Antes de detenerme a mirar el folleto me puse a pensar en lo positivo que es que un simple intermediario como Target (por cierto, visito con frecuencia los detallistas como Wal Mart o Best Buy y nunca vi ninguno con este tipo de material educativo) se esté preocupando por educar e informar a sus clientes en la selección de una u otra tecnología.
Y es que puede que los fabricantes estén llevando a cabo ambiciosos programas de entrenamiento y capacitación para sus distribuidores, pero lo realmente importante es (y en eso caí en cuenta con el folleto en mis manos) que quienes desarrollan tecnología trabajen de cerca con sus representantes en cada país para asegurarse de que su mensaje le llegue al jefe de compras de un nuevo centro de convenciones o de un hotel -independiente de que sean clientes o no- que pueden estar pensando en modificar su sistema de digital signage, pues cuando quieran adquirir tecnología van a pensar en comprársela a quien los ha estado educando.
América Latina es un territorio muy propicio para esto. Puedo afirmar, sin miedo a equivocarme, que muchos ejecutivos de empresas y clientes potenciales no conocen aún las diferencias entre uno y otro sistema, las ventajas de una tecnología o la otra; lo sé por que en los almacenes detallistas de Colombia, donde vivo, escucho todavía a personas de todos los niveles sociales sosteniendo discusiones sobre si comprar un LCD o un Plasma partiendo de aspectos intrascendentes, como cuál es la modalidad más nueva; lo que es peor es que no siempre hay una respuesta adecuada por parte de los asesores de las tiendas.
Creo entonces que es muy importante dedicarnos a impulsar la educación como la única forma real y efectiva de ganar penetración en el mercado. En una época que presenta tantos cambios en los formatos audiovisuales la falta de información al respecto es casi un pecado. Les quedo debiendo el folleto, pero lo que sí les puedo decir es que estaba muy entretenido.
Hasta la próxima.