Seleccione su idioma

México se destaca como mercado estratégico para Data Centers

México. El mercado de Data Center crecerá 30% para el año 2020, de acuerdo con la encuesta de la Vertiv. Y la consultora global AMI Partners marca que cerca de 1.7 millones de pequeñas empresas adquirirán sus primeras soluciones de Data Center para el 2022. 

De acuerdo con la compañía Comstor, en este panorama México se destaca como mercado estratégico para Data Centers, ya que de América Latina, representa 25% de la facturación en Centro de Datos.

Esa información proviene de dos fuentes distintas que resaltan el crecimiento de la demanda del servicio de centro de datos en todo el mundo. Esto significa que las empresas, las cuales ofrecen este tipo de almacenamiento, tienen la oportunidad de incrementar su participación en el mercado.

Por ser especialistas en lo que hacen, estas empresas consiguen brindar mayor información a sus clientes de algunos beneficios, como la reducción de costos internos con energía eléctrica para el enfriamiento de máquinas y el monitoreo 27x7, diferente de lo que puede suceder en empresas que cierran después de horario comercial, además de mantenimiento frecuente, backups de seguridad para el caso de recuperación de desastres, entre otros puntos que compensan la contratación del servicio en vez de tener el propio Data Center físico en el ambiente de trabajo.

- Publicidad -

México destaca en América Latina
Algunos países destacan como mercados estratégicos para centro de datos, como México, referencia para el mercado de América Latina, que representa 25.8% de la cuenta de ese tipo de servicio durante el año 2016, como muestra la investigación Data Center Services Market in Latin America, Forecast para 2021.

La encuesta informa que la cuenta de ese mercado en AL durante 2016 fue de $2.87 billones de dólares y que las proyecciones para 2021 son de $4.37 billones de dólares. Entre los países de América Latina, vemos que Brasil tuvo representatividad en el sector, responsable del 47.6% de esa cuenta en 2016, además de Chile (8.5%), Colombia (7.6%), Argentina (6.7%) y Perú (3.8%).

México, más allá de su posición geográfica estratégica, ofrece otros puntos positivos para recibir inversiones en el sector de Data Center, como políticas públicas a favor de la innovación, impuestos más justos para las áreas de tecnología que necesitan ser desarrolladas en el país, costos de mano de obra más barata y proximidad con la cultura de EU, así como un horario similar, mejorando el flujo de los negocios en horario comercial.

Además de eso, se está formando una generación de especialistas en TI en diferentes polos tecnológicos en el país, que cuentan con conglomerados de empresas multinacionales que requieren de colaboradores locales.

Para tener mayor participación mundial en el mercado de Data Center, las empresas especializadas en este sector, necesitan reinventarse para responder a las necesidades del mercado. Por ejemplo, agregar valor en los servicios, es una exigencia que necesita de este tipo de almacenamiento.

Ampliar servicios en la Nube, así como nuevas herramientas de Internet de las Cosas, más allá de la digitalización, son algunas de las opciones esperadas y que son calificadas por las empresas que tercerizan su centro de datos.

Una encuesta realizada durante el congreso DCD, realizado en septiembre del 2016 en la Ciudad de México, mostró que las empresas que actúan con Data Center en el país, 11% están pensando en construir o ampliar sus áreas de almacenamiento. Otras 35%, tienen la intención de modernizar su estructura con inversiones en máquinas y finalmente, 30% están planeando invertir en contenedores.
 

Richard Santa, RAVT
Richard Santa, RAVTEmail: [email protected]
Editor
Periodista de la Universidad de Antioquia (2010), con experiencia en temas sobre tecnología y economía. Editor de las revistas TVyVideo+Radio y AVI Latinoamérica. Coordinador académico de TecnoTelevisión&Radio.


No hay comentarios

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Prolight + Sound 2025: innovación hacia el futuro de los eventos

Prolight + Sound 2025: innovación hacia el futuro de los eventos

Internacional. Prolight + Sound 2025 se destacó este año por su tecnología innovadora y por las múltiples actividades organizadas alrededor del mundo del espectáculo. AVI Latinoamérica estuvo...

Preocupaciones de TI en Digital Signage

Preocupaciones de TI en Digital Signage

Este texto aborda las preocupaciones de las partes responsables por las redes de TI, como el cumplimiento SOC, la nube, la seguridad y la infraestructura de red en señalización digital. Por Julián...

A2Net protocolo para transporte y control del audio digital

A2Net protocolo para transporte y control del audio digital

Latinoamérica. dbTechnologies presentó A2Net, su nuevo protocolo propietario de audio y control digital. Es un concepto evolutivo derivado del protocolo propietario RDNet de dBTechnologies. 

Conozca el jurado del CALA Awards en la categoría iluminación

Conozca el jurado del CALA Awards en la categoría iluminación

Latinoamérica. Ya está abierta la convocatoria para los CALA Awards 2025, premio que reconoce a los mejores proyectos realizados por los integradores de la región y que se premiará en el marco de...

Unica debuta en Paraguay en instalaciones del Banco Ueno

Unica debuta en Paraguay en instalaciones del Banco Ueno

Paraguay. El Banco Ueno se ha convertido en la primera institución en Paraguay en adoptar la plataforma de amplificadores de instalación fija Unica de Powersoft, tras una importante actualización...

Cinemex equipa con proyectores láser las nuevas salas

Cinemex equipa con proyectores láser las nuevas salas

México. La cadena de cines mexicana Cinemex, ha adquirido proyectores láser de cine de la Serie CineLife+ de Christie para equipar cinco complejos, como parte de su proceso de renovación y nueva...

Yamaki AVI Experience brindará una experiencia AV completa

Yamaki AVI Experience brindará una experiencia AV completa

Colombia. El mundo del audio, video e iluminación profesional se dará cita en la capital del país con el, un evento de la mano de Yamaki, empresa líder en soluciones audiovisuales y tecnología para...

Se realizó Fiber Connect LATAM 2025 en México

Se realizó Fiber Connect LATAM 2025 en México

México. Inteligencia artificial, crecimiento de redes de fibra óptica, optimización de consumo energético, y principalmente, crecimiento de instalaciones de data center en diversas regiones de...

Medellín abre convocatoria para formar en industria musical

Medellín abre convocatoria para formar en industria musical

Colombia. La Administración Distrital de Medellín abrió la convocatoria para Medellín Music Lab, un programa que busca formar a 400 jóvenes entre los 14 y 28 años en diferentes áreas de la industria...

El corazón de actividades digitales está en Centros de Datos

El corazón de actividades digitales está en Centros de Datos

México. Con motivo del Día Internacional del Centro de Datos, que se conmemoró unas semanas atrás, se expone la relevancia de estas infraestructuras tecnológicas en nuestra vida diaria y en el...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin