Seleccione su idioma

Educación y corporativo jalonan crecimiento de Seal Telecom

Pablo Psijas, seal telecomLatinoamérica. Tras un exitoso proceso de expansión en América Latina, donde ya cuenta con 15 sedes en la región. la compañía de origen brasileño Seal Telecom ahora hace parte de Convergint, un integrador con presencia global.

Pablo Psijas, Country Manager Chile de Seal Telecom, habló con AVI Latinoamérica y le contó los detalles del proceso que durante los últimos años ha vivido la compañía y cómo se ha consolidado en este mercado y cómo se ha adaptado tras la pandemia.

AVI: Seal Telecom inició un proceso ambicioso de expansión en América Latina durante los últimos años. ¿cómo va este proceso en Chile?
Pablo Psijas: El proceso esta consolidado, creciendo exponencialmente, esto debido a la confianza de los clientes. Ahora somos Convergint, el integrador más grande del mundo con más de 6.000 empleados y más de 170 oficinas en 40 países.

AVI: ¿Cuáles son los servicios que ofrece en el país?
Pablo Psijas: Diseño, integración y mantenimiento, de Sistemas Audiovisuales, Comunicación Unificada, Seguridad Electrónica, Smart building e infraestructura tecnológica.

- Publicidad -

AVI: ¿Cuántos colaboradores tiene Seal Telecom en Chile hoy?
Pablo Psijas: 45 empleados directos más algunos asociados indirectos.

AVI: ¿Qué tanto se afectó ese proceso de expansión en Chile con la pandemia?
Pablo Psijas: Al ser un integrador global y trabajar proyectos a la medida del cliente conseguimos transitar muy bien esta pandemia, pues el mundo esta cambiando rápidamente y las empresas necesitan aliados de negocios flexibles, con capacidad financiera y historias de éxitos para ayudarlos a resolver problemas. Al tener operaciones en diferentes mercados aprovechamos las capacidades y conocimiento para poder acelerar el proceso de transformación digital del mercado. Estamos conectados globalmente, y al utilizar la experiencia y capacidad de reacción fue fundamental para poder incrementar nuestros ingresos exponencialmente.

AVI: ¿Qué sectores o tipos de proyectos están jalonando la recuperación del mercado audiovisual en Chile?
Pablo Psijas: Educación, con una fuerte demanda miles de salas tecnológicas vendidas en el 2020 y 2021. Somos la empresa líder entre las principales instituciones educativas del país, con un gran valor. Y es que los diseños han sido realizados entre ingenieros nuestros y equipos docentes de instituciones clientes, a la medida.

El mercado corporativo también ha modificado su infraestructura tecnológica en la “nueva normalidad” y estamos trabajando con soluciones muy novedosas con todo el apoyo de la matriz, entregando soluciones Best in Class, al estilo Convergint Seal Telecom.

AVI: Internamente, ¿qué cambios han implementado para lograr esa recuperación?
Pablo Psijas: Ahora con Convergint estamos en pleno proceso de re branding, ha sido muy potente en darnos apoyo para mantener los stándares de trabajo y la excelencia en servicio de clase mundial. Eso sin duda es reconocido por los clientes, no solo en Chile sino en toda America, Asia y Europa. La satisfacción para una multinacional de que el mismo servicio que puede contratar en Estados unidos, Suiza o India, lo puede tener en disponible en Chile, Colombia, Costa Rica, etc. Es sentir realmente que estás dentro de una compañía global, y eso es lo principal en el último año creo yo, el crecimiento, una cultura transversal y centrada en las personas. Creo que eso es clave para mantenerse en contacto con la realidad del mercado y la transformación que ha experimentado, agilidad para enfrentar los cambios y crecer personal y profesionalmente siendo los mejores en lo que hacemos.

AVI: En cuanto a tecnología, ¿Qué tendencias se masificaron con la pandemia y llegaron para quedarse?
Pablo Psijas: yo creo que han sido dos cosas principalmente. La primera son los edificios inteligentes y gestión centralizada para eficiencia y mejor calidad de vida en el sector corporativo que ha sido clave. El booking de oficinas vinculado a agendamiento de salas, mensajería, digital signage, parking, control de acceso, tiempos para higienización, monitoreo con inteligencia artificial.

Lo segundo es la hibridación de las reuniones, y que las comunicaciones unificadas, hoy no son un plus sino un desde. Esto nos llevó a nuevos formatos de intercambios de información, obligó al desarrollo de competencias gráficas y nuevas técnicas en el desarrollo de reuniones virtuales, he visto incluso, algunos manuales de buenas prácticas en reuniones virtuales, que antes no se veían.

- Publicidad -

AVI: ¿Qué planes de expansión tiene la compañía para los próximos meses en Chile y la región?
Pablo Psijas: Se acaban de abrir hace poco oficinas en Panamá, Costa Rica, Uruguay y Paraguay. En Chile contamos con oficinas en Antofagasta, Santiago y Concepción. Converingt Seal Telecom, será el integrador de sistemas más grande del mundo, nuestra estrategia está centrada en el cliente, en resolver problemas, entregar proyectos customizados, amamos lo que hacemos y trabajamos con altos estándares de calidad y seguridad.

Contamos con varias certificaciones de clase mundial, lo que nos permite dar la tranquilidad a nuestros clientes y replicar cualquier proyecto en cualquier parte del mundo. También tenemos una gran preocupación por la comunidad y por el medio ambiente, parte de nuestras iniciativas, compromisos están centradas en generar valor y devolver a la comunidad todo lo que hace por nosotros.

Richard Santa, RAVT
Richard Santa, RAVTEmail: [email protected]
Editor
Periodista de la Universidad de Antioquia (2010), con experiencia en temas sobre tecnología y economía. Editor de las revistas TVyVideo+Radio y AVI Latinoamérica. Coordinador académico de TecnoTelevisión&Radio.


No hay comentarios

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Prolight + Sound 2025: innovación hacia el futuro de los eventos

Prolight + Sound 2025: innovación hacia el futuro de los eventos

Internacional. Prolight + Sound 2025 se destacó este año por su tecnología innovadora y por las múltiples actividades organizadas alrededor del mundo del espectáculo. AVI Latinoamérica estuvo...

Preocupaciones de TI en Digital Signage

Preocupaciones de TI en Digital Signage

Este texto aborda las preocupaciones de las partes responsables por las redes de TI, como el cumplimiento SOC, la nube, la seguridad y la infraestructura de red en señalización digital. Por Julián...

A2Net protocolo para transporte y control del audio digital

A2Net protocolo para transporte y control del audio digital

Latinoamérica. dbTechnologies presentó A2Net, su nuevo protocolo propietario de audio y control digital. Es un concepto evolutivo derivado del protocolo propietario RDNet de dBTechnologies. 

Conozca el jurado del CALA Awards en la categoría iluminación

Conozca el jurado del CALA Awards en la categoría iluminación

Latinoamérica. Ya está abierta la convocatoria para los CALA Awards 2025, premio que reconoce a los mejores proyectos realizados por los integradores de la región y que se premiará en el marco de...

Unica debuta en Paraguay en instalaciones del Banco Ueno

Unica debuta en Paraguay en instalaciones del Banco Ueno

Paraguay. El Banco Ueno se ha convertido en la primera institución en Paraguay en adoptar la plataforma de amplificadores de instalación fija Unica de Powersoft, tras una importante actualización...

Cinemex equipa con proyectores láser las nuevas salas

Cinemex equipa con proyectores láser las nuevas salas

México. La cadena de cines mexicana Cinemex, ha adquirido proyectores láser de cine de la Serie CineLife+ de Christie para equipar cinco complejos, como parte de su proceso de renovación y nueva...

Yamaki AVI Experience brindará una experiencia AV completa

Yamaki AVI Experience brindará una experiencia AV completa

Colombia. El mundo del audio, video e iluminación profesional se dará cita en la capital del país con el, un evento de la mano de Yamaki, empresa líder en soluciones audiovisuales y tecnología para...

Se realizó Fiber Connect LATAM 2025 en México

Se realizó Fiber Connect LATAM 2025 en México

México. Inteligencia artificial, crecimiento de redes de fibra óptica, optimización de consumo energético, y principalmente, crecimiento de instalaciones de data center en diversas regiones de...

Medellín abre convocatoria para formar en industria musical

Medellín abre convocatoria para formar en industria musical

Colombia. La Administración Distrital de Medellín abrió la convocatoria para Medellín Music Lab, un programa que busca formar a 400 jóvenes entre los 14 y 28 años en diferentes áreas de la industria...

El corazón de actividades digitales está en Centros de Datos

El corazón de actividades digitales está en Centros de Datos

México. Con motivo del Día Internacional del Centro de Datos, que se conmemoró unas semanas atrás, se expone la relevancia de estas infraestructuras tecnológicas en nuestra vida diaria y en el...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin