Seleccione su idioma

Iluminación de adentro hacia afuera

Los retos y dificultades que surgen al realizar una instalación para un evento al aire libre, pueden ser solucionados fácilmente con una buena planeación y el apoyo de equipos diseñados para trabajar en estas condiciones.

Por Alejandra García Vélez

Sol, viento y lluvia pueden llegar a ser los peores enemigos cuando se realiza una instalación para un evento al aire libre. Por eso es importante una adecuada planeación que tenga en cuenta los factores externos que pueden llegar a afectar la instalación, así como la utilización de equipos optimizados para este tipo de situaciones.

Jorge Orillac Martinelli, director de marketing para América Latina de Lutron Electronics, y Jose Silvio Capuzzi, director de Light System hablaron con AVI LATINOAMÉRICA y compartieron con nosotros algunas pautas para realizar la iluminación de un espectáculo al aire libre de manera exitosa.

El ejecutivo de Lutron, recomienda integrar varias estrategias de iluminación que otorguen flexibilidad de integración con nuevas tecnologías, a la vez que se potencia el ahorro de energía. También recuerda que, debido a que la intensidad de la iluminación depende de los horarios del día y la luz solar, es recomendable instalar controles automáticos para las luces. 

- Publicidad -

Las luces deben además contar con controles individuales, sea por control remoto o con atenuadores locales, que permitan adaptarlas a las necesidades de cada evento. El tamaño del ambiente es otro factor importante a evaluar. 

Por su parte, Capuzzi resaltó que se debe tener siempre en mente el acceso al lugar, la protección del equipo y la seguridad eléctrica. En el primer aspecto puede haber beneficios a raíz de que el evento sea al aire libre, por ejemplo, esta circunstancia puede facilitar el acceso de los proveedores para la descarga de equipos, pero en otras el acarreo puede complicarse por las condiciones del terreno (pantano, arena, etc).

Merece especial cuidado la parte eléctrica, el sistema de distribución (cableado) y la seguridad, tanto de las estructuras de montaje como la eléctrica. “Es de vital importancia proveer un conexionado a tierra efectivo y asegurar la protección de todo el sistema con disyuntores. Se tienen que prever todos los posibles riesgos contemplando humedades, rocío y lluvia”, aseguró Capuzzi.

De equipos y dificultades
En cuanto a los equipos, la primera condición que dicta el tipo de dispositivos a utilizar es la necesidad de manejar la intensidad de la iluminación; por la naturaleza misma de los eventos al aire libre se deben combinar tecnologías que permitan ser atenuadas a distintos niveles a medida que transcurre el evento.  

“Lo ideal es tener un sistema de control que permita monitorear y ajustar la iluminación desde un sistema central, para que el productor de iluminación del evento pueda crear distintos escenarios de iluminación de una manera fácil y cómoda”, explicó el ejecutivo de Lutron.

En ese sentido destacó la utilización de relojes astronómicos, “estos permiten calcular los horarios de luz natural para poder atenuar las luces a medida que se necesite mayor o menor iluminación artificial”.


Capuzzi, precisa que lo más importante es tomar medidas para proteger los equipos de la humedad. Además, añadió que “últimamente se están imponiendo en el mercado luminarias tipo led que son resistentes a la intemperie y reemplazan con importantes mejoras a las luminarias tradicionales. Ya hay oferta de Par Led, flashes, mega flashes, blinder, bañadores, barrales inteligentes y sistemas de laser muy potentes y compactos”.

- Publicidad -

Hace énfasis, además, en que una de los inconvenientes más comunes son los cortes producidos por los disyuntores eléctricos; “si bien estos están para proteger a las personas, son muy sensibles y se ven afectados en su funcionamiento por factores como el rocío y la lluvia. Por suerte existen en el mercado disyuntores específicos preparados para obviar esos pequeños picos de tensión”, explicó.

Otro aspecto a tener en cuenta es el rápido desgaste que sufren los equipos que se utilizan al aire libre. En ese sentido resalta el uso de tecnologías que permitan reducir al mínimo la tensión ejercida sobre las luces cuando están encendidas para lograr que duren más y requieran menor mantenimiento.

Caso de estudio
El Estadio Omnilife de Guadalajará, México, es considerado como uno de los más modernos del mundo y el primero totalmente automatizado de América Latina. En él Lutron Electronics instaló sus sistemas de iluminación integrando estrategias sustentables y de control para el ahorro de energía.

Los equipos utilizados en el estadio debían estar optimizados para operar de manera constante durante todo el año; porque además de los partidos de fútbol, este escenario fue planeado para presentar diferentes tipos de espectáculos.

“Debido a la gran magnitud del proyecto y tomando en cuenta que las distintas áreas del estadio, como la cancha, la iluminación arquitectónica y las áreas exteriores, deben contar con distintos niveles de iluminación todo el tiempo y en cada uno de los eventos, instalamos unos equipos con características muy puntuales”, explicó el funcionario de Lutron. 

Específicamente, se instaló el sistema centralizado Grafik 7000™ para controlar 96 tableros de alumbrado tipo XP SoftSwitch automatizados, 1600 circuitos, 900 zonas y, 426 wall stations NTOMX2B que permiten crear diferentes escenarios, tales como la preparación de cancha, los periodos de acceso, el pre-evento, el evento, el medio tiempo, el post-juego, la salida de los concurrentes, la limpieza y el cierre del estadio.
“La importancia de poder crear esta gran cantidad de escenarios es que el estadio nunca estará encendido en su totalidad, sino sólo en las zonas que lo necesiten, representando un gran ahorro de energía”, puntualizó Orillac Martinelli.

- Publicidad -

Lutron también desarrolló la instalación del parque temático Legoland en la ciudad de Günzburg, Alemania, en este caso se instalaron sistemas de control de iluminación Grafik 5000™ que controlan la iluminación exterior del parque por medio de relojes astronómicos.
Estos dispositivos, utilizan la latitud y longitud de la ubicación del espacio a iluminar para calcular tanto la salida como la puesta del sol, teniendo en cuenta también el horario de verano, si se utiliza. Además, estos sistemas hacen que los sensores de luz se ajusten a las condiciones de otoño e invierno cuando estos climas presentan muchos días nublados, así como de niebla y nieve.

Para finalizar, Orillac Martinelli cree que “cuando se plantea un proyecto es importante integrar estrategias y soluciones que ayuden a crear escenarios de iluminación y ofrezcan la posibilidad de controlar los distintos espacios desde un solo sistema”.

 

Richard Santa, RAVT
Richard Santa, RAVTEmail: [email protected]
Editor
Periodista de la Universidad de Antioquia (2010), con experiencia en temas sobre tecnología y economía. Editor de las revistas TVyVideo+Radio y AVI Latinoamérica. Coordinador académico de TecnoTelevisión&Radio.


No hay comentarios

Comments are closed

The comments for this content are closed.

Prolight + Sound 2025: innovación hacia el futuro de los eventos

Prolight + Sound 2025: innovación hacia el futuro de los eventos

Internacional. Prolight + Sound 2025 se destacó este año por su tecnología innovadora y por las múltiples actividades organizadas alrededor del mundo del espectáculo. AVI Latinoamérica estuvo...

Preocupaciones de TI en Digital Signage

Preocupaciones de TI en Digital Signage

Este texto aborda las preocupaciones de las partes responsables por las redes de TI, como el cumplimiento SOC, la nube, la seguridad y la infraestructura de red en señalización digital. Por Julián...

A2Net protocolo para transporte y control del audio digital

A2Net protocolo para transporte y control del audio digital

Latinoamérica. dbTechnologies presentó A2Net, su nuevo protocolo propietario de audio y control digital. Es un concepto evolutivo derivado del protocolo propietario RDNet de dBTechnologies. 

Conozca el jurado del CALA Awards en la categoría iluminación

Conozca el jurado del CALA Awards en la categoría iluminación

Latinoamérica. Ya está abierta la convocatoria para los CALA Awards 2025, premio que reconoce a los mejores proyectos realizados por los integradores de la región y que se premiará en el marco de...

Unica debuta en Paraguay en instalaciones del Banco Ueno

Unica debuta en Paraguay en instalaciones del Banco Ueno

Paraguay. El Banco Ueno se ha convertido en la primera institución en Paraguay en adoptar la plataforma de amplificadores de instalación fija Unica de Powersoft, tras una importante actualización...

Cinemex equipa con proyectores láser las nuevas salas

Cinemex equipa con proyectores láser las nuevas salas

México. La cadena de cines mexicana Cinemex, ha adquirido proyectores láser de cine de la Serie CineLife+ de Christie para equipar cinco complejos, como parte de su proceso de renovación y nueva...

Yamaki AVI Experience brindará una experiencia AV completa

Yamaki AVI Experience brindará una experiencia AV completa

Colombia. El mundo del audio, video e iluminación profesional se dará cita en la capital del país con el, un evento de la mano de Yamaki, empresa líder en soluciones audiovisuales y tecnología para...

Se realizó Fiber Connect LATAM 2025 en México

Se realizó Fiber Connect LATAM 2025 en México

México. Inteligencia artificial, crecimiento de redes de fibra óptica, optimización de consumo energético, y principalmente, crecimiento de instalaciones de data center en diversas regiones de...

Medellín abre convocatoria para formar en industria musical

Medellín abre convocatoria para formar en industria musical

Colombia. La Administración Distrital de Medellín abrió la convocatoria para Medellín Music Lab, un programa que busca formar a 400 jóvenes entre los 14 y 28 años en diferentes áreas de la industria...

El corazón de actividades digitales está en Centros de Datos

El corazón de actividades digitales está en Centros de Datos

México. Con motivo del Día Internacional del Centro de Datos, que se conmemoró unas semanas atrás, se expone la relevancia de estas infraestructuras tecnológicas en nuestra vida diaria y en el...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin