Seleccione su idioma

OLED, la iluminación del futuro

La iluminación LED se presenta como una muy buena alternativa por su eficiencia energética, tiempo de vida y bajo costo. Además, los OLED o LED orgánicos se perfilan como fuertes competidores en el área de las pantallas de alta definición.

por Johana Alejandra García

Los avances tecnológicos parecen no acabar nunca; cada vez más y mejores productos se encuentran disponibles, sin contar con aquellos que apenas se encuentran en fase de investigación pero que en pocos años revolucionarán de nuevo el mercado del audio, el video y la iluminación.

Es así como los OLED (Organic Light-Emitting Diode) empiezan a incursionar en nuestras vidas. Aunque no son muy conocidos, ya son utilizados en infinidad de artículos de uso cotidiano como teléfonos celulares, reproductores de música, computadores portátiles y muy pronto también en televisores.

Estos descendientes de los LED poseen las mismas características de sus predecesores con una diferencia, la capa electro luminiscente se encuentra formada por una película de componentes orgánicos.

Los OLED, también conocidos como LEP (light emitting polymer) y OEL (organic electro-luminescence), están siendo utilizados recientemente en el desarrollo de nuevos televisores de alta definición.

Desde que la televisión está disponible comercialmente se ha convertido en uno de los medios de comunicación más influyentes y difundidos en el mundo. Fuente constante de noticias y entretenimiento, el televisor es un electrodoméstico prácticamente indispensable en los hogares. Por eso no es de extrañar que empresas y consumidores mantengan una búsqueda constante de pantallas más grandes y de mejor calidad.

- Publicidad -

Por ejemplo en el pasado Ceatec 2007, Sony presento un televisor con tecnología OLED de sólo tres milímetros de grosor. Esto es posible gracias a las características particulares de esta tecnología, pues a diferencia de las pantallas LCD o plasma las de tipo OLED no requieren retroalumbrado.   

En aparatos eléctricos lo anterior implica una menor utilización de energía, mientras en celulares, reproductores de música y otros dispositivos que funcionan con batería se refleja en una mayor duración de la misma.

Además de esta importante ventaja, el atractivo de los OLED se incrementa cuando se tiene en cuenta que también poseen un mayor rango de colores, mejor brillo y contraste.

Actualmente su comercialización e implementación no es tan masiva como otras tecnologías, pero sus ventajas frente a las pantallas LCD, plasma y LED convencionales aseguran una difusión a gran escala en el futuro para toda clase de productos, teniendo en cuenta que comparativamente son más delgados, proyectan imágenes de mejor calidad, consumen menos energía y su producción será más barata.

Además las investigaciones actuales presentan la posibilidad de desarrollar nuevas aplicaciones, por ejemplo, los OLED flexibles (FOLED por su acrónimo en ingles) que permitirían producir pantallas plegables. Estas aplicaciones  nos permiten afirmar que cada vez estamos más cerca de tener gadgets como los antes vistos sólo en películas de ciencia ficción.

El medio ambiente también se beneficia

Pero aunque la aplicación en pantallas de alta definición es el ámbito de mayor impacto para los OLED, no son la única área en la que son de gran utilidad. Los profesionales en iluminación de espacios se acercan a está tecnología por su capacidad lumínica y su impacto ambiental.

- Publicidad -

Sin duda alguna, el cambio climático es una preocupación que ha llevado a la implementación de medidas por parte de algunos gobiernos para disminuir la emisión de gases nocivos hacía la atmósfera.

Por ejemplo, países como Canadá, Australia, Irlanda, Venezuela, Cuba y Argentina, ya han establecido o están en proceso de establecer fechas límite para la comercialización de lámparas incandescentes.

El objetivo es reemplazarlas por lámparas de bajo consumo, como las lámparas LED que consumen de 1 a 1.8 watt, lo que las hace ideales para edificios con alto consumo de electricidad e incluso para los hogares.


Aunque en América Latina su uso aún no está muy extendido, se espera que las lámparas producidas con tecnología LED sean una alternativa para reemplazar a las bombillas tradicionales.

Richard Santa, RAVT
Richard Santa, RAVTEmail: [email protected]
Editor
Periodista de la Universidad de Antioquia (2010), con experiencia en temas sobre tecnología y economía. Editor de las revistas TVyVideo+Radio y AVI Latinoamérica. Coordinador académico de TecnoTelevisión&Radio.


No hay comentarios

Comments are closed

The comments for this content are closed.

Prolight + Sound 2025: innovación hacia el futuro de los eventos

Prolight + Sound 2025: innovación hacia el futuro de los eventos

Internacional. Prolight + Sound 2025 se destacó este año por su tecnología innovadora y por las múltiples actividades organizadas alrededor del mundo del espectáculo. AVI Latinoamérica estuvo...

Preocupaciones de TI en Digital Signage

Preocupaciones de TI en Digital Signage

Este texto aborda las preocupaciones de las partes responsables por las redes de TI, como el cumplimiento SOC, la nube, la seguridad y la infraestructura de red en señalización digital. Por Julián...

A2Net protocolo para transporte y control del audio digital

A2Net protocolo para transporte y control del audio digital

Latinoamérica. dbTechnologies presentó A2Net, su nuevo protocolo propietario de audio y control digital. Es un concepto evolutivo derivado del protocolo propietario RDNet de dBTechnologies. 

Conozca el jurado del CALA Awards en la categoría iluminación

Conozca el jurado del CALA Awards en la categoría iluminación

Latinoamérica. Ya está abierta la convocatoria para los CALA Awards 2025, premio que reconoce a los mejores proyectos realizados por los integradores de la región y que se premiará en el marco de...

Unica debuta en Paraguay en instalaciones del Banco Ueno

Unica debuta en Paraguay en instalaciones del Banco Ueno

Paraguay. El Banco Ueno se ha convertido en la primera institución en Paraguay en adoptar la plataforma de amplificadores de instalación fija Unica de Powersoft, tras una importante actualización...

Cinemex equipa con proyectores láser las nuevas salas

Cinemex equipa con proyectores láser las nuevas salas

México. La cadena de cines mexicana Cinemex, ha adquirido proyectores láser de cine de la Serie CineLife+ de Christie para equipar cinco complejos, como parte de su proceso de renovación y nueva...

Yamaki AVI Experience brindará una experiencia AV completa

Yamaki AVI Experience brindará una experiencia AV completa

Colombia. El mundo del audio, video e iluminación profesional se dará cita en la capital del país con el, un evento de la mano de Yamaki, empresa líder en soluciones audiovisuales y tecnología para...

Se realizó Fiber Connect LATAM 2025 en México

Se realizó Fiber Connect LATAM 2025 en México

México. Inteligencia artificial, crecimiento de redes de fibra óptica, optimización de consumo energético, y principalmente, crecimiento de instalaciones de data center en diversas regiones de...

Medellín abre convocatoria para formar en industria musical

Medellín abre convocatoria para formar en industria musical

Colombia. La Administración Distrital de Medellín abrió la convocatoria para Medellín Music Lab, un programa que busca formar a 400 jóvenes entre los 14 y 28 años en diferentes áreas de la industria...

El corazón de actividades digitales está en Centros de Datos

El corazón de actividades digitales está en Centros de Datos

México. Con motivo del Día Internacional del Centro de Datos, que se conmemoró unas semanas atrás, se expone la relevancia de estas infraestructuras tecnológicas en nuestra vida diaria y en el...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin