Seleccione su idioma

Análisis de RF en proyectos

No le de miedo diseñar sistemas inalámbricos, pero antes de ubicar elementos analice si es mejor una versión alámbrica.

Juan Tamayo* 

La industria ha vendido la idea que tecnológicamente las señales inalámbricas son las mejores, pues el ahorro en el costo del cableado hará que el proyecto sea más eficiente costo/beneficio. ¿Qué tan bueno es que su proyecto corporativo sea inalámbrico? ¿Justifica el costo inalámbrico para la operación de su sala o espacio de trabajo? No pretendo desanimar al lector sobre el uso de sistemas inalámbricos. Con la presente columna pretendo generar una conciencia sobre el uso del espectro de radio frecuencia y cómo el mal uso puede afectar la operación de su proyecto.

El diseñador antes de ofrecer todo un sistema inalámbrico debe analizar si el espectro de radio frecuencia RF es viable. Posiblemente en proyectos que impliquen la construcción de un edificio nuevo es un poco complejo porque no hay cómo medir las señales que no se han instalado, pero teniendo reuniones con las partes involucradas puede tener la información de diseño y generar un protocolo de utilización de señales RF. Ahora bien. Para proyectos ya construidos, es importante poseer las herramientas necesarias, como diseñador recomiendo utilizar al menos dos elementos: Analizador de RF y analizador de señales Wi-Fi.

- Publicidad -

El espectro RF se divide en segmentos que casi todos los que trabajamos en la industria al menos conocemos dos VHF y UHF. Hace unos años era común escuchar ´trabaje mejor en el UHF porque está más libre´. Un tercer segmento de RF que también es muy conocido, pero poco investigado por el personal técnico es el 2.4 GHz. En este segmento conviven señales como Bluetooth, Zigbee, Wi-Fi entre muchos otros. La característica de este segmento es que su uso es libre y no requiere licencias de operación de entes gubernamentales (en teoría, en algunos países limitan la potencia de transmisión de los elementos y/o exigen certificación de transmisión, casos como México y Perú).

Rangos de frecuencia
Para el rango de frecuencia de RF de VHF y UHF hay que tener ciertos conocimientos básicos de cómo operan las señales RF (en 2.4 GHz también pero no es tan complejo). Considero que lo primero es analizar cómo es la legislación de cada país, investigar qué rango de frecuencias son operadas por telefonía celular y televisión digital terrestre. En los últimos años el crecimiento de estas tecnologías ha sido exponencial y su ocupación hace que otras tecnologías RF no operen correctamente, como es el caso de micrófonos inalámbricos. 

Teniendo un panorama de espacio libre, asigne por prioridad qué señales inalámbricas pueden operar en el espacio, recuerde que su sistema de micrófonos va a coexistir con radios de comunicación (vigilancia), operadores de telefónica celular, sistemas de radiofrecuencia de operación en la ciudad (radios oficiales, radio taxis) entre muchos otros. Lo ideal es hacer un análisis y entregar la prioridad de las señales que dentro de su diseño que usted pueda controlar. Por ejemplo, qué es más importante o más fácil, ¿Cambiar la señal del micrófono inalámbrico o cambiar todos los radios de vigilancia? 

Con la transición de televisión digital terrestre, canales de VHF han sido liberados, así que como diseñador usted puede utilizar estos canales. Las recomendaciones que debe tener son:
-    En algunos países de Latinoamérica aún no ha sido el cambio total de tecnología digital de televisión, aún existen canales analógicos en el VHF.
-    Entre mas baja el espectro de operación, es menor el número de canales que usted puede utilizar.
-    En la transmisión analógica de televisión en UHF usted puede ubicar canales de audio tipo micrófono en medio de señales. En la transmisión digital el consumo de ancho de banda es completo y usted no puede hacer nada (en teoría).

Ajuste de señales
Adicionalmente, aparte de tener medidores, para poder realizar un buen ajuste de señales en UHF y VHF, considero que es importante estudiar las consecuencias de la Distorsión por Inter Modulación o IMD. Básicamente son los conceptos de cómo se relacionan las señales RF y generan inconvenientes de operación.

Recuerde que aunque seleccione modelos digitales que operen en VHF o UHF, estos cumplirán las mismas reglas de los modelos analógicos, varia es la forma en que envía la información.

La operación de las señales de RF en el rango de los 2.4 GHz es totalmente diferente. Considero que lo primero que debe realizar es un análisis de operación de cada señal, protocolos como Bluetooth y Wi-Fi utilizan salto de canales. Lo primero es analizar qué señales poseen frecuencia estática, tomar nota de esto y bloquear esos canales en los dispositivos que poseen saltos (de ser posible).

- Publicidad -

Si el protocolo a utilizar es Wi-Fi, analice el ancho de banda que consume, porque un alto consumo de información puede perjudicar el rendimiento de otros sistemas que comparten el canal Wi-Fi. Recuerde que la utilización de protocolos IP pueden generar una latencia en el envío de la información, inclusive sumando el protocolo de negociación Wi-Fi su latencia y errores de comunicación serán desagradables tecnológicamente. Tener muchos routers no es la solución, porque estos dispositivos entrarán a interactuar unos con otros. Trate de ser muy eficiente en el diseño de su sistema RF.

No le de miedo diseñar sistemas inalámbricos, pero antes de ubicar elementos analice si es mejor una versión alámbrica. En Audio-Technica tenemos varios tipos de soluciones alámbricas e inalámbricas para el desarrollo de cualquier proyecto de audio que involucre audiófonos, micrófonos y toca discos. Si tiene alguna duda o quiere conocer más del tema no dude en consultarme.

*Juan Tamayo es ingeniero de aplicaciones senior para Audio-Technica Latinoamérica, con más de 10 años de experiencia realizando proyectos audiovisuales como diseñador, integrador, consultor entre otras funciones. Puede escribirle a [email protected] 

Richard Santa, RAVT
Richard Santa, RAVTEmail: [email protected]
Editor
Periodista de la Universidad de Antioquia (2010), con experiencia en temas sobre tecnología y economía. Editor de las revistas TVyVideo+Radio y AVI Latinoamérica. Coordinador académico de TecnoTelevisión&Radio.


No hay comentarios

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Yamaki AVI Experience brindará una experiencia AV completa

Yamaki AVI Experience brindará una experiencia AV completa

Colombia. El mundo del audio, video e iluminación profesional se dará cita en la capital del país con el, un evento de la mano de Yamaki, empresa líder en soluciones audiovisuales y tecnología para...

Se realizó Fiber Connect LATAM 2025 en México

Se realizó Fiber Connect LATAM 2025 en México

México. Inteligencia artificial, crecimiento de redes de fibra óptica, optimización de consumo energético, y principalmente, crecimiento de instalaciones de data center en diversas regiones de...

Medellín abre convocatoria para formar en industria musical

Medellín abre convocatoria para formar en industria musical

Colombia. La Administración Distrital de Medellín abrió la convocatoria para Medellín Music Lab, un programa que busca formar a 400 jóvenes entre los 14 y 28 años en diferentes áreas de la industria...

El corazón de actividades digitales está en Centros de Datos

El corazón de actividades digitales está en Centros de Datos

México. Con motivo del Día Internacional del Centro de Datos, que se conmemoró unas semanas atrás, se expone la relevancia de estas infraestructuras tecnológicas en nuestra vida diaria y en el...

10 de abril es el Building Automation Days by KNX Latam virtual

10 de abril es el Building Automation Days by KNX Latam virtual

Latinoamérica. El próximo jueves, 10 de abril, KNX Latinoamérica te invita a asistir al primer Building Automation Days virtual edición Chile. Bajo la temática; Desenmascarando mitos de KNX: Todo lo...

Hikvision presenta su nueva Web de Displays para Latam

Hikvision presenta su nueva Web de Displays para Latam

Latinoamérica. Hikvision lanzó su nueva página web para América Latina. Este nuevo portal está diseñado para ofrecer información detallada sobre las últimas innovaciones en pantallas y displays,...

Con

Con "Make It Happen", Panduit impulsa transformación digital

Latinoamérica. En el último año, la transformación digital en Latinoamérica y de acuerdo con el Think Digital Report 2023 de Inesdi Business School, México lidera este proceso en la región, con un...

Felipe Vasco se suma al equipo de Vertiv para América Latina

Felipe Vasco se suma al equipo de Vertiv para América Latina

Latinoamérica. Felipe Vasco ha sido nombrado nuevo director de aplicaciones tecnológicas para Vertiv América Latina. En este cargo, liderará a decenas de profesionales con experiencia...

MEXDC impulsa desarrollo de la industria de Centros de Datos

MEXDC impulsa desarrollo de la industria de Centros de Datos

México. En un mundo donde la tecnología avanza a pasos agigantados, la inclusión de mujeres en carreras STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas) es crucial para el desarrollo sostenible...

CALA Awards abre postulaciones para proyectos AV e iluminación

CALA Awards abre postulaciones para proyectos AV e iluminación

Latinoamérica. En el marco de IntegraTec México, AVI Latinoamérica anuncia que ya está abierta la convocatoria para los CALA AWARDS 2025, premios que celebran la excelencia en integración...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin