Seleccione su idioma

Conceptos básicos para audio evacuación

En el artículo anterior se propusieron los conceptos básicos para el diseño en sistemas de audio distribuido. Ahora se pretende consolidar el diseño de audio sumado con los conceptos necesarios para lograr un sistema de audio evacuación.

Por Juan Tamayo*


Se pretende estudiar los conceptos globales, ya que cada norma es independiente y exige un análisis riguroso. Si el lector desea conocer más sobre las normas lo invito a que estudie la NFPA-72 del año 2013 de Estados Unidos o la EN-54 de la Unión Europea.

Hay que aclarar que en América del Sur hasta el momento no hay vigente una norma clara de audio evacuación, pero se espera que para unos próximos años ya se esté abordando el tema.

- Publicidad -

Para cualquier norma de audio evacuación se deben tener los siguientes lineamientos en el diseño:

  • Redundancia
  • Supervisión
  • Inteligibilidad
  • Prioridad


Si falta algún de estos puntos, posiblemente el sistema de audio no sea considerado como evacuación.

Redundancia
Este concepto se puede aplicar a varias etapas de su sistema de audio:

a. Circuito de altavoces. En el artículo anterior se habló de los altavoces, su característica fundamental es que deban tener un transformador de línea para poder conectar varios dispositivos en el mismo circuito.

En los proyectos de audio evacuación una zona debe poseer al menos dos circuitos de altavoces, con los elementos intercalados, en lo posible formato A-B, básicamente es el mismo concepto de los circuitos de iluminación en pasillos, estos altavoces debe estar en amplificadores diferentes, por si un amplificador falla o un circuito se desconecta, la zona quede al menos con un respaldo de cobertura auditiva.

La redundancia en el circuito de altavoces puede generar un costo doble en el cableado del sistema.

b. Amplificadores. Los amplificadores, por su naturaleza electrónica, pueden fallar sea por una descarga eléctrica, un corto circuito o cualquier otro daño. Por tal motivo debe existir un amplificador de respaldo que supla automáticamente el amplificador en falla.

- Publicidad -

Los expertos recomiendan tener por cada ocho canales de amplificación, un canal de respaldo. El canal del amplificador de respaldo debe ser superior en potencia a cualquier canal que deba reemplazar. Se habla de canales por que pueden existir amplificadores de hasta ocho canales.

c. Controladores de audio. Por la naturaleza “inteligente” de los sistemas de audio, se recomienda poseer un cerebro o controlador de respaldo, claro que este elemento elevaría mucho el costo del sistema  de audio, pero es un buen seguro al momento de fallas.

Supervisión
De acuerdo a las normas de evacuación, cada elemento o grupo de elementos del sistema de audio se debe supervisar, y adicionalmente entregar un reporte de falla en máximo dos minutos (tiempo estimado), los elementos que generalmente se supervisan son:

a. Circuitos de altavoces. El sistema debe estar en la capacidad de supervisar el circuito de altavoces, se utilizan varias técnicas entre las más comunes se posee:

Chequeo de impedancia: se supervisa la impedancia del sistema, si la cantidad de altavoces varía o la distancia del cableado se debe entrenar al sistema nuevamente para que haga la evaluación con la nueva impedancia.



Chequeo por tono piloto: esta técnica ubica una tarjeta al final de cada circuito de altavoces, una vez que la tarjeta detecta el todo piloto envía una señal al amplificador o cerebro. Esta indicación puede ser una señal de contacto seco u otra señal que también viaja sobre el cableado de altavoces. Si se poseen ramificaciones en el circuito, debe existir una tarjeta por cada ramificación existente.

- Publicidad -

b. Micrófonos. Todos los micrófonos operativos para evacuaciones debe ser supervisados. Se revisa el estado de la cápsula y la desconexión del elemento.

c. Repetidores de mensajes. Los mensajes automáticos son fundamentales en la evacuación de un edificio, no se debe esperar a que esta evacuación sea realizada por un ser humano. Por tal motivo, cada mensaje debe ser supervisado. En los sistemas certificados por fabrica esta supervisión se realiza automáticamente.

d. Conexiones con otros elementos de evacuación. Se debe supervisar la conexión con el panel de incendio o el PLC del edificio, porque una desconexión con el elemento actuador del audio evacuación no generará un evento de este tipo.

e. Amplificadores y controladores. Se realiza una supervisión a los elementos activos del sistema, generalmente los sistemas activos tienen un piloto de falla el cual se enciende o apaga en caso de estado de falla. Los controladores poseen un relevo para que sea supervisado por otro sistema.

Inteligibilidad
Es uno de los elementos fundamentales en cualquier diseño de audio. La inteligibilidad básicamente define qué tanto se puede entender de los mensajes hablados, y su índice se evalúa de 0 a 1, teniendo como un nivel aceptable una evaluación superior a 0,6.

Se puede predecir cómo será la inteligibilidad de un sistema utilizando herramientas de simulación acústica y su método de evaluación generalmente es con herramientas de medición certificadas bajo STI o STI-PA. STI: speech transmission index o índice de transmisión de habla.

Prioridad
Básicamente esta cualidad describe que hay señales más importantes que otras en el tema de reproducción de mensajes, por ejemplo, la música ambiental posee una menor prioridad que un mensaje transmitido en vivo desde el cuarto de control.

Se puede afirmar que los mensajes o señales de mayor prioridad pueden anular los mensajes de menor prioridad en una zona o en zonas específicas, garantizando que las personas van a escuchar los mensajes que van a salvar la vida de ellos y sus seres queridos.

Este es un resumen de las cualidades más importantes que debe tener un sistema de audio evacuación. Como el lector pudo observar, los sistemas de este tipo deben ser digitales, no cabe en el mundo de la evacuación los sistemas análogos.

Como ultimo consejo, para el diseño y ejecución de proyectos de este tipo, siempre busque a personal o una empresa con experiencia. Si usted tiene dudas o desea que lo asesore en un proyecto puede escribirme a [email protected]

*Juan Tamayo es ingeniero electrónico, especialista en diseño audiovisual.

Richard Santa, RAVT
Richard Santa, RAVTEmail: [email protected]
Editor
Periodista de la Universidad de Antioquia (2010), con experiencia en temas sobre tecnología y economía. Editor de las revistas TVyVideo+Radio y AVI Latinoamérica. Coordinador académico de TecnoTelevisión&Radio.


No hay comentarios

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Yamaki AVI Experience brindará una experiencia AV completa

Yamaki AVI Experience brindará una experiencia AV completa

Colombia. El mundo del audio, video e iluminación profesional se dará cita en la capital del país con el, un evento de la mano de Yamaki, empresa líder en soluciones audiovisuales y tecnología para...

Se realizó Fiber Connect LATAM 2025 en México

Se realizó Fiber Connect LATAM 2025 en México

México. Inteligencia artificial, crecimiento de redes de fibra óptica, optimización de consumo energético, y principalmente, crecimiento de instalaciones de data center en diversas regiones de...

Medellín abre convocatoria para formar en industria musical

Medellín abre convocatoria para formar en industria musical

Colombia. La Administración Distrital de Medellín abrió la convocatoria para Medellín Music Lab, un programa que busca formar a 400 jóvenes entre los 14 y 28 años en diferentes áreas de la industria...

El corazón de actividades digitales está en Centros de Datos

El corazón de actividades digitales está en Centros de Datos

México. Con motivo del Día Internacional del Centro de Datos, que se conmemoró unas semanas atrás, se expone la relevancia de estas infraestructuras tecnológicas en nuestra vida diaria y en el...

10 de abril es el Building Automation Days by KNX Latam virtual

10 de abril es el Building Automation Days by KNX Latam virtual

Latinoamérica. El próximo jueves, 10 de abril, KNX Latinoamérica te invita a asistir al primer Building Automation Days virtual edición Chile. Bajo la temática; Desenmascarando mitos de KNX: Todo lo...

Hikvision presenta su nueva Web de Displays para Latam

Hikvision presenta su nueva Web de Displays para Latam

Latinoamérica. Hikvision lanzó su nueva página web para América Latina. Este nuevo portal está diseñado para ofrecer información detallada sobre las últimas innovaciones en pantallas y displays,...

Con

Con "Make It Happen", Panduit impulsa transformación digital

Latinoamérica. En el último año, la transformación digital en Latinoamérica y de acuerdo con el Think Digital Report 2023 de Inesdi Business School, México lidera este proceso en la región, con un...

Felipe Vasco se suma al equipo de Vertiv para América Latina

Felipe Vasco se suma al equipo de Vertiv para América Latina

Latinoamérica. Felipe Vasco ha sido nombrado nuevo director de aplicaciones tecnológicas para Vertiv América Latina. En este cargo, liderará a decenas de profesionales con experiencia...

MEXDC impulsa desarrollo de la industria de Centros de Datos

MEXDC impulsa desarrollo de la industria de Centros de Datos

México. En un mundo donde la tecnología avanza a pasos agigantados, la inclusión de mujeres en carreras STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas) es crucial para el desarrollo sostenible...

CALA Awards abre postulaciones para proyectos AV e iluminación

CALA Awards abre postulaciones para proyectos AV e iluminación

Latinoamérica. En el marco de IntegraTec México, AVI Latinoamérica anuncia que ya está abierta la convocatoria para los CALA AWARDS 2025, premios que celebran la excelencia en integración...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin