia una empresa o una institución educativa de tener proyección inalámbrica?
Benny Sterental:
En las empresas, ScreenBeam permite mejorar la experiencia en las salas de reunión tanto porque los usuarios se conectan fácilmente a la pantalla de la sala sin pérdida de tiempo (ej. buscando el conector que le haga a su PC), el presentador puede compartir contenido desde cualquier lugar de la sala, y, si disponen de una pantalla táctil, eleva el nivel de colaboración. Además, la empresa no requiere invertir en comprar ni reponer ni instalar cables ni conectores lo que redunda en un considerable ahorro.

- Publicidad -

En las escuelas y universidades, el principal beneficio – aparte del ahorro en cables y conectores – es mejorar el nivel de aprendizaje permitiendo al maestro estar cerca a los alumnos mientras comparte contenido y genera mayor colaboración entre ellos. En los colegios ScreenBeam ofrece también un complemento adicional – la aplicación Classroom Commander – que le permite al maestro conducir su clase desde su PC. Puede verla en acción en este video.  

AVI: ¿En qué países de América Latina hoy se están usando sus soluciones?
Benny Sterental:
Actualmente tenemos clientes en México, Costa Rica, Panama, Colombia, Ecuador, Perú, Chile, Bolivia y Argentina. También tenemos clientes en el Caribe, en Jamaica y Trinidad Tobago. En todos ellos nos apoyamos en nuestros canales certificados para apoyar y deleitar a nuestros clientes.

AVI: ¿Podría mencionar algún proyecto reciente que se haya realizado en América Latina?
Benny Sterental:
Lo único que podemos decir por el momento es que estamos en proceso de documentar casos de éxito locales en Chile y Perú. Nuestro cliente más grande – un colegio en Chile – tiene 170 aulas implementadas con ScreenBeam, con excelentes resultados. El más reciente proyecto, que consiste en implementar ScreenBeam en 30 salas de conferencia, se está actualmente ejecutando en Costa Rica; aunque tenemos otros en cartera en otros países.

Richard Santa, RAVT
Richard Santa, RAVTEmail: [email protected]
Editor
Periodista de la Universidad de Antioquia (2010), con experiencia en temas sobre tecnología y economía. Editor de las revistas TVyVideo+Radio y AVI Latinoamérica. Coordinador académico de TecnoTelevisión&Radio.


No hay comentarios

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Prolight + Sound 2025: innovación hacia el futuro de los eventos

Prolight + Sound 2025: innovación hacia el futuro de los eventos

Internacional. Prolight + Sound 2025 se destacó este año por su tecnología innovadora y por las múltiples actividades organizadas alrededor del mundo del espectáculo. AVI Latinoamérica estuvo...

Preocupaciones de TI en Digital Signage

Preocupaciones de TI en Digital Signage

Este texto aborda las preocupaciones de las partes responsables por las redes de TI, como el cumplimiento SOC, la nube, la seguridad y la infraestructura de red en señalización digital. Por Julián...

A2Net protocolo para transporte y control del audio digital

A2Net protocolo para transporte y control del audio digital

Latinoamérica. dbTechnologies presentó A2Net, su nuevo protocolo propietario de audio y control digital. Es un concepto evolutivo derivado del protocolo propietario RDNet de dBTechnologies. 

Conozca el jurado del CALA Awards en la categoría iluminación

Conozca el jurado del CALA Awards en la categoría iluminación

Latinoamérica. Ya está abierta la convocatoria para los CALA Awards 2025, premio que reconoce a los mejores proyectos realizados por los integradores de la región y que se premiará en el marco de...

Unica debuta en Paraguay en instalaciones del Banco Ueno

Unica debuta en Paraguay en instalaciones del Banco Ueno

Paraguay. El Banco Ueno se ha convertido en la primera institución en Paraguay en adoptar la plataforma de amplificadores de instalación fija Unica de Powersoft, tras una importante actualización...

Cinemex equipa con proyectores láser las nuevas salas

Cinemex equipa con proyectores láser las nuevas salas

México. La cadena de cines mexicana Cinemex, ha adquirido proyectores láser de cine de la Serie CineLife+ de Christie para equipar cinco complejos, como parte de su proceso de renovación y nueva...

Yamaki AVI Experience brindará una experiencia AV completa

Yamaki AVI Experience brindará una experiencia AV completa

Colombia. El mundo del audio, video e iluminación profesional se dará cita en la capital del país con el, un evento de la mano de Yamaki, empresa líder en soluciones audiovisuales y tecnología para...

Se realizó Fiber Connect LATAM 2025 en México

Se realizó Fiber Connect LATAM 2025 en México

México. Inteligencia artificial, crecimiento de redes de fibra óptica, optimización de consumo energético, y principalmente, crecimiento de instalaciones de data center en diversas regiones de...

Medellín abre convocatoria para formar en industria musical

Medellín abre convocatoria para formar en industria musical

Colombia. La Administración Distrital de Medellín abrió la convocatoria para Medellín Music Lab, un programa que busca formar a 400 jóvenes entre los 14 y 28 años en diferentes áreas de la industria...

El corazón de actividades digitales está en Centros de Datos

El corazón de actividades digitales está en Centros de Datos

México. Con motivo del Día Internacional del Centro de Datos, que se conmemoró unas semanas atrás, se expone la relevancia de estas infraestructuras tecnológicas en nuestra vida diaria y en el...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin