Seleccione su idioma

¿Hay comunicación efectiva en las iglesias?

El objetivo de este artículo es resaltar la importancia del buen sonido en nuestro entorno, enfocado en este caso al Segmento de las Iglesias tradicionales.

Felipe Vargas*

Desde hace más de 20 años, me he dedicado a recorrer la mayoría de países latinoamericanos, he incluso he vivido en 6 de ellos, y mi conclusión para todos los países es la misma, en cuanto al segmento de las Iglesias Tradicionales:

“En todos y cada uno de ellos, tenemos miles de Iglesias Tradicionales, de diferentes tamaños y distintas características acústicas, la gran mayoría con un denominador común: una mala calidad de sonido; esto influenciado directamente por las condiciones acústicas de cada una de las Iglesias, pero principalmente por ser el resultado de un mal sistema de sonido”.

- Publicidad -

También es importante resaltar que son pocos los profesionales de audio que se involucran en este segmento, dejando la puerta abierta para que personas menos preparadas sean las que realizan en muchos casos este tipo de instalaciones.

Es por ello que en muchas de las Iglesias Tradicionales el resultado principal de todo esto es una mala Comunicación del Emisor al Receptor, recordemos lo que aprendimos en el Colegio: cuando tenemos un Mensaje, un Emisor y un Receptor; y bueno el Canal para una Comunicación Efectiva en las Iglesias Tradicionales es el Sistema de Audio.

El sistema de audio
1. Es la principal herramienta de trabajo en una Iglesia

2. No debe interferir con la celebración

3. No debe alterar la estética del templo

El sistema de audio, es el principal Canal o Medio de Comunicación que tienen las Iglesias Tradicionales para llevar su Mensaje a su público: sus Receptores.

Resaltemos algunos conceptos importantes, que en muchas ocasiones los damos por hecho, pero olvidamos que la mayoría no lo consideramos un segmento importante, porque se anteponen otros conceptos un poco vagos y fuera de contexto técnico a nivel de audio profesional, tales como: 

- Publicidad -

“Las Iglesias no invierten, no tienen dinero, no son buenos clientes, etc…”

1. El Sistema de Audio es la principal herramienta de trabajo en una Iglesia.  Por ejemplo, en una Iglesia con 500 personas, el celebrante no puede hacerse escuchar por todos los presentes sin un sistema de sonido o al menos un megáfono, por lo que NO podrá hacer su trabajo sin esta herramienta.

2. El Sistema de Audio NO debe interferir con la celebración.  Es decir, el sistema de audio debe pasar desapercibido, no generando ruidos extraños indeseables, haciendo bien su trabajo para que se entienda lo que se dice, porque cuando no se entiende, está alterando el Mensaje que el Emisor desea hacer llegar a su público Receptor.

3. El sistema de Audio NO debe alterar la estética del recinto donde está siendo utilizado.  En muchas ocasiones se colocan cajas y soluciones voluminosas sin que el resultado en la calidad del sonido resultante sea el apropiado y además alterando por completo la estética del recinto.

Objetivos del sistema de audio
1. Que todos los asistentes puedan escuchar: Cobertura

2. Que se escuche lo suficientemente fuerte: Presión sonora

- Publicidad -

3. Que el mensaje se entienda perfectamente:Inteligibilidad

Siempre es importante plantearse una serie de objetivos a la hora de implementar cualquier tipo de sistema de audio; para generar una serie de expectativas predeterminadas en el cliente, y así utilizarlos como puntos de medición; dentro de los parámetros que le hemos planteado al usuario.

1. La Cobertura, es decir que todos los asistentes puedan escuchar.  Además de asegurarnos que todas las áreas de audiencia queden cubiertas en forma directa por el sistema de sonido, en muchas de las Iglesias existen áreas donde no hace sentido que exista cobertura directa; esto se debe conversar con atención con el usuario.

2. La Presión Sonora, es decir, que se escuche lo suficientemente fuerte.  En la mayoría de las Iglesias Tradicionales se realizan diariamente actividades con pocos asistentes, menos de 100 personas, pero también se realizan actividades los fines de semana con más de 500 personas, y además actividades en fechas especiales donde se sobre pasa por mucho la capacidad de los recintos, haciendo esto un reto importante para el sistema de audio, ya que este deberá ser capaz de ofrecer un nivel de presión sonora apropiado en los diversos tipos de actividades; ya que si este no es capaz de ofrecer un nivel de presión sonora adecuado en las actividades de fines de semana por ejemplo, no es entonces el sistema apropiado para este recinto.

3. La Inteligibilidad, es decir, que se entienda perfectamente el mensaje.  En muchísimas ocasiones logramos buena cobertura y buena presión sonora, pero no así buena inteligibilidad; por lo tanto, el sistema implementado no es apropiado para ese recinto específico.  Es aquí donde fallan la mayoría de los sistemas de sonido instalados en las Iglesias Tradicionales, ya que nos enfrentamos a la Acústica del Recinto, y contra esto no hay nada que podamos hacer, podemos intentar reducir un poco los efectos acústicos de un recinto, pero en la mayoría de los casos solamente se puede lograr con un buen tratamiento acústico.

¡El sistema de audio no es un 'costo'!

1. Es una inversión en el largo plazo.

2. La gente mayor lo agradecerá.

3. La mayoría de las Iglesias compran al menos tres sistemas de audio antes de obtener uno que solucione sus necesidades.

4. Tan importante es la calidad de la instalación y los materiales como la del sistema de audio y sus componentes.

En las Iglesias Tradicionales se dice que un buen sistema es muy costoso; pero si analizamos donde está el verdadero costo, es realmente en un mal sistema de sonido; ya que se hacen constantes inversiones y reparaciones para tratar de mejorar un mal sistema, elevando el costo del mismo a lo largo de los años, sin lograr mejorar el resultado, haciendo así que las quejas del público sean constantes y cada vez más molestas.

Es por ello que entre las principales tareas que tenemos es hacerle ver a este segmento porqué el Sistema de Audio no es un costo:

1. Es una inversión en el largo plazo.  Realmente es más económico un buen sistema que dure 15 años a uno de mala calidad que dure 3 o 4 años; y además es para el beneficio de la comunidad, que son los que realmente aportan el dinero para cubrir esta inversión.

2. La gente mayor lo agradecerá.  Son por lo general las personas de más edad las que más asistencia tienen en las Iglesias Tradicionales, son también las que en muchas ocasiones más aportes económicos realizan; al mismo tiempo son las personas con mayores problemas auditivos; por lo que un buen sistema de audio será gratamente apreciado por ellos, y serán los primeros en hacerlo saber y contribuir con el pago del mismo.

3. La mayoría de las Iglesias compran al menos tres sistemas de audio antes de obtener uno que solucione sus necesidades.  Es muy común ver como en múltiples iglesias tradicionales la compra de sistemas de audio es casi un deporte, realizando compras y cambios constantes; sin lograr obtener una verdadera solución.

4. Tan importante es la calidad de la instalación y los materiales como la del sistema de audio y sus componentes.  Este es un error común que cometen muchísimos instaladores o integradores de sistemas, y no solamente en instalaciones en las Iglesias Tradicionales, ya que muchos utilizan sistemas y equipos de alta calidad, de marcas reconocidas, pero luego los cables y conectores son de una calidad totalmente inferior, no se preocupan por la alimentación eléctrica apropiada, y la instalación la realizan sin seguir los criterios básicos y mínimos de una instalación de calidad, y además que sea segura.

Instalaciones rudimentarias
Es muy común encontrarnos en las Iglesias Tradicionales con instalaciones rudimentarias; estoy seguro que más de uno de ustedes habrá visto casos similares a estos, que no viene al caso decir su nombre:

Foto 1: Por ejemplo, en esta Iglesia se usaron parlantes convencionales, en un soporte hecho a mano, sin ningún tipo de inclinación vertical ni giro horizontal, es decir, el sonido se refleja directamente en la columna del frente.

Foto 2: En esta Iglesia, había más de 8 bocinas pequeñas para un recinto de 20 metros de largo, en una combinación serie-paralelo, para cubrir una distancia superior a los 10 metros; claramente esta instalación típica o tradicional, no es solución para este tipo de aplicaciones, porque cuando el recinto estaba a su máxima capacidad, el sistema no lograba desarrollar el nivel de presión sonora requerido.

Foto 3: Aquí vemos como se utilizó un arreglo de parlantes lineales, como si fueran un arreglo de parlantes convencionales. Aunque fuera una posible solución electro-acústica, sin duda no es muy estética que digamos.

Foto 4: También nos encontramos constantemente con casos como estos, donde no se sigue ningún aspecto técnico para realizar el cableado, ni los más mínimos cuidados anti-incendios.

Foto 5: En muchas ocasiones, aunque se utilicen equipos de calidad, de marcas reconocidas, etc, no se instalan apropiadamente en racks (gabinetes) metálicos, con el acondicionamiento eléctrico y ventilación apropiada para el sistema.

Instalaciones profesionales
En Instalaciones Profesionales, la calidad se nota con sólo ver el rack de equipos y la instalación de los mismos.

Foto 6: La diferencia es substancial, la implementación es profesional, es limpia, todos los cables ordenados y organizados por tipo y categorías, cada uno debidamente identificado.

Foto 7: Además, lo principal es que se incorporan gabinetes metálicos para instalación, con puertas con llave, con tapas ciegas para los espacios sin equipos, y así lograr el comportamiento del rack como una chimenea, tomando el aire fresco desde abajo y extrayendo el aire caliente por arriba con ventiladores.

Sistemas que pasen desapercibidos
Como parte de las Instalaciones Profesionales, está el que los sistemas pasen desapercibidos, es decir, que tanto a nivel electro-acústico como a nivel estético, los sistemas de altavoces, estén bien instalados, que no se vean los cables, y que hagan juego con el diseño arquitectónico del lugar.

En otras palabras, que al usuario convencional le cueste encontrar los altavoces.

La importancia de un diseño profesional
El diseño de un sistema de audio es un proceso personalizado; ya que NO hay dos Iglesias iguales!!! Así sean dos Iglesias construidas con los mismos planos, existen varios aspectos como la temperatura, la humedad, la presión atmosférica y otros más que afectan directamente en el comportamiento acústico de un recinto.

Hoy en día no se justifica el diseño de un sistema de audio en una Iglesia Tradicional, sin el uso de un programa de diseño electro acústico en computadora.

La principal ventaja del diseño, es que permite evaluar el sistema y saber de antemano como se va a desempeñar, inclusive antes de instalarlo.

En caso que no existan los planos del recinto, se deberá realizar el levantamiento correspondiente para lograr el modelo del recinto en el programa; y se deben incluir de los materiales con que está construido el Templo.

En resumen, y a grandes rasgos, he querido resaltar los aspectos importantes a considerar en la implementación de sistemas de audio para así lograr una verdadera comunicación efectiva en las iglesias tradicionales.

Dentro de mis funciones diarias en Crestron Latin America, como Consultor, nos enfrentamos a diario con situaciones muy similares a las que describo en los párrafos anteriores, y es por ello que me dado a la tarea de compartir este tipo de conceptos con todos ustedes.

*Felipe Vargas es fundador de AV Consulting Group y consultor audiovisual para Crestron Latin America. Puede contactarlo a través del correo [email protected]

Richard Santa, RAVT
Richard Santa, RAVTEmail: [email protected]
Editor
Periodista de la Universidad de Antioquia (2010), con experiencia en temas sobre tecnología y economía. Editor de las revistas TVyVideo+Radio y AVI Latinoamérica. Coordinador académico de TecnoTelevisión&Radio.


No hay comentarios

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Prolight + Sound 2025: innovación hacia el futuro de los eventos

Prolight + Sound 2025: innovación hacia el futuro de los eventos

Internacional. Prolight + Sound 2025 se destacó este año por su tecnología innovadora y por las múltiples actividades organizadas alrededor del mundo del espectáculo. AVI Latinoamérica estuvo...

Preocupaciones de TI en Digital Signage

Preocupaciones de TI en Digital Signage

Este texto aborda las preocupaciones de las partes responsables por las redes de TI, como el cumplimiento SOC, la nube, la seguridad y la infraestructura de red en señalización digital. Por Julián...

A2Net protocolo para transporte y control del audio digital

A2Net protocolo para transporte y control del audio digital

Latinoamérica. dbTechnologies presentó A2Net, su nuevo protocolo propietario de audio y control digital. Es un concepto evolutivo derivado del protocolo propietario RDNet de dBTechnologies. 

Conozca el jurado del CALA Awards en la categoría iluminación

Conozca el jurado del CALA Awards en la categoría iluminación

Latinoamérica. Ya está abierta la convocatoria para los CALA Awards 2025, premio que reconoce a los mejores proyectos realizados por los integradores de la región y que se premiará en el marco de...

Unica debuta en Paraguay en instalaciones del Banco Ueno

Unica debuta en Paraguay en instalaciones del Banco Ueno

Paraguay. El Banco Ueno se ha convertido en la primera institución en Paraguay en adoptar la plataforma de amplificadores de instalación fija Unica de Powersoft, tras una importante actualización...

Cinemex equipa con proyectores láser las nuevas salas

Cinemex equipa con proyectores láser las nuevas salas

México. La cadena de cines mexicana Cinemex, ha adquirido proyectores láser de cine de la Serie CineLife+ de Christie para equipar cinco complejos, como parte de su proceso de renovación y nueva...

Yamaki AVI Experience brindará una experiencia AV completa

Yamaki AVI Experience brindará una experiencia AV completa

Colombia. El mundo del audio, video e iluminación profesional se dará cita en la capital del país con el, un evento de la mano de Yamaki, empresa líder en soluciones audiovisuales y tecnología para...

Se realizó Fiber Connect LATAM 2025 en México

Se realizó Fiber Connect LATAM 2025 en México

México. Inteligencia artificial, crecimiento de redes de fibra óptica, optimización de consumo energético, y principalmente, crecimiento de instalaciones de data center en diversas regiones de...

Medellín abre convocatoria para formar en industria musical

Medellín abre convocatoria para formar en industria musical

Colombia. La Administración Distrital de Medellín abrió la convocatoria para Medellín Music Lab, un programa que busca formar a 400 jóvenes entre los 14 y 28 años en diferentes áreas de la industria...

El corazón de actividades digitales está en Centros de Datos

El corazón de actividades digitales está en Centros de Datos

México. Con motivo del Día Internacional del Centro de Datos, que se conmemoró unas semanas atrás, se expone la relevancia de estas infraestructuras tecnológicas en nuestra vida diaria y en el...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin