Seleccione su idioma

Clásico y moderno en el mismo espacio

altTener en cuenta el valor arquitectónico y patrimonial de las edificaciones en las que se trabaja es un punto primordial al momento de empezar un proyecto de iluminación en una iglesia.

Por Alejandra García Vélez

 

La iluminación crea espacios, ambientes y atmósferas, la ubicación o la tonalidad de una luz puede cambiar por completo la percepción que se tiene de un espacio. Esto es aún más importante en una iglesia, donde el sistema de iluminación debe respetar la estructura, a la vez que resalta la arquitectura y las obras de arte sacro que se encuentran en la mayoría de estas edificaciones.

- Publicidad -

No es una tarea fácil enfrentarse a los imponentes techos, a los pequeños detalles que adornan cada centímetro, a los materiales, al peso de cuidar un legado. Trabajar en una iglesia no se limita solamente a realizar el montaje de la estructura eléctrica, o a instalar nuevas luminarias.

Las iglesias demandan de una especial atención a los detalles, requieren que el instalador esté en la capacidad de lograr un equilibrio perfecto entre el uso de las nuevas tecnologías y la conservación de un espíritu clásico.

Luis Carlos Rodríguez, Lighting & Automation Designer de la empresa Fasst Lighting S.A., ha tenido experiencias en este campo y fue uno de los invitados para hablar del tema. Rodríguez destacó que los proyectos de iluminación en general y estos en particular deben hacerse con el acompañamiento de un grupo interdisciplinario que incluya, entre otras cosas, diseñadores, un ingeniero electricista, y expertos en interiores. “Contar con un equipo calificado es una garantía de éxito para la instalación final pues todos los detalles quedan previstos desde la etapa de diseño”, apuntó.

En ese sentido, Juan Domínguez, arquitecto de Lightcube, coincide y piensa que es fundamental contar con una persona capacitada en las normativas existentes respecto a la renovación y remodelación en edificios calificados como patrimonio histórico y cultural, que es el caso de muchas iglesias.

Precisamente, una de las principales dificultades que estos profesionales han encontrado al momento de encarar este tipo de proyectos, son las restricciones que se encuentran al trabajar en edificaciones reconocidas como patrimonio histórico. En este caso es necesario acogerse a la normativa establecida por la Unesco, para no afectar la estructura de la iglesia.

La iluminación evoluciona
En cuanto a los dispositivos utilizados, la implementación de las diferentes fuentes de iluminación sólo presenta restricciones en la aplicación en el caso de elementos que no se deban modificar para no afectar el aspecto ornamental. En ocasiones lamparas y apliques cumplen una función decorativa y tienen un gran valor por su antigüedad, en este caso lo ideal es conservar su valor estético pero intervenirlas a nivel eléctrico para reducir sus niveles de consumo o cambiar sus componentes si estos se encuentran deteriorados.

 


- Publicidad -

Juan Domínguez explica que el tipo de luces utilizado en las iglesias ha sufrido una evolución, inicialmente se manejaban bombillas incandescentes, las cuales permitían una muy buena representación cromática que destacaba los vitrales, cuadros y colores de la edificación. Sin embargo, su alto consumo energético llevo a que se empezaran a implementar luces fluorescentes, que si bien eran más eficientes no ofrecían la misma versatilidad “con las luces fluorescentes se pierde ese ambiente acogedor y lúdico que generan las bombillas incandescentes en la iglesia”, resaltó Domínguez.

Finalmente, la tecnología que se está imponiendo en este momento es la LED. Este tipo de luces permiten encontrar un balance entre el ahorro energético, a la vez que logra los mismos efectos que se tenían con las luces incandescentes.

Los retos
Como es de esperar, la realización de un proyecto en una iglesia viene acompañado de características especiales. Por un lado, los tiempos de ejecución son diferentes; las actividades regulares, como la eucaristía y otros oficios propios de las iglesias no se cancelan por lo que los trabajos deben realizarse en horarios que no interfieran con ellos.

Otra situación que debe manejarse con cuidado tiene que ver con la estructura misma de la edificación, por lo general estas estructuras tienen techos muy altos que pueden hacer más compleja la instalación.

“Los problemas más frecuentes se presentan en las remodelaciones, puesto que el sistema eléctrico en algunos de estos sitios ya cumplió su ciclo, además su ubicación no corresponden con la localización de las luces que se van a instalar y esto obliga a ejecutar obra eléctrica nueva”, explicó Rodríguez.

En el mismo sentido añadió que, la instalación puede ser muy sencilla si se conservan las características propias del diseño y se ejecuta la obra eléctrica acorde con éste; en caso contrario los tiempos de ejecución, y los resultados serán demorados y costosos.

- Publicidad -

El proceso y los beneficios
Antes de iniciar con la operación es necesario verificar que los componentes sean susceptibles de ser intervenidos, de lo contrario lo idea es instalar dispositivos nuevos acordes con la arquitectura del lugar. En el caso de iluminación para la fachada lo ideal es elegir la fuente más acorde según su vida útil, eficiencia y temperatura de color con relación al material de la fachada. También es importante incluir un sistema de control para ahorrar energía.

Finalmente, Juan Domínguez resalta que hoy en día la iluminación LED es ideal para las iglesias, “muchas personas se asustan con el alto costo de los sistemas LED, pero realmente hay aplicaciones que justifican este precio y proyectos para los que es mucho mejor utilizarlos; no es lo mismo para una iglesia gastarse dos millones de pesos (US $1.000) al mes en consumo porque es un espacio enorme a gastarse 300.000 pesos (US $150) porque estamos reduciendo el consumo y bajando la potencia en un 70%”.

Richard Santa, RAVT
Richard Santa, RAVTEmail: [email protected]
Editor
Periodista de la Universidad de Antioquia (2010), con experiencia en temas sobre tecnología y economía. Editor de las revistas TVyVideo+Radio y AVI Latinoamérica. Coordinador académico de TecnoTelevisión&Radio.


No hay comentarios

Comments are closed

The comments for this content are closed.

Prolight + Sound 2025: innovación hacia el futuro de los eventos

Prolight + Sound 2025: innovación hacia el futuro de los eventos

Internacional. Prolight + Sound 2025 se destacó este año por su tecnología innovadora y por las múltiples actividades organizadas alrededor del mundo del espectáculo. AVI Latinoamérica estuvo...

Preocupaciones de TI en Digital Signage

Preocupaciones de TI en Digital Signage

Este texto aborda las preocupaciones de las partes responsables por las redes de TI, como el cumplimiento SOC, la nube, la seguridad y la infraestructura de red en señalización digital. Por Julián...

A2Net protocolo para transporte y control del audio digital

A2Net protocolo para transporte y control del audio digital

Latinoamérica. dbTechnologies presentó A2Net, su nuevo protocolo propietario de audio y control digital. Es un concepto evolutivo derivado del protocolo propietario RDNet de dBTechnologies. 

Conozca el jurado del CALA Awards en la categoría iluminación

Conozca el jurado del CALA Awards en la categoría iluminación

Latinoamérica. Ya está abierta la convocatoria para los CALA Awards 2025, premio que reconoce a los mejores proyectos realizados por los integradores de la región y que se premiará en el marco de...

Unica debuta en Paraguay en instalaciones del Banco Ueno

Unica debuta en Paraguay en instalaciones del Banco Ueno

Paraguay. El Banco Ueno se ha convertido en la primera institución en Paraguay en adoptar la plataforma de amplificadores de instalación fija Unica de Powersoft, tras una importante actualización...

Cinemex equipa con proyectores láser las nuevas salas

Cinemex equipa con proyectores láser las nuevas salas

México. La cadena de cines mexicana Cinemex, ha adquirido proyectores láser de cine de la Serie CineLife+ de Christie para equipar cinco complejos, como parte de su proceso de renovación y nueva...

Yamaki AVI Experience brindará una experiencia AV completa

Yamaki AVI Experience brindará una experiencia AV completa

Colombia. El mundo del audio, video e iluminación profesional se dará cita en la capital del país con el, un evento de la mano de Yamaki, empresa líder en soluciones audiovisuales y tecnología para...

Se realizó Fiber Connect LATAM 2025 en México

Se realizó Fiber Connect LATAM 2025 en México

México. Inteligencia artificial, crecimiento de redes de fibra óptica, optimización de consumo energético, y principalmente, crecimiento de instalaciones de data center en diversas regiones de...

Medellín abre convocatoria para formar en industria musical

Medellín abre convocatoria para formar en industria musical

Colombia. La Administración Distrital de Medellín abrió la convocatoria para Medellín Music Lab, un programa que busca formar a 400 jóvenes entre los 14 y 28 años en diferentes áreas de la industria...

El corazón de actividades digitales está en Centros de Datos

El corazón de actividades digitales está en Centros de Datos

México. Con motivo del Día Internacional del Centro de Datos, que se conmemoró unas semanas atrás, se expone la relevancia de estas infraestructuras tecnológicas en nuestra vida diaria y en el...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin