Seleccione su idioma

La evolución de KNX RF

La evolución de KNX RF

Un vistazo a cómo han evolucionado las opciones KNX de comunicación inalámbrica, desde una solución muy simple en los años noventa, hasta las recientes extensiones KNX RF, las redes IPv6 y Thread.

Joost Demarest*

Cuando un instalador piensa en KNX, a la mayoría le viene a la cabeza inmediatamente el cable verde: la base para el intercambio físico de datos KNX desde el nacimiento del sistema KNX. Sin embargo, desde mediados de los noventa, KNX y sus miembros han ampliado los medios KNX con posibilidades de comunicación inalámbrica. 

Para la primera versión inalámbrica de KNX, KNX RF Ready, KNX optó por un enfoque monocanal y por usar una frecuencia en una banda sub-Giga, es decir, de 868 MHz. La razón para hacerlo fue su fijación por el mercado europeo (el uso de la banda de frecuencias de 868 MHz está prácticamente limitado a Europa), y cuando se quiere alcanzar el máximo alcance de transmisión posible, como regla general: cuanto mayor sea la frecuencia elegida, menor será el alcance de transmisión.

- Publicidad -

Para la primera versión inalámbrica de KNX, los fabricantes de productos hicieron hincapié en que dichos productos tenían que poder configurarse sin ayuda de ETS, es decir, mediante una instalación sencilla con soluciones «plug, touch and play».

KNX RF Multi
En la década siguiente, y con el objetivo de mejorar la robustez de las instalaciones en caso de que el canal único pudiera colapsar, se añadieron más canales a KNX RF en forma de hasta 3 canales rápidos y hasta 2 canales lentos, estos últimos destinados a receptores alimentados por batería. Es lo que se denomina KNX RF Multi. 

Además, se introdujeron transmisiones reconocidas (Fast Ack) para hasta 64 receptores individuales. Si el reconocimiento (Ack) falta en la ranura atribuida al receptor, los telegramas se repiten automáticamente. Además, todos los dispositivos KNX RF Multi deben ser degradables a dispositivos RF de un solo canal. El objetivo es garantizar que las instalaciones KNX con dispositivos exclusivamente de canal único KNX RF también puedan ampliarse y usar dispositivos más nuevos KNX RF Multi.

En los últimos años y desde ETS5, ha habido una creciente demanda de soporte de configuración para productos inalámbricos también en ETS, y las especificaciones del sistema se ampliaron en consecuencia para permitir esto.

KNX RF Multi SLE
Las extensiones más recientes de KNX RF están relacionadas con la mejora del consumo de energía, especialmente para los dispositivos que utilizan los canales lentos, con el objetivo de evitar que sus baterías se agoten demasiado rápido. Para lograrlo, la extensión Slow Low Energy (SLE) presentó un preámbulo más inteligente que garantizaba que los dispositivos pudieran estar en reposo durante más tiempo. Esto se logra detectando al inicio del telegrama si el mensaje proviene de un dispositivo inalámbrico no KNX, de una instalación vecina, o si no está dirigido al dispositivo.

KNX RF Multi SLE Gap
Para mejorar aún más la eficiencia energética, se ha introducido otra optimización llamada «Slow Low Energy Gap», enfocada especialmente en los acopladores de medios entre Twisted Pair y RF. Si un acoplador de medios envía telegramas SLE, durante este tiempo no hay posibilidad de que los acopladores de medios reciban telegramas Fast (rápidos) («tiempo ciego»). Esto da lugar a telegramas Fast (rápidos) que tienen que repetirse, ya que el acoplador de medios no reconoce el marco Fast inicial. 

Como solución, un transmisor SLE debe detener su transmisión para poder detectar que existe una transmisión Fast en los canales F1/F2. En el caso de que se detecte una transmisión Fast, el transmisor SLE debe interrumpir su transmisión e intentarlo de nuevo más tarde. El acoplador de medios también tiene la posibilidad de seguir enviando el telegrama Slow (lento) después de superar un determinado número de interrupciones sin que se produzcan más interrupciones.

- Publicidad -

KNX IoT Point API
Por último pero no menos importante, desde la introducción de la API KNX IoT Point que permite la comunicación KNX sobre redes IPv6, los fabricantes de KNX ahora también tienen la posibilidad de desarrollar dispositivos basados en Thread. Thread es una solución de malla inalámbrica que opera en la banda de frecuencia de 2,4 GHz, una banda de frecuencia que puede utilizarse en todo el mundo para la comunicación inalámbrica domótica.

A modo de resumen, la comunicación inalámbrica es más que nunca un verdadero medio de comunicación KNX.

*Joost Demarest es CTO/CFO de KNX Association, creadora y propietaria de la tecnología KNX, el estándar mundial para todas las aplicaciones de control de viviendas y edificios.

Richard Santa, RAVT
Richard Santa, RAVTEmail: [email protected]
Editor - Latin Press, Inc.
Periodista de la Universidad de Antioquia (2009), con experiencia en temas sobre tecnología y economía. Editor de las revistas TVyVideo+Radio y AVI Latinoamérica. Coordinador académico de IntegraTec y LiveTec.


No hay comentarios

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Prolight + Sound 2025: innovación hacia el futuro de los eventos

Prolight + Sound 2025: innovación hacia el futuro de los eventos

Internacional. Prolight + Sound 2025 se destacó este año por su tecnología innovadora y por las múltiples actividades organizadas alrededor del mundo del espectáculo. AVI Latinoamérica estuvo...

Preocupaciones de TI en Digital Signage

Preocupaciones de TI en Digital Signage

Este texto aborda las preocupaciones de las partes responsables por las redes de TI, como el cumplimiento SOC, la nube, la seguridad y la infraestructura de red en señalización digital. Por Julián...

A2Net protocolo para transporte y control del audio digital

A2Net protocolo para transporte y control del audio digital

Latinoamérica. dbTechnologies presentó A2Net, su nuevo protocolo propietario de audio y control digital. Es un concepto evolutivo derivado del protocolo propietario RDNet de dBTechnologies. 

Conozca el jurado del CALA Awards en la categoría iluminación

Conozca el jurado del CALA Awards en la categoría iluminación

Latinoamérica. Ya está abierta la convocatoria para los CALA Awards 2025, premio que reconoce a los mejores proyectos realizados por los integradores de la región y que se premiará en el marco de...

Unica debuta en Paraguay en instalaciones del Banco Ueno

Unica debuta en Paraguay en instalaciones del Banco Ueno

Paraguay. El Banco Ueno se ha convertido en la primera institución en Paraguay en adoptar la plataforma de amplificadores de instalación fija Unica de Powersoft, tras una importante actualización...

Cinemex equipa con proyectores láser las nuevas salas

Cinemex equipa con proyectores láser las nuevas salas

México. La cadena de cines mexicana Cinemex, ha adquirido proyectores láser de cine de la Serie CineLife+ de Christie para equipar cinco complejos, como parte de su proceso de renovación y nueva...

Yamaki AVI Experience brindará una experiencia AV completa

Yamaki AVI Experience brindará una experiencia AV completa

Colombia. El mundo del audio, video e iluminación profesional se dará cita en la capital del país con el, un evento de la mano de Yamaki, empresa líder en soluciones audiovisuales y tecnología para...

Se realizó Fiber Connect LATAM 2025 en México

Se realizó Fiber Connect LATAM 2025 en México

México. Inteligencia artificial, crecimiento de redes de fibra óptica, optimización de consumo energético, y principalmente, crecimiento de instalaciones de data center en diversas regiones de...

Medellín abre convocatoria para formar en industria musical

Medellín abre convocatoria para formar en industria musical

Colombia. La Administración Distrital de Medellín abrió la convocatoria para Medellín Music Lab, un programa que busca formar a 400 jóvenes entre los 14 y 28 años en diferentes áreas de la industria...

El corazón de actividades digitales está en Centros de Datos

El corazón de actividades digitales está en Centros de Datos

México. Con motivo del Día Internacional del Centro de Datos, que se conmemoró unas semanas atrás, se expone la relevancia de estas infraestructuras tecnológicas en nuestra vida diaria y en el...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin