Seleccione su idioma

La iluminación LED llegó para quedarse

La coyuntura energética mundial es quizás la razón de mayor peso para el auge de los sistemas de iluminación con base en LED. Su bajo consumo eléctrico es uno de los elementos característicos de un sistema que ha llenado la vida de los seres humanos.

por Alex Rivera y Carlos Enrique Gómez*

Desde cuando se desarrollo el primer LED (Light-Emitting Diode, diodo emisor de luz) con uso comercial en los años 60, estos dispositivos incursionaron en nuestras vidas.

En su momento se utilizaron para retro iluminar interruptores o anunciar el estado de operación (on/off) de equipos y electrodomésticos, pues se podría decir que debido a su poca luminosidad fueron relegados a estos usos.

Con el pasar de los años el uso de los LED se hizo más común en diversos equipos y componentes electrónicos; en la actualidad los LED hacen parte de nuestra vida diaria al estar incorporados en diversos aparatos y electrodomésticos que van desde pantallas gigantes de alta tecnología, computadoras, controles remotos infrarojos, teléfonos celulares e incluso souvenirs como pequeñas linternas de bolsillo.

Costo energético: factor determinante

Surge el interrogante acerca de qué ha producido este enorme auge de la iluminación LED. Las razones son varias y a la vez todas muy importantes.

La más importante es su bajo consumo de energía. Los costos y la dificultad para generar energía exigen un uso cada vez más eficiente de ella; los LED aventajan a la iluminación tradicional en cuanto que una mayor porción de la energía utilizada se convierte en luz y no en calor como ocurre con una bombilla convencional.

Otro factor es el desarrollo de este producto; en la actualidad ofrece alta luminosidad al utilizarlo en grupos y apoyado en sistemas de lentes, lo que ha contribuido significativamente para su utilización en diversas aplicaciones.

Cada vez más se amplían las aplicaciones de los LED, especialmente en los hogares que en conjunto son los mayores consumidores de energía de nuestro planeta.

El bajo costo de producción y su larga duración ofrecen una relación costo beneficio que ha servido como base para el uso cada vez más frecuente de esta tecnología. La incursión de nuevos materiales, entre tanto, ha permitido con el pasar de los años lograr cada vez más colores hasta cerrar el ciclo sobre los colores del arco iris.

Aplicaciones importantes

Una de las aplicaciones más interesantes de los LED es su utilización para sistemas de luces para clubes nocturnos, actualmente pueden funcionar como un sistema RGB. Con un circuito electrónico adecuado se pueden conectar a un controlador DMX y usarlas en combinación con sistemas tradicionales lo que hace que la transición de un sistema a otro sea más fácil, especialmente cuando su bajo costo y su tamaño reducido han permitido masificar productos que antes eran exclusivos para aplicaciones profesionales.

Otro campo altamente beneficiado con esta tecnología es la iluminación arquitectónica, bien sea en espacios interiores o exteriores esta tecnología ha permitido desarrollar nuevos conceptos en iluminación.

LED en las discotecas

La iluminación en los clubes nocturnos hasta el día de hoy ha estado dominada por iluminación de bombillos de descarga, los cuales producen una gran luminosidad; sin embargo generan una gran cantidad de calor, son costosos y tienen  una vida muy limitada (2000 horas cuando mucho).

Diferentes compañías han introducido productos basados en tecnología LED RGB controlado vía DMX. En realidad se ha reemplazado el bombillo de descarga por agrupaciones de LED RGB, logrando una intensidad lumínica equivalente, con las ventajas del LED, y en muchos caso ahorrándose la rueda de colores. Adicionalmente disminuye la temperatura interna de la maquina, lo cual es una de las principales fallas en circuitos de  luces de clubes.

Ahora encontramos Cabezas móviles, escaner, reflectores, strober y toda la gama de máquinas imaginable para espectáculos. Aún queda mucho por avanzar (disminución de precio y aumentar la intensidad) pero de seguro pronto serán la norma.

No es de extrañar que en un futuro cercano los White LED sustituyan a la iluminación tradicional, sus principales ventajas son su menor consumo energético y su capacidad para producir luz de color; tampoco es de extrañar que en combinación con paneles solares logremos disminuir los requerimientos energéticos de los hogares e industrias. Cuando se logre esta combinación a bajo costo de seguro será un gran aporte para la preservación del medio ambiente de nuestro planeta. Ojalá y así sea.

*Sobre los autores

Alexander Rivera es especialista en acústica arquitectónica y medio ambiental. Trabaja además en iluminación profesional y diseño de sistemas de sonorización; hace parte del equipo de ingeniería de acústica integrada en el desarrollo de nuevos productos, y lidera el área de servicio de Central de Parlantes Ltda., en Cali, Colombia.

Carlos Enrique Gómez es ingeniero industrial. Trabaja en el área de audio e iluminación de acústica integrada. Lidera  el  área de desarrollo de nuevos productos.

Richard Santa, RAVT
Richard Santa, RAVTEmail: [email protected]
Editor
Periodista de la Universidad de Antioquia (2010), con experiencia en temas sobre tecnología y economía. Editor de las revistas TVyVideo+Radio y AVI Latinoamérica. Coordinador académico de TecnoTelevisión&Radio.


No hay comentarios

Comments are closed

The comments for this content are closed.

Prolight + Sound 2025: innovación hacia el futuro de los eventos

Prolight + Sound 2025: innovación hacia el futuro de los eventos

Internacional. Prolight + Sound 2025 se destacó este año por su tecnología innovadora y por las múltiples actividades organizadas alrededor del mundo del espectáculo. AVI Latinoamérica estuvo...

Preocupaciones de TI en Digital Signage

Preocupaciones de TI en Digital Signage

Este texto aborda las preocupaciones de las partes responsables por las redes de TI, como el cumplimiento SOC, la nube, la seguridad y la infraestructura de red en señalización digital. Por Julián...

A2Net protocolo para transporte y control del audio digital

A2Net protocolo para transporte y control del audio digital

Latinoamérica. dbTechnologies presentó A2Net, su nuevo protocolo propietario de audio y control digital. Es un concepto evolutivo derivado del protocolo propietario RDNet de dBTechnologies. 

Conozca el jurado del CALA Awards en la categoría iluminación

Conozca el jurado del CALA Awards en la categoría iluminación

Latinoamérica. Ya está abierta la convocatoria para los CALA Awards 2025, premio que reconoce a los mejores proyectos realizados por los integradores de la región y que se premiará en el marco de...

Unica debuta en Paraguay en instalaciones del Banco Ueno

Unica debuta en Paraguay en instalaciones del Banco Ueno

Paraguay. El Banco Ueno se ha convertido en la primera institución en Paraguay en adoptar la plataforma de amplificadores de instalación fija Unica de Powersoft, tras una importante actualización...

Cinemex equipa con proyectores láser las nuevas salas

Cinemex equipa con proyectores láser las nuevas salas

México. La cadena de cines mexicana Cinemex, ha adquirido proyectores láser de cine de la Serie CineLife+ de Christie para equipar cinco complejos, como parte de su proceso de renovación y nueva...

Yamaki AVI Experience brindará una experiencia AV completa

Yamaki AVI Experience brindará una experiencia AV completa

Colombia. El mundo del audio, video e iluminación profesional se dará cita en la capital del país con el, un evento de la mano de Yamaki, empresa líder en soluciones audiovisuales y tecnología para...

Se realizó Fiber Connect LATAM 2025 en México

Se realizó Fiber Connect LATAM 2025 en México

México. Inteligencia artificial, crecimiento de redes de fibra óptica, optimización de consumo energético, y principalmente, crecimiento de instalaciones de data center en diversas regiones de...

Medellín abre convocatoria para formar en industria musical

Medellín abre convocatoria para formar en industria musical

Colombia. La Administración Distrital de Medellín abrió la convocatoria para Medellín Music Lab, un programa que busca formar a 400 jóvenes entre los 14 y 28 años en diferentes áreas de la industria...

El corazón de actividades digitales está en Centros de Datos

El corazón de actividades digitales está en Centros de Datos

México. Con motivo del Día Internacional del Centro de Datos, que se conmemoró unas semanas atrás, se expone la relevancia de estas infraestructuras tecnológicas en nuestra vida diaria y en el...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin