Seleccione su idioma

Mi historia con el AV sobre IP

AV sobre IP

La pregunta del millón de dólares es decidir qué es mejor, tener una persona experta en AV que se entrene en IT, o tener un IT que se entrene en AV. La verdad todavía no lo sabemos.

Juan Tamayo*

Con gusto estoy escribiendo esta columna de opinión. Llevo casi 14 años trabajando en audio sobre IP, y en los últimos 3 años ayudando a desarrollar proyectos de video sobre IP, quiero contarles la historia profesional técnica de cómo he ido afrontando la evolución de las redes audiovisuales, desde lo analógico, hasta el IP. Largo camino, pero espero hacerlo agradable. Vale la pena recordar que esta es una columna de opinión, por lo tanto, se refleja lo que piensa el columnista y no precisamente la revista, solo como aclaración.

Todo empezó cuando me enfrente a mi primer proyecto “grande”. Yo no lo había instalado, pero, como para variar, me llamaban a resolver problemas ajenos en un 99%. Era un joven ingeniero electrónico que no sabía nada de audio, pero le gustaba estudiar, aun me quedaba algo de cabello. Y tenía este proyecto de un parque de atracciones en donde se escuchaban los ciclos de operación de las atracciones en los altavoces. Literal, sabíamos los ciclos de operación con solo escuchar el sistema de sonido.

- Publicidad -

Para esa ocasión instalamos una solución sobre CobraNet, aquel protocolo de capa 2 en donde se tomaba toda la red, el primer mes nos llamaban todos los fines de semana explicando que se caían las soluciones de pago que estaban sobre la misma red. Ahí empecé a preocuparme sobre el ancho de banda, calidad de servicio. Al final, lo solucionamos independizando los suiches y mejorando la red gracias al equipo IT del cliente.

Para el año 2010 instalamos el proyecto de CobraNet más grande de América para ese entonces. Más de 40 puntos en estaciones de trenes urbanos eléctricos tipo Metro. Estos puntos remotos con gestión independiente, control de niveles, medición de audio y otras funciones, para lograr esto invertimos mucho tiempo de programación y políticas de infraestructura de red generadas por el equipo IT del cliente, nuevamente.

Para el año 2011 hice parte de un equipo de instalación y programación de 6 estadios para el mundial sub 20 de fútbol en Colombia, un trabajo de diseño y gestión increíble, de mucho aprendizaje. Pero nos enfrentábamos a la migración tecnológica, pasábamos de CobraNet a Dante, de capa 2 a capa 3. Y fue así como 3 estadios estaban en capa 2 y los otros 3 en capa 3. Para estos proyectos decidimos instalar redes independientes porque sabíamos que no contábamos con equipos de IT que generaran políticas adecuadas de gestión. Solo unos años después pude volver a un estadio a revisarlo, casi 6 o 7 años después y me di cuenta que no cambiaron nada de lo que habíamos hecho, posiblemente porque en la entrega no realizamos el ejercicio importante de conversar políticas de administración y mantenimiento de los sistemas audiovisuales, no contamos con un equipo IT. Siempre trabaje de la mano con el equipo de IT de su cliente, esto le ayudará a resolver la mitad de los problemas.

Entre el 2014 y el 2020 trabajé en una empresa de micrófonos, y seguía teniendo contacto con las redes AV sobre IP ya que fui instructor Dante por 2 años, asesorando proyectos. Afortunadamente en el 2020 ingreso a varias organizaciones en donde ayudo proactivamente a desarrollar proyectos de audio y video sobre redes, esta introducción para dar mis consejos sobre cómo implementar sus proyectos AVoIP.

AV sobre IPEn el desarrollo de análisis de necesidades de cada proyecto, establezca sus prioridades de señales. Por ejemplo, se requiere comunicación de audio o video 1 a 1 pero estable y esta conexión no va a cambiar, o, por el contrario, tengo la posibilidad de 10 entradas por 10 salidas y requiero control matricial para seleccionar. Esto es importante conocerlo ya que usted como integrador podrá desarrollar la interfaz de usuario más eficiente para el proyecto.

Cuando modele las entradas por las salidas, valide el diseño de red de datos, esto no es tan fácil como decir necesito un suiche con tantos puertos (suma de las fuentes de entradas y salidas), ya que se debe tener en cuenta las distancias. En algunas tecnologías de cableado estructurado se puede alcanzar hasta 100 metros, aunque dependiendo del ancho de banda puede bajar a casi 60 metros. ¿Qué pasa si mi punto está en una distancia mayor? Para este caso se deberá instalar al menos otro suiche para sumar distancia, pero, el instalador debe garantizar que su backbone o conexión de columna sí pueda soportar el ancho de banda necesario.

Por ejemplo, se tienen 10 unidades remotas cada una con una resolución de 4K, y las quiero llevar remotamente a otro lado del edificio, ahí fácilmente se puede consumir 1G por cada punto, ósea 10G en total, casi que todo el ancho de banda, así que se debe ser muy inteligente a la hora de diseñar y gestionar su diseño de red audio visual sobre la red de datos, por eso siempre he aconsejado tener una persona que sepa de administración de redes de datos en su organización.

- Publicidad -

La pregunta del millón de dólares es decidir qué es mejor, tener una persona experta en AV que se entrene en IT, o tener un IT que se entrene en AV. La verdad todavía no lo sabemos. Por lo que puedo observar de la industria, es que posiblemente los AV sean un subgrupo del IT, por lo que la segunda opción podría ser la mejor para su organización, aunque siempre lo he dicho, si una persona es buena en un área, aprovéchelo y explótelo sabiamente.

Solo para tener en cuenta, lo que he podido observar en la industria de instalación las tecnologías actuales de audio sobre IP tenemos Dante, AVB, AES67 con todas sus variantes y una importante pero no es IP, es MADI.

En video tenemos varias opciones, inclusive algunas de audio ya están migrando al video como AVB y Dante, pero generalmente se basan en 3 tipos de tecnologías como PacketAV, SDVoE y H.264 o H.265 con sus ventajas y desventajas entre estas. Creo que podríamos hacer solo un webinar de audio, y uno de video para explicar las diferencias de cada tecnología.

Ahora bien, para despedirme, solo ahora en Latinoamérica estamos hablando de infraestructuras de audio y video sobre las redes de datos, la industria ya nos esta mostrando soluciones basadas en la nube para tenerlas a la mano en cualquier parte del mundo.

Los invito a que opinen, pregunten, comenten este artículo, esta acción nos ayudará a crecer y compartir información con una industria que necesita mas un mercado colaborativo que competitivo.

*Juan Tamayo, CTS-D, es ingeniero electrónico y actualmente se desempeña como Gerente de T-Árbol Audiovisuales SAS, ingeniero de aplicaciones de producto para América Latina de International Sales e Ingeniero de Soporte para Synthax Inc.

Richard Santa, RAVT
Richard Santa, RAVTEmail: [email protected]
Editor
Periodista de la Universidad de Antioquia (2010), con experiencia en temas sobre tecnología y economía. Editor de las revistas TVyVideo+Radio y AVI Latinoamérica. Coordinador académico de TecnoTelevisión&Radio.


No hay comentarios

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Prolight + Sound 2025: innovación hacia el futuro de los eventos

Prolight + Sound 2025: innovación hacia el futuro de los eventos

Internacional. Prolight + Sound 2025 se destacó este año por su tecnología innovadora y por las múltiples actividades organizadas alrededor del mundo del espectáculo. AVI Latinoamérica estuvo...

Preocupaciones de TI en Digital Signage

Preocupaciones de TI en Digital Signage

Este texto aborda las preocupaciones de las partes responsables por las redes de TI, como el cumplimiento SOC, la nube, la seguridad y la infraestructura de red en señalización digital. Por Julián...

A2Net protocolo para transporte y control del audio digital

A2Net protocolo para transporte y control del audio digital

Latinoamérica. dbTechnologies presentó A2Net, su nuevo protocolo propietario de audio y control digital. Es un concepto evolutivo derivado del protocolo propietario RDNet de dBTechnologies. 

Conozca el jurado del CALA Awards en la categoría iluminación

Conozca el jurado del CALA Awards en la categoría iluminación

Latinoamérica. Ya está abierta la convocatoria para los CALA Awards 2025, premio que reconoce a los mejores proyectos realizados por los integradores de la región y que se premiará en el marco de...

Unica debuta en Paraguay en instalaciones del Banco Ueno

Unica debuta en Paraguay en instalaciones del Banco Ueno

Paraguay. El Banco Ueno se ha convertido en la primera institución en Paraguay en adoptar la plataforma de amplificadores de instalación fija Unica de Powersoft, tras una importante actualización...

Cinemex equipa con proyectores láser las nuevas salas

Cinemex equipa con proyectores láser las nuevas salas

México. La cadena de cines mexicana Cinemex, ha adquirido proyectores láser de cine de la Serie CineLife+ de Christie para equipar cinco complejos, como parte de su proceso de renovación y nueva...

Yamaki AVI Experience brindará una experiencia AV completa

Yamaki AVI Experience brindará una experiencia AV completa

Colombia. El mundo del audio, video e iluminación profesional se dará cita en la capital del país con el, un evento de la mano de Yamaki, empresa líder en soluciones audiovisuales y tecnología para...

Se realizó Fiber Connect LATAM 2025 en México

Se realizó Fiber Connect LATAM 2025 en México

México. Inteligencia artificial, crecimiento de redes de fibra óptica, optimización de consumo energético, y principalmente, crecimiento de instalaciones de data center en diversas regiones de...

Medellín abre convocatoria para formar en industria musical

Medellín abre convocatoria para formar en industria musical

Colombia. La Administración Distrital de Medellín abrió la convocatoria para Medellín Music Lab, un programa que busca formar a 400 jóvenes entre los 14 y 28 años en diferentes áreas de la industria...

El corazón de actividades digitales está en Centros de Datos

El corazón de actividades digitales está en Centros de Datos

México. Con motivo del Día Internacional del Centro de Datos, que se conmemoró unas semanas atrás, se expone la relevancia de estas infraestructuras tecnológicas en nuestra vida diaria y en el...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin