Seleccione su idioma

Proyectores dinamizan la educación

La educación es el sector que implementa el uso de proyectores como herramienta dinamizadora.

En la actualidad, las nuevas tecnologías han permitido acercamientos y han generado un valor agregado en los modelos de enseñanza y aprendizaje. Adicionalmente, las instituciones educativas han pensado en potenciar la interactividad y asumir otras metodologías en los procesos educativos, para ese fin han incorporado herramientas interactivas como los sonproyectores.

Frente a ello, diversos estudios argumentan que “los alumnos han aumentado su grado de motivación e implicación en el aula, mientras que los docentes cuentan con una gran cantidad de material, cada vez con mejor calidad, e incluso pueden interactuar con profesores de cualquier parte del mundo, por ejemplo”. Con relación a lo anterior, es importante señalar que los gobiernos e instituciones de educación pública de Latinoamérica han empezado a entender la necesidad de la implementación tecnológica. De acuerdo con la Asociación Mexicana de la Industria de Tecnologías de Información (AMITI), el nivel de conectividad en las escuelas públicas de Latinoamérica “actualmente varía mucho, con países como Chile, que tienen un 70 % de escuelas conectadas a internet, o Brasil con un 40 %, hasta los países con más áreas de oportunidad como México, donde solo el 12 % de las instituciones de educación básica tienen computadoras conectadas a internet”.

Desde otro punto, el informe Top 100 integradores latinoamericanos AVI expone que los condicionantes AV y las barreras de acceso a la educación digital se dan por “la conectividad y la disponibilidad de computadores, la falta de equipos audiovisuales y de sistemas integrados en casa condiciona el acceso a educación remota”. Para la UNESCO y el IESALC “en la región, del total de niños entre 0 y 17 años que asisten a un centro educativo público perteneciente a hogares pobres con ingresos diarios menores a 3.1 USD (PPP, 2011), solo el 22 % tiene acceso a internet en el hogar y solo 19 % tiene acceso a un computador. Dicha proporción aumenta a 26 % y 22 % al considerar los niños de hogares pobres con ingresos menores a 5 USD. Esto, por supuesto, no toma en cuenta si la conectividad es de banda ancha o la capacidad del computador”.

- Publicidad -


Es decir, además, el uso de las TIC y la implementación de proyectos en el segmento de la educación van más allá de integrar dispositivos electrónicos en los salones o los laboratorios de computación. La tecnología permea de una u otra forma a todos los aspectos y actores del proceso de la enseñanza, desde los alumnos hasta los docentes, y desde la transmisión de conocimientos hasta la administración escolar.

Esto entonces plantea a los fabricantes que hay una necesidad por evaluar lo que funciona y lo que no funciona de sus proyectores, para así poder ofrecer un producto con alto impacto en la calidad. De igual forma, los usuarios finales deben entender el uso de los equipos, comprender sus beneficios y características, esto es sin duda lo que permite evaluar si la incorporación de un proyector es una herramienta facilitadora o no.

Con el fin de dar una perspectiva más amplia sobre la oferta y la demanda de proyectores en el sector educativo, varias empresas contaron a la revista AVI Latinoamérica, cómo cerraron el mercado en Latinoamérica durante el último año, las novedades, los proyectos recientes en educación. Además, enfatizaron sobre cuáles son las principales características que deben tener los proyectores para educación, y a su vez, realizaron algunas recomendaciones para los usuarios finales.

Entender las necesidades


Para Claudius Bezerra, gerente de mercadeo de producto para Latinoamérica de Sony PSLA, principalmente en el ámbito educativo, “la mayor preocupación que uno debe tener, es el nivel de brillo de los salones, digamos el tipo de luz que utilizas en el ambiente. Todo eso te va a jugar, quizás, en contra, al momento que vas a hacer la instalación”.

Bezerra, explicó: “Porque tienes que ver el tipo del proyector, el nivel de luminancia, pero también el tipo de pantalla. De acuerdo a la ganancia de la pantalla, el nivel del brillo y el proyector, se va a tener una imagen óptima. También está el tema de interferencia con otros equipos, no solo es tener en cuenta la posición del proyector. Además, está la proximidad con otros cables que están en el ambiente y que pronto pueden generar un cierto nivel de ruido al momento de transmitir la imagen”.

En esa misma línea, Patricia Navarro, gerente general de BenQ LATAM, argumentó que en el caso de los proyectores pequeños pueden dificultar la nitidez de las letras, las imágenes y la imagen no se alcanza a ver, lo que afecta la concentración y atención de los estudiantes. Pero también hay que tener en cuenta que cuando se trata de la compra de un proyector, en muchas ocasiones, la decisión se basa en el presupuesto. “Los proyectores de tecnología de iluminación LED, nos ayudan a que sea mucho más iluminada la imagen, mucho más nítida, entonces evidentemente como decía del aula de la mitad del aula hacia atrás van a poder ver mucho mejor”, enfatizó Navarro.

- Publicidad -

Asimismo, Ivonne Tan, gerente de cuentas senior de ventas en América Latina en Sharp NEC Display Solutions of America, Inc, afirmó: “Definitivamente, la aplicación es extremadamente importante, el ambiente, el tipo de proyección que es requerida. La luz y la brillantez de cada aula, eso es importante. Adicional a ello, hay que identificar las cualidades o características que tienen, hay que entender esa cultura económica”. 

De otro lado, para Juan Campos, gerente de producto de Latinoamérica de EPSON, “el objetivo es entender las necesidades del usuario para lograr un impacto y poder mejorar el rendimiento”. Campos expuso que desde su marca “se visitan las escuelas desde diferentes áreas para identificar que funciona y qué no con el fin de mejorar el producto. Escuchamos los estudiantes más pequeños, tenemos en cuenta el tamaño de los proyectores que necesitan, los colores, los modelos interactivos para facilitar los procesos de aprendizaje”.

A lo que agregó: “hay que conocer el portafolio y las escuelas, según sus características deben hacerse los requerimientos”.

Aspectos claves para elegir un buen proyector
Claudius, argumentó: “A la hora de elegir sobre un proyector es importante tener en cuenta la flexibilidad, qué tipo de lentes es o si son lentes intercambiables para saber el nivel de abertura que se tiene y los grados de inclinación porque muchas veces se hacen los cálculos, se instala, y de pronto, se queda corto. También es bueno que el producto esté respaldado por garantía local. Otro punto relevante es la postventa y el servicio. El ciclo de relacionamiento con el cliente va más allá de la venta”.

Bezerra pone como ejemplo algunos modelos lanzados por Sony durante el último año: VPL-PHZ51, VPL-PHZ61, VPL-FHZ80 y VPL-FHZ85, “son modelos compactos de lentes fijos, que funcionan muy bien en ambiente educativo. El primero, por ejemplo, cuenta con nivel de brillo con tecnología Laser Z-Phosphor, el segundo tiene función avanzada de procesamiento de imagen con Reality Creation para mejor reproducción de colores y mayor nivel de contraste, el tercero tiene la función de pre-ajustes inteligentes (Intelligent Settings) para rápida configuración según la aplicación o ambiente deseado y el último tiene un sistema de filtro auto limpiante. Estos son aspectos a tener en cuenta a la hora de elegir entre un proyector u otro”.

Para el caso de Ivonne Tan, la recomendación es que el usuario final se asegure de que en realidad eso que están requiriendo es lo que necesitan, por lo tanto, hay que tener en cuenta que en muchas ocasiones se ofrecen productos por menores precios, pero no es lo que técnicamente no es lo que están buscando. En el caso de las características y en relación con lo que su marca ofrece en materia de proyectores para la educación, hace énfasis que la garantía pauta como un plus diferencial “en realidad estamos con un posicionamiento un poco más fuerte en láser, viene con cinco años de garantía de fábrica. Es extremadamente importante para la marca que el cliente entienda de que tienen todo nuestro soporte y que el producto es siempre pensando en las necesidades y requerimientos”.

- Publicidad -

A lo que agregó: “Igualmente, el programa que se llama “Estudiante estrella” es implementado únicamente en las entidades educativas y ese programa- como indiqué- da garantía extendida al proyector y no tiene ningún costo”.

Desde otro punto, Patricia Navarro, expresó que para BenQ es importante conocer ¿Cuál es el uso del proyector? “Entonces la primera consideración importante es cuál es la audiencia beneficiaria de esa imagen que se va a proyectar para poder determinar qué se necesita. La segunda es ¿Qué es lo que vamos a proyectar?”.

Frente a las recomendaciones, socializó una de las soluciones que ofrecen: “Proyector Smart es una tecnología o es un tipo de equipo muy nuevo para muchos colegios, que se benefician del adicional postventa, donde capacitamos a las instituciones”.

Por el lado de Juan Campos, “es relevante que haya una leve proyección brillante y fácil de leer en un salón de clase” Esto, según evidencia la empresa en su sitio web, se puede lograr con "el proyector láser interactivo BrightLink EB-725Wi. Que cuenta Con 4.000 lúmenes de luminosidad en color y blanco1, tecnología 3LCD, el proyector BrightLink EB-725Wi con resolución WXGA que ofrece imágenes reales de 16:10 de hasta 100; y ofrece un 85 % más de espacio interactivo en comparación con una pantalla plana".

“Es una solución conveniente, funciona con módulos táctiles nuevos o existentes para los modelos, diseñado para mejorar la colaboración en el aula, el BrightLink EB-725Wi instantáneamente hace que casi cualquier pared o pizarra sea interactiva, y admite hasta ocho usuarios cuando se usa con módulos táctiles nuevos o existentes”.



No hay comentarios

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Yamaki AVI Experience brindará una experiencia AV completa

Yamaki AVI Experience brindará una experiencia AV completa

Colombia. El mundo del audio, video e iluminación profesional se dará cita en la capital del país con el, un evento de la mano de Yamaki, empresa líder en soluciones audiovisuales y tecnología para...

Se realizó Fiber Connect LATAM 2025 en México

Se realizó Fiber Connect LATAM 2025 en México

México. Inteligencia artificial, crecimiento de redes de fibra óptica, optimización de consumo energético, y principalmente, crecimiento de instalaciones de data center en diversas regiones de...

Medellín abre convocatoria para formar en industria musical

Medellín abre convocatoria para formar en industria musical

Colombia. La Administración Distrital de Medellín abrió la convocatoria para Medellín Music Lab, un programa que busca formar a 400 jóvenes entre los 14 y 28 años en diferentes áreas de la industria...

El corazón de actividades digitales está en Centros de Datos

El corazón de actividades digitales está en Centros de Datos

México. Con motivo del Día Internacional del Centro de Datos, que se conmemoró unas semanas atrás, se expone la relevancia de estas infraestructuras tecnológicas en nuestra vida diaria y en el...

10 de abril es el Building Automation Days by KNX Latam virtual

10 de abril es el Building Automation Days by KNX Latam virtual

Latinoamérica. El próximo jueves, 10 de abril, KNX Latinoamérica te invita a asistir al primer Building Automation Days virtual edición Chile. Bajo la temática; Desenmascarando mitos de KNX: Todo lo...

Hikvision presenta su nueva Web de Displays para Latam

Hikvision presenta su nueva Web de Displays para Latam

Latinoamérica. Hikvision lanzó su nueva página web para América Latina. Este nuevo portal está diseñado para ofrecer información detallada sobre las últimas innovaciones en pantallas y displays,...

Con

Con "Make It Happen", Panduit impulsa transformación digital

Latinoamérica. En el último año, la transformación digital en Latinoamérica y de acuerdo con el Think Digital Report 2023 de Inesdi Business School, México lidera este proceso en la región, con un...

Felipe Vasco se suma al equipo de Vertiv para América Latina

Felipe Vasco se suma al equipo de Vertiv para América Latina

Latinoamérica. Felipe Vasco ha sido nombrado nuevo director de aplicaciones tecnológicas para Vertiv América Latina. En este cargo, liderará a decenas de profesionales con experiencia...

MEXDC impulsa desarrollo de la industria de Centros de Datos

MEXDC impulsa desarrollo de la industria de Centros de Datos

México. En un mundo donde la tecnología avanza a pasos agigantados, la inclusión de mujeres en carreras STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas) es crucial para el desarrollo sostenible...

CALA Awards abre postulaciones para proyectos AV e iluminación

CALA Awards abre postulaciones para proyectos AV e iluminación

Latinoamérica. En el marco de IntegraTec México, AVI Latinoamérica anuncia que ya está abierta la convocatoria para los CALA AWARDS 2025, premios que celebran la excelencia en integración...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin