El mercado actual de la automatización está experimentando una proliferación de aplicaciones de consumo masivo ofrecidas por la mayoría de compañías de cable y de servicios públicos.
Por Scott Kelley
Cada vez más personas están recurriendo a sus teléfonos inteligentes y tabletas para lograr lo que desean en sus hogares. Esta tendencia es positiva para la industria de las instalaciones personalizadas, ya que genera un enorme entusiasmo entre los consumidores e interés por todo lo relacionado con el control y la automatización.
Sin embargo, los consumidores no pueden vivir solo de aplicaciones. Para los usuarios finales, la principal preocupación es la simplicidad, ellos quieren un sistema que no les exija capacitación, instalación ni mantenimiento. Además, no desean tener que abrir aplicaciones separadas sólo para poder, por ejemplo, controlar el volumen del televisor, encender la calefacción y cerrar las persianas. La soluciones de aplicaciones de consumo masivo pueden controlar algunos aspectos de una casa, pero no hay una solución que pueda controlarlos todos, por lo que, básicamente, sólo reemplazan una mesa de café llena de controles remoto por un dispositivo inteligente más ordenado, pero repleto de aplicaciones. Puede haber una aplicación para el sistema de climatización, una para la seguridad, una para la iluminación, y así sucesivamente.
En definitiva, la función principal de un sistema de control integrado es permitir al usuario un control simple y cómodo de distintos sistemas. Sin embargo, tener un dispositivo con muchas aplicaciones simplemente sustituye una forma de abarrotamiento por otra. A medida que los sistemas se vuelven más interconectados y complejos, la calidad de la experiencia del usuario final puede disminuir con cada nueva aplicación cuyo funcionamiento necesitan aprender, cada ícono que necesitan recordar y cada página que deban pasar, todo sólo para llevar a cabo las funciones básicas.
Orden en el caos
Un sistema de control instalado por profesionales (con un procesador de control en su núcleo que funciona como el cerebro de la operación funcionamiento) pone orden en el caos que se crea al tener varias aplicaciones. Con un sistema de este tipo, todas esas aplicaciones separadas se unifican en una sola aplicación programada según las necesidades específicas de cada cliente y su entorno particular. Esa centralización se traduce en una mejor experiencia de usuario. Es más, cuando es programado correctamente, un sistema de control centralizado instalado por un profesional permite a cualquier persona elegir el dispositivo y controlar toda la automatización de su hogar con confianza.
Incluso si se cuenta con el sistema de control mejor diseñado y programado, depender únicamente de dispositivos inteligentes y aplicaciones tiene sus limitaciones. Por un lado, debido a que las personas utilizan sus dispositivos de mano para jugar, leer libros, escuchar música, y mucho más, no hay garantía de que los dispositivos estarán en la habitación indicada en el momento indicado para controlar el sistema.
Otro problema es que muchos de ellos funcionan con Wi-Fi, así que si la red se cae, también lo hace el control sobre el sistema. Y a falta de botones físicos para el control táctil, la aplicaciones que usan una pantalla táctil no brindan la comodidad en la navegación que permite un dispositivo de control profesional.
Importancia de las interfaces adicionales
Todas estas cuestiones ponen de relieve la importancia de tener un controlador portátil o de pared especializados en todo sistema, que funcione como interfaz principal, o, al menos, una alternativa complementaria a las aplicaciones. Los controladores especializados están siempre encendidos, son cómodos, fáciles de usar y se programan según las necesidades específicas de los usuarios. Las tabletas y los dispositivos móviles no pretenden ser sustitutos de los controladores especializados; en cambio, estos dispositivos y sus aplicaciones buscan simplemente complementar los controladores especializados.
Tener un controlador especializado evita problemas tales como la pérdida de tabletas, dependencia de redes Wi-Fi, o la necesidad de llevar consigo dispositivos portátiles, y permite a los usuarios modificar fácilmente la automatización. Después de todo, nadie quiere sentarse en un cuarto oscuro porque olvidó su teléfono o reloj inteligente en otra habitación.
Un ejemplo de un controlador especializado es un control remoto complementario. Este dispositivo funciona en conjunto con las aplicaciones de control para ofrecer lo mejor de ambos mundos a los consumidores. Estos controles remotos especializados mejoran la experiencia del usuario al proporcionar la comodidad y confiabilidad de un controlador especializado al tiempo que permite a los consumidores a utilizar también sus dispositivos móviles.
Equipado con botones físicos para el control táctil, los controles remotos complementarios eliminan la necesidad de pasar de una pantalla a otra para ejecutar funciones básicas. Además, ofrecen la comodidad de hacer un seguimiento de cuál dispositivo está siendo controlado por un teléfono inteligente o tableta, lo que les permite realizar automáticamente los cambios necesarios para controlar los aparatos electrónicos indicados sin necesidad de interacción alguna. Con esa función, los usuarios pueden disfrutar de muchos de los demás beneficios que les ofrecen sus dispositivos móviles, tales como revisar el correo electrónico, leer las noticias y acceder a aplicaciones de medios sociales, todo sin dejar de controlar de forma cómoda e intuitiva su sistema electrónico.
Cuando las cosas están verdaderamente automatizadas, suceden con sólo presionar un botón. No hay necesidad de abrir varias aplicaciones, ni de pasar de una pantalla a otra, ni de abrir menús sólo para encender las luces. La clave de cualquier buena configuración domótica es un sistema instalado por profesionales con un controlador especializado manejado por un procesador central y complementado por una aplicación programada por profesionales que también puede controlar todos los aspectos del sistema. Cada uno de estos componentes desempeña un papel importante, y juntos crean un equilibrio entre el control móvil y una experiencia mucho mejor que favorece la ergonomía, la conectividad permanente e instantánea y un funcionamiento más confiable.
Próxima generación de controladores
En vista de que toda instalación se beneficia de un controlador especializado, los fabricantes están mejorando continuamente los controladores de mano y los paneles de pared con características y prestaciones que mejoran la experiencia del usuario, tales como redes inalámbricas más avanzadas, acelerómetros y retroalimentación háptica en pantallas táctiles.
Hay un control remoto o panel de pared para casi cualquier necesidad, y ya vienen en camino productos diseñados para nichos específicos, como paneles de pared diseñados para efectuar un control intuitivo en instalaciones con altos niveles de humedad, como cocinas, baños, piscinas y spas.
Cerebro del funcionamiento
Un procesador de control montado en un bastidor o gabinete funciona como el cerebro que maneja toda la instalación, almacenando silenciosamente todas las comunicaciones y los protocolos de control de todos los elementos que están bajo el control del sistema (por ejemplo, iluminación, audio, video y seguridad). Es lo que unifica todo y ofrece a los usuarios un control completo y confiable de todos los aspectos de una sola habitación o una casa entera. El procesador permite al usuario controlar el sistema de varias maneras, entre otras, RS-232 bidireccional, IR enrutable, Ethernet, y control de relé.
Los procesadores de control avanzados tienen características tales como relojes astronómicos incorporados que pueden llevar aún más lejos el control automatizado, por ejemplo, activando las soluciones de iluminación y persianas según la hora del día, con lo cual se hace innecesaria la intervención del usuario. Además, los procesadores están aprovechando cada vez más la red doméstica para realizar una automatización más potente, como cuando el procesador utiliza controladores bidireccionales para hablar con diferentes elementos del sistema a través de IP.
Sensores, aplicaciones y controladores
En un futuro próximo, los controladores especializados y las aplicaciones se combinarán con la tecnología de sensores para dar a los usuarios un control unificado sobre la automatización, tanto dentro como fuera de la casa. Los sensores incorporados en tabletas, teléfonos inteligentes, tecnología portátil y otros dispositivos inteligentes constituyen una oportunidad para ampliar la automatización residencial, integrando a la perfección las aplicaciones con los sistemas de control tradicionales.
Los sensores, la tecnología de perimetraje y los procesadores avanzados trabajarán juntos para permitir que los usuarios activen eventos simplemente a partir del lugar donde se encuentren. Por ejemplo, el sensor de un teléfono inteligente puede saber cuándo una persona se está acercando a casa, estableciendo, entonces, comunicación con la red doméstica y el procesador de control, que a su vez ajusta el termostato y enciende las luces en ciertas partes de la casa.
Además de la automatización basada en la localización, la incorporación de la tecnología de sensores abre aún más posibilidades para el control automatizado. Por ejemplo, el comportamiento del usuario, la programación de actividades, e incluso el clima pueden determinar y ajustar la automatización de los sistemas ambientales de una casa.
Para el cliente, la comodidad de que las luces se apaguen automáticamente cuando una habitación está vacía o que las cortinas se cierren en un día soleado puede tener beneficios adicionales, tales como mantener bajos los costos de energía y mejorar la seguridad. Aun así, la automatización a veces puede ser incómoda. Es por eso que es fundamental contar con un control remoto o panel de control de pared especializados que permitan al cliente modificar fácilmente y a voluntad las funciones automatizadas.
Scott Kelley es vicepresidente de ventas y comercialización de RTI
No hay comentarios

Prolight + Sound 2025: innovación hacia el futuro de los eventos
Internacional. Prolight + Sound 2025 se destacó este año por su tecnología innovadora y por las múltiples actividades organizadas alrededor del mundo del espectáculo. AVI Latinoamérica estuvo...

Preocupaciones de TI en Digital Signage
Este texto aborda las preocupaciones de las partes responsables por las redes de TI, como el cumplimiento SOC, la nube, la seguridad y la infraestructura de red en señalización digital. Por Julián...

A2Net protocolo para transporte y control del audio digital
Latinoamérica. dbTechnologies presentó A2Net, su nuevo protocolo propietario de audio y control digital. Es un concepto evolutivo derivado del protocolo propietario RDNet de dBTechnologies.

Conozca el jurado del CALA Awards en la categoría iluminación
Latinoamérica. Ya está abierta la convocatoria para los CALA Awards 2025, premio que reconoce a los mejores proyectos realizados por los integradores de la región y que se premiará en el marco de...

Unica debuta en Paraguay en instalaciones del Banco Ueno
Paraguay. El Banco Ueno se ha convertido en la primera institución en Paraguay en adoptar la plataforma de amplificadores de instalación fija Unica de Powersoft, tras una importante actualización...

Cinemex equipa con proyectores láser las nuevas salas
México. La cadena de cines mexicana Cinemex, ha adquirido proyectores láser de cine de la Serie CineLife+ de Christie para equipar cinco complejos, como parte de su proceso de renovación y nueva...

Yamaki AVI Experience brindará una experiencia AV completa
Colombia. El mundo del audio, video e iluminación profesional se dará cita en la capital del país con el, un evento de la mano de Yamaki, empresa líder en soluciones audiovisuales y tecnología para...

Se realizó Fiber Connect LATAM 2025 en México
México. Inteligencia artificial, crecimiento de redes de fibra óptica, optimización de consumo energético, y principalmente, crecimiento de instalaciones de data center en diversas regiones de...

Medellín abre convocatoria para formar en industria musical
Colombia. La Administración Distrital de Medellín abrió la convocatoria para Medellín Music Lab, un programa que busca formar a 400 jóvenes entre los 14 y 28 años en diferentes áreas de la industria...

El corazón de actividades digitales está en Centros de Datos
México. Con motivo del Día Internacional del Centro de Datos, que se conmemoró unas semanas atrás, se expone la relevancia de estas infraestructuras tecnológicas en nuestra vida diaria y en el...