Seleccione su idioma

PSNI crece en Latam 

PSNI Global Alliance es una herramienta que brinda a los integradores miembros tener un alcance global y una presencia local al implementar proyectos de audio y video.

Richard Santa

Hay una tendencia que hace carrera dentro de la industria audiovisual, generar asociaciones entre integradores con el fin de lograr proyectos globales, que garanticen que en cualquier lugar del mundo las integraciones cuenten con los mismos estándares, calidad técnica y servicio.

Una de ellas es PSNI Global Alliance. Con 74 compañías que la integran, tiene cubrimiento en 175 ciudades de todos los continentes. En América Latina, la Asociación también ha venido ganando presencia en los últimos años, hoy son 8 compañías de seis países las que hacen parte de PSNI.

- Publicidad -

AVI LATINOAMÉRICA habló con diferentes profesionales quienes hoy hacen parte de este proyecto. Uno de ellos es Juan Carlos Alcazar, CEO de la compañía mexicana Grupo Covix y quien hoy hace parte del Consejo de PSNI en representación de América Latina. 

“Es una Asociación de alcance global de integradores de audio y video. Tiene más de 30 años y en un inicio era conformada solo por integradores de Estados Unidos y Canadá. Se hizo global hace unos años como respuesta a la necesidad de hacer proyectos globales”, destacó.

Para decidir qué área o ciudad cubrir y cuántas empresas estarán en cada área, PSNI hace un estudio que incluye factores como el PIB, geográfico, impacto económico que pueden generar esas áreas. También se hace una labor minuciosa para poder seleccionar a los integradores y por último es el Consejo quien decide los nuevos ingresos. Así se logra gran calidad entre miembros.

Aseguró Juan Carlos Alcazar que para seleccionar a sus integradores, PSNI cuenta con una persona que vive viajando, entrevista a los integradores en sus oficinas, comparten sus estados financieros, toma referencias de los fabricantes y los propone para que el Consejo tome la decisión final.

Educación y capacitación
Parte de la labor de la Asociación es la capacitación. Tienen reuniones constantes enfocadas en diferentes áreas de las empresas integradoras, como marketing, ingeniería, project manager, y la reunión anual de los gerentes. Cada reunión cuenta con la participación de diferentes fabricantes que aportan en la capacitación.

“Al nosotros participar de estas reuniones, nos ha permitido tener una visión global de lo que está pasando, está abriendo el panorama de cómo se están atacando los proyectos en Estados Unidos y en Europa. Por ejemplo, mientras que en América Latina se está trabajando bajo el concepto de adquisición, en Europa está creciendo el AV as a Service y Suscription service. Ese tipo de cuestiones, estar viendo que hacia allá va el mercado, que en los últimos años ha seguido creciendo y que en México no aparece, te dice que en cualquier momento comienza a aparecer y despegar, entonces tenemos que movernos hacia allá”, comentó Juan Carlos Alcazar.

Otra de las herramientas con que cuentan los miembros de PSNI es el Global Deployment Handbook, un libro con las mejores prácticas para la implementación y servicio de un proyecto de audio y video de enfoque global. Basado en el libro se debe aprobar un examen que permite certificar al personal de las empresas.

- Publicidad -

Algunas experiencias en Latam
En total, son ocho las empresas que ahora hacen parte de PSNI, aunque la intención es seguir creciendo en otros países. Estas empresas son:
•    Artcoustix
•    Grupo ACT
•    Grupo Covix
•    Viewhaus Sistemas
•    AboutAV
•    Newtech Solutions Multimedia
•    Seal Telecom
•    VideoCorp

Alfonso Vergara, gerente general de Videocorp, hace parte de la asociación con las sedes de su compañía en Chile, Perú y Colombia desde hace poco menos de un año. Aseguró que decidieron vincularse a PSNI por la expansión que ha tenido en los últimos años junto a la importancia de las empresas que se hacen parte.

Por su parte, Juan Carlos Martínez, director de Viewhaus, le indicó a AVI LATINOAMÉRICA que “Más que un convencimiento mío, debo decir con mucho orgullo que a mí PSNI me buscó para que formara parte de esta élite. Una vez que me expusieron cuál es la idea de esta alianza global, los beneficios y los objetivos que persiguen, fue cuando tomé la decisión de asociarme”.

Agregó que “lo más importante de este año de estar en la asociación es que hemos tenido acceso a una serie de información en áreas como project management, de procesos y trabajo en campo que hemos venido implementando poco a poco. Esa parte yo la veo que nos va a ayudar a ser una mejor compañía”.

Viewhaus fue reconocida a principio de año por PSNI como uno de los mejores lugares para trabajar en AV. Al respecto, Juan Carlos Martínez aseguró que “Eso fue un orgullo bien padre para mí y para la empresa, porque en los 16 años que tenemos en el mercado siempre nos hemos preocupado por nuestro personal, hemos tratado de hacer las cosas de la mejor manera para que la gente se sienta contenta trabajando en Viewhaus”.

Sobre la experiencia del Grupo Covix en la asociación, Juan Carlos Alcazar resaltó que “se han hecho negocios, que es lo que primero preguntan. Pero lo que más nos hemos llevado de la asociación, es tener una visión global de la industria, el aprendizaje técnico que los fabricantes que están involucrados brindan”.

- Publicidad -

Por último, Chris Miller, Director Ejecutivo de PSNI Global Alliance, aseguró que para ofrecer los servicios completos y el soporte requerido por los usuarios finales empresariales de tecnología en todo el mundo, es imprescindible que la asociación tenga presencia en todos los países altamente desarrollados, incluidos los de América Latina. 

“Hoy tenemos integradores en aproximadamente el 75% de los principales mercados del Producto Interno Bruto (PIB) y el 100% de presencia en las economías más grandes del mundo que incluye el número nueve, Brasil. Según la investigación de AVIXA, América Central y del Sur representan aproximadamente $135.0B en ingresos tecnológicos y están posicionados para ver un crecimiento en el futuro cercano. Al igual que muchos países, el clima político y económico puede afectar esas proyecciones, sin embargo, hay negocios entre nuestros miembros mientras hablamos en toda América Latina”, concluyó.

Richard Santa, RAVT
Richard Santa, RAVTEmail: [email protected]
Editor
Periodista de la Universidad de Antioquia (2010), con experiencia en temas sobre tecnología y economía. Editor de las revistas TVyVideo+Radio y AVI Latinoamérica. Coordinador académico de TecnoTelevisión&Radio.


No hay comentarios

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Más allá de la pantalla

Más allá de la pantalla

El digital signage como eje de la comunicación inteligente en el mundo físico. Jorge Sánchez*

Alternativas a Skype para usar en 2025

Alternativas a Skype para usar en 2025

Latinoamérica. Microsoft anunció recientemente que cerrará Skype, el servicio gratuito de llamadas de voz y video por internet, en mayo de este año. El servicio, lanzado en 2003, revolucionó el...

Vizrt integra Zoom nativo en el Tricaster

Vizrt integra Zoom nativo en el Tricaster

Latinoamérica. Vizrt anunció su asociación con Zoom, para ofrecer a los creadores de contenido nuevas y potentes herramientas para producciones híbridas en vivo.

Alianza Shure y Haivision favorece audio a periodistas móviles

Alianza Shure y Haivision favorece audio a periodistas móviles

Latinoamérica. Shure ha anunciado su colaboración con Haivision, mediante la cual el Micrófono inalámbrico MoveMic de Shure ahora se puede emparejar directamente con dispositivos móviles dentro de...

Exertis Almo relanza portafolio de servicios bajo LinkLab

Exertis Almo relanza portafolio de servicios bajo LinkLab

Latinoamérica. Exertis Almo ha relanzado oficialmente su consolidada cartera de servicios bajo la nueva marca LinkLab. Esta colección de servicios beneficia a los integradores, brindándoles acceso a...

Visual Productions lanzó controlador de iluminación

Visual Productions lanzó controlador de iluminación

Latinoamérica. El SpiNode es un controlador SPI independiente de 4 puertos, lanzado recientemente por Visual Productions. Fue diseñado para convertir fácilmente Art-Net y sACN a SPI, reduciendo la...

Oso Colmenero amplía su presencia en México

Oso Colmenero amplía su presencia en México

México. Con nueva marca representada y nuevo integrante de su equipo, el distribuidor de productos de iluminación y audio, Oso Colmenero, amplía su presencia en México. 

Samsung apuesta por tecnología para educación sin límites

Samsung apuesta por tecnología para educación sin límites

Colombia. En un mundo donde la digitalización avanza a pasos agigantados, la educación no puede quedarse atrás. Samsung ha desarrollado un ecosistema de productos que transforman la manera en que...

Papel clave de dispositivos en el nuevo ecosistema del IoT

Papel clave de dispositivos en el nuevo ecosistema del IoT

Colombia. La digitalización de las operaciones en sectores estratégicos como transporte, logística, salud y seguridad ha convertido a los dispositivos IoT en un pilar fundamental para garantizar la...

Epson fue destacada por acciones para abordar cambio climático

Epson fue destacada por acciones para abordar cambio climático

Latinoamérica. Epson ha sido incluida, por quinto año consecutivo, en la Lista A de CDP. Esta organización internacional sin fines de lucro otorgó a Epson la calificación más alta en acción...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin