Seleccione su idioma

Interfaces gráficas, diseño para usuarios

Estética, funcionalidad y atención especial al usuario, son los aspectos que debe tener en cuenta el diseñador de una unidad de interfaz para la automatización de sistemas.

Juan Tamayo*


Mi experiencia en el desarrollo de proyectos audio visuales o afines es de casi ocho años, en los cuales mi primer trabajo fue diseñar juegos interactivos para un museo de ciencia y tecnología. En esta labor, las evaluaciones de desarrollo son muy estrictas porque los niños expresan lo que sienten de una forma natural, sin ocultar y no esperan herir sentimiento al diseñador.

Durante este tiempo como profesional AV he observado diseños muy complejos, en donde se ven técnicas de ingeniera asombrosa pero generalmente al diseñador se le olvida algo: quien opera el sistema de control audio visual no es un ingeniero, y posiblemente conoce poco sobre avances tecnológicos.

- Publicidad -

El diseño de interfaces gráficas, conocidas como GUI (de sus siglas en inglés Graphic Unit Interface) requiere tener algunos conceptos claros, recuerde, los sistemas audio visuales no se evalúan de acuerdo a la calidad o importancia de la marca, se evalúa de acuerdo a la solución de respuestas en necesidades puntuales.

Para poder desarrollar una buena GUI, el diseñador debe olvidarse que es un experto en temas AV, sí es complejo, pero es la mejor forma de poder tener una empatía con la persona o grupo de personas que van a operar la GUI. Evalue qué tipo de personas son. No es lo mismo diseñar para un grupo de personas con edades entre 50 - 60 años, que diseñar una GUI para un sistema en un colegio o escuela en donde los alumnos están entre los 12 - 17 años. El nivel de aprendizaje de la tecnología es más rápido a cortas edades.

Diseñé un sistema para un apartamento en donde existían todo tipo de elementos AV. Cuando entrevisté al propietario en una charla muy sencilla con él, descubrí que la persona que más interactúa con la GUI es la empleada del servicio, pues ella necesita subir y bajar las cortinas eléctricas para realizar el aseo. Así que nuestro equipo de diseño realizó un menú especial para ella. Es importante entrevistar o conocer quiénes interactuarán con los sistemas.

Uno de los grandes errores es tratar de almacenar todos los pulsadores o botones del control remoto en una interfaz gráfica, por ejemplo, se automatiza una sala de juntas para video conferencia, y el monitor de proyección es un televisor. No incluya todas las teclas del control remoto en la GUI, programe las necesarias, prender/apagar, input, volumen. No programe las teclas de número porque no las va a necesitar. Un sistema de control entre más sencillo y fácil de manejar va a dejar una satisfacción mayor a su cliente final.

Evite el uso de plantillas, o si las va a utilizar traten de que se puedan ajustar a la necesidad de la solución. Hace poco visité a un amigo que estrenó su apartamento y me pidió el favor que le revisara el sistema de automatización porque él no sabía del tema. Cuando le dí clic al primer botón, no hizo nada; al segundo, tampoco. Entonces le pregunté al programador ¿qué pasa con esto? y me respondió, están deshabilitados. Si no requiere esos botones, por favor bórrelos ya que generan confusión.



¿Qué es mejor, que sea estético o que sea funcional? Esa es la gran pregunta que todo diseñador de GUI se debe hacer o se ha hecho. Pues bien, como ingenieros nunca estudiamos teorías de color, o teorías de forma, la gran respuesta es un sistema debe ser estético y funcional.

La falta de alguna de estas dos cualidades puede hacer que éste fracase. Por ejemplo, una empresa invierte cuatro mil dólares en sus sistema de automatización, pero la GUI es fea, sin colores, los pulsadores cuadrados. En fin, es fea. La reacción del cliente es “compre algo costoso para que fuera feo”.

- Publicidad -

O el caso contrario, la GUI es extremadamente estética, muy linda, pero los pulsadores no funcionan, el nivel de volumen actúa en forma inversa. Un tip de diseño interesante tiene que ver con la simetría, el ser humano dentro de su sicología ve los objetos simétricos más “bonitos” que los objetos asimétricos, así que, cuando esté realizando el bosquejo de diseño para su próxima GUI, trate de ubicar los elementos simétricamente en el espacio, así podrá generar una percepción de belleza de su GUI y lograr un nivel de satisfacción superior del cliente final.

Los colores llamativos, o una mala selección de color, puede generar efectos negativos en la percepción de la programación, el color juega un gran papel en la sicología del ser humano. Diseñar un pulsador de color rojo para realizar una acción implica que la persona si lo va a presionar se va a detener por unos segundos para evaluar esta opción, si es un sistema de emergencia o apagado no hay problema, pero si es el pulsador para ver una película en casa va a generar confusión. Las imágenes corporativas son muy importante para las empresas, es la presentación de cada una de ellas. Diseñe sus GUI utilizando estos manuales, les garantizo que su cliente va a quedar satisfecho.

El tamaño sí importa en el diseño de una GUI, éste es un error que se puede observar muy fácil en el desarrollo de paneles gráficos para aplicaciones de teléfonos móviles y tabletas, una aplicación diseñada para una tableta y llevada a un teléfono móvil con una simple reestructuración de tamaño de imagen hace que un pulsador de tamaño normal para la tableta se convierta en un diminuto pulsador para un teléfono móvil.

Al tener pulsadores pequeños (muy pequeños) hace que la persona cometa errores en la activación de secuencias o comandos simples, generando como efecto una frustración con el sistema AV, en donde el usuario termina desechando este y mandándolo al cajón del olvido.

Espero que estos consejos sean prácticos para diseñar interfaces gráficas GUI. Recuerde, diseñe de acuerdo al usuario y sus necesidades, realice diseños que sean estéticos y funcionales, seleccione muy bien los colores, trate de utilizar la imagen corporativa de la empresa y tenga en cuenta el tamaño de los objetos que va a implementar. Y, lo más importante, la marca no es la que hace que un sistema sea bien programado, el que hace el trabajo es el programador.


Juan Tamayo es ejecutivo comercial de nuevas tecnologias y Ventas Internacionales de  Ambientes Inteligentes S.A.S./ Almacenes La Cita AV.


No hay comentarios

Deje su comentario

En respuesta a Some User
MEXDC renueva su apuesta por IntegraTec México

MEXDC renueva su apuesta por IntegraTec México

México. IntegraTEC, la feria para los integradores tecnológicos de Latinoamérica, se complace en anunciar la ampliación de su convenio de colaboración con la Asociación Mexicana de Data Centers...

L-Acoustics fue el encargado del sonido en el Super Bowl LIX

L-Acoustics fue el encargado del sonido en el Super Bowl LIX

Internacional. El Caesars Superdome en Nueva Orleans fue sede del Super Bowl LIX el domingo 9 de febrero, su octavo Gran Juego de la NFL desde que se inauguró el icónico recinto abovedado en 1975. 

Directividad acústica variable

Directividad acústica variable

El también conocido en la industria como Beam Steering, es un concepto alternativo de diseño de sistemas de audio. Diego Cárdenas*

Nuevo procesador de videowall de AVPro Edge

Nuevo procesador de videowall de AVPro Edge

Latinoamérica. AVPro Edge presentó el procesador de videowall Fresco 8K, el cual cuenta con ancho de banda 8K Ultra HD de 48 Gbps, así como con el rendimiento y la longevidad del formato 8K en...

OSO Colmenero tendrá su tercer encuentro en México

OSO Colmenero tendrá su tercer encuentro en México

México. Este 25 y 26 de febrero, el representante de marcas de iluminación y AV, OSO Colmenero, tendrá en Ciudad de México su tercer encuentro anual “Face to Face”, un evento de networking y...

Christie lanzó proyector híbrido RGB láser puro y fósforo

Christie lanzó proyector híbrido RGB láser puro y fósforo

Latinoamérica. Christie lanzó el proyector Sapphire 4K40-RGBH, que combina iluminación RGB láser puro de estado sólido con un sistema de láser fósforo dual, creando el primer proyector híbrido RGB...

Q-SYS VisionSuite ahora está certificado para Google Meet

Q-SYS VisionSuite ahora está certificado para Google Meet

Latinoamérica. El acelerador de IA Q-SYS VisionSuite para el seguimiento de presentadores se suma a la lista de soluciones Q-SYS certificadas para Google Meet, incluidos los procesadores Q-SYS Core,...

Powersoft adquiere el 51% de K-Array, con opción del 100%

Powersoft adquiere el 51% de K-Array, con opción del 100%

Internacional. Powersoft firmó un acuerdo de inversión vinculante para adquirir de H.P. Sound Equipment el 51% del capital social de K-Array. El Acuerdo también prevé la concesión mutua de opciones...

Panduit cierra 2024 con crecimiento y prepara expansión

Panduit cierra 2024 con crecimiento y prepara expansión

Latinoamérica. En un año marcado por la aceleración tecnológica y la transformación digital en América Latina, Panduit concluyó 2024 como su sexto año consecutivo con incremento en demanda de...

Presidente global de Epson visitó México y Brasil

Presidente global de Epson visitó México y Brasil

Latinoamérica. Yasunori Ogawa, presidente y CEO global de Epson, visitó las oficinas de la compañía en Brasil y México, presencia que reforzó la relevancia estratégica de Latinoamérica para Epson,...

Suscribase Gratis
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin