Seleccione su idioma

ITAM logra ahorros significativos al usar nuevos proyectores

México. La línea de proyectores Casio LampFree fue seleccionada por el Instituto Tecnológico Autónomo de México, ITAM, para formar parte de los equipos que se suman al proceso de renovación de sistemas tecnológicos y computacionales que la institución realiza de manera continua, y que busca dotar de las mejores herramientas disponibles tanto a alumnos, como a su personal docente y administrativo, para facilitar sus labores diarias. 

Hasta el momento, el ITAM ha instalado 65 proyectores Casio LampFree en diversas aulas, salas de cómputo y salones de usos múltiples del plantel ubicado al sur de la Ciudad de México.

Los proyectores LampFree han beneficiado al ITAM al reducir costos de mantenimiento y reemplazo de lámparas, al mismo tiempo que consumen menos energía y producen menor calor, lo que representa ahorros en el uso de recursos como el aire acondicionado o la propia energía eléctrica.

La tecnología al servicio de la educación
El Instituto Tecnológico Autónomo de México fue una de las primeras instituciones de educación superior en México en impulsar el uso de la computación en áreas académicas con la creación del Centro de Cómputo, el cual comenzó a operar a partir del 20 de septiembre de 1979 con una minicomputadora PDP-11/34. Desde entonces, la ahora Dirección de Servicios Tecnológicos e Informáticos (DSTI) se da a la tarea constante de mantener al instituto a la vanguardia, a través de la adopción de nuevas tecnologías para el desarrollo de soluciones que apoyen los procesos académicos.

- Publicidad -

Al respecto comenta el ingeniero Kent Brailovsky, director del DSTI en el ITAM: “Cuando entré al ITAM el proyecto era que las comunicaciones funcionarán. Había un conmutador muy antiguo, saturado y se hizo un proyecto que se llevó a cabo al 100%, mismo que se ha mantenido y evolucionado hasta la actualidad, 25 años después. En aquel entonces, las computadoras empezaban a ser parte de la vida académica e institucional, eran muy caras y limitadas, pero la instrucción del Rector fue reforzar a la institución con tecnología, lo cual hemos seguido haciendo durante todo este tiempo.”

Con el potencial humano y la tecnología como ejes conductores, el ITAM provee a sus alumnos, profesores y personal académico de diversas herramientas y soluciones que ayuden a facilitar el proceso enseñanza-aprendizaje. En este sentido, la DSTI juega un papel fundamental en la atención de los clientes internos, pues es responsable de servicios clave como las instalaciones eléctricas, telecomunicaciones, red inalámbrica, gestión del licenciamiento de software, equipos de cómputo y periféricos. Tareas que se administran bajo un sistema ERP y se complementa con la atención personalizada de mesas de ayuda o una innovadora línea directa que permite el reporte y solución de cualquier incidente técnico en pocos minutos.

La DSTI no sólo busca el despliegue de nuevos sistemas tecnológicos y equipos de cómputo más modernos, sino el mejoramiento total del sistema de aprendizaje a través de la tecnología, al tiempo que promueven la conciencia ecológica a partir de soluciones responsables con el medio ambiente.

“Tenemos un plan estratégico quinquenal para el desarrollo tecnológico de la institución que se revisa cada año de acuerdo con las tendencias y cambios que van marcando el mercado”, añade el ingeniero Brailovsky. “El plan académico del ITAM es muy flexible y se tiene que adecuar constantemente al cambio, porque el cambio es constante.”

Gestión de los recursos tecnológicos y presupuestos
Parte de ese plan consiste en la renovación programada de los equipos y sistemas por otros más modernos, rápidos y eficientes que cumplan mejor sus funciones y satisfagan las necesidades de los clientes internos. Por ejemplo, en el caso de las computadoras se considera un ciclo de vida útil de cinco a seis años, así que los equipos más nuevos se ponen a disposición de los alumnos y posteriormente son asignadas a otros departamentos donde las exigencias son menores.

En cuanto a los proyectores, se decidió hacer un reemplazo programado de los equipos con lámpara de mercurio, por modelos de la línea LampFree de Casio, elegidos no sólo por su calidad de imagen, sino por su facilidad de uso, versatilidad y tecnología láser-LED, la cual garantiza un ciclo de vida mucho más largo, además de un importante ahorro de energía.

“Nosotros requerimos que los proyectores estén trabajando diez horas al día”, apunta el ingeniero Brailovsky. “Las lámparas eran un dolor de cabeza porque se queman, se echan a perder y son muy caras para reponer, y ahí podemos decir que la solución de Casio ha sido una de las más interesantes ya que utiliza un sistema de láser cuya duración es significativamente mayor a las tradicionales”, añade el responsable de la DSTI del ITAM.

- Publicidad -

En la primera fase del proyecto de renovación, el ITAM ha instalado ya 65 proyectores Casio LampFree, 63 modelo XJ-V110W de la línea Core y 2 modelo XJ-F20XN, de la línea Advanced. Estos son empleados principalmente por los profesores durante las clases diarias, para la proyección de presentaciones, videos y otros materiales audiovisuales. Por su parte, los alumnos pueden conectar sus dispositivos a los equipos para mostrar sus tareas y proyectos de una forma más dinámica y eficiente.

En salones de usos múltiples, en los que se llevan a cabo conferencias, pláticas y eventos especiales, los diversos puertos y opciones de conectividad de los proyectores LampFree son herramientas muy valiosas para que las actividades académicas fluyan sin interrupciones.

Compromiso con el medio ambiente
Al tratarse de equipos con fuente lumínica láser-LED, libres de lámpara de mercurio, los proyectores Casio han encajado muy bien en el plan tecnológico y de respeto al medio ambiente del ITAM. Con sólidos argumentos como menor costo total de propiedad, bajo mantenimiento, vida útil de hasta 20 mil horas, ahorro de energía y mínima generación de calor durante su operación, los equipos LampFree han encontrado su espacio dentro de esta institución.

Al respecto, comenta el ingeniero Brailovsky, “…Otro factor que nos agradó fue el consumo eléctrico, ya que ha disminuido y por sus características, generan menos calor, y al generar menos calor tenemos menos problemas con el aire acondicionado; este es un beneficio para alumnos y la ecología.”

Además de esta solución, el ITAM implementa otras acciones ecológicas como parte de su estrategia de responsabilidad con el medio ambiente, como son el reemplazo de monitores CRT por monitores LED y la instalación de luminarias LED en salones y laboratorios de cómputo. “A nivel institucional el ITAM tiene un acuerdo con la empresa Fuerza Eléctrica del Istmo, quien nos apoya transfiriéndonos energía limpia de su parque eólico. Eso es una parte del ahorro global de la institución”, añade el ingeniero Brailovsky.

El futuro
Además del despliegue de más proyectores Casio LampFree y otros periféricos modernos en sus aulas, el ITAM ya incursiona en el uso de innovaciones tecnológicas como son videoconferencias y clases a distancia, sin olvidar que el enfoque principal de la institución seguirá sobre las actividades y clases presenciales, pues ese acercamiento humano ha sido la esencia del ITAM desde sus inicios.

- Publicidad -

“El futuro está cambiando. Actualmente la educación en el ITAM es fundamentalmente personal y presencial porque es la forma en que la institución se ha constituido. Sin embargo, el futuro está marcando cambios tecnológicos los cuales habrá que afrontar. Vienen más retos, pero la red sigue siendo la columna vertebral del cambio”, concluye el ingeniero Brailovsky.

Richard Santa, RAVT
Richard Santa, RAVTEmail: [email protected]
Editor
Periodista de la Universidad de Antioquia (2010), con experiencia en temas sobre tecnología y economía. Editor de las revistas TVyVideo+Radio y AVI Latinoamérica. Coordinador académico de TecnoTelevisión&Radio.


No hay comentarios

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Prolight + Sound 2025: innovación hacia el futuro de los eventos

Prolight + Sound 2025: innovación hacia el futuro de los eventos

Internacional. Prolight + Sound 2025 se destacó este año por su tecnología innovadora y por las múltiples actividades organizadas alrededor del mundo del espectáculo. AVI Latinoamérica estuvo...

Preocupaciones de TI en Digital Signage

Preocupaciones de TI en Digital Signage

Este texto aborda las preocupaciones de las partes responsables por las redes de TI, como el cumplimiento SOC, la nube, la seguridad y la infraestructura de red en señalización digital. Por Julián...

A2Net protocolo para transporte y control del audio digital

A2Net protocolo para transporte y control del audio digital

Latinoamérica. dbTechnologies presentó A2Net, su nuevo protocolo propietario de audio y control digital. Es un concepto evolutivo derivado del protocolo propietario RDNet de dBTechnologies. 

Conozca el jurado del CALA Awards en la categoría iluminación

Conozca el jurado del CALA Awards en la categoría iluminación

Latinoamérica. Ya está abierta la convocatoria para los CALA Awards 2025, premio que reconoce a los mejores proyectos realizados por los integradores de la región y que se premiará en el marco de...

Unica debuta en Paraguay en instalaciones del Banco Ueno

Unica debuta en Paraguay en instalaciones del Banco Ueno

Paraguay. El Banco Ueno se ha convertido en la primera institución en Paraguay en adoptar la plataforma de amplificadores de instalación fija Unica de Powersoft, tras una importante actualización...

Cinemex equipa con proyectores láser las nuevas salas

Cinemex equipa con proyectores láser las nuevas salas

México. La cadena de cines mexicana Cinemex, ha adquirido proyectores láser de cine de la Serie CineLife+ de Christie para equipar cinco complejos, como parte de su proceso de renovación y nueva...

Yamaki AVI Experience brindará una experiencia AV completa

Yamaki AVI Experience brindará una experiencia AV completa

Colombia. El mundo del audio, video e iluminación profesional se dará cita en la capital del país con el, un evento de la mano de Yamaki, empresa líder en soluciones audiovisuales y tecnología para...

Se realizó Fiber Connect LATAM 2025 en México

Se realizó Fiber Connect LATAM 2025 en México

México. Inteligencia artificial, crecimiento de redes de fibra óptica, optimización de consumo energético, y principalmente, crecimiento de instalaciones de data center en diversas regiones de...

Medellín abre convocatoria para formar en industria musical

Medellín abre convocatoria para formar en industria musical

Colombia. La Administración Distrital de Medellín abrió la convocatoria para Medellín Music Lab, un programa que busca formar a 400 jóvenes entre los 14 y 28 años en diferentes áreas de la industria...

El corazón de actividades digitales está en Centros de Datos

El corazón de actividades digitales está en Centros de Datos

México. Con motivo del Día Internacional del Centro de Datos, que se conmemoró unas semanas atrás, se expone la relevancia de estas infraestructuras tecnológicas en nuestra vida diaria y en el...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin