Seleccione su idioma

Consejos para diseño de aulas de clase

Si el diseño ofrece un sistema de automatización dentro de la programación, solo ubique lo estrictamente necesario y reducido en funciones en el control del usuario final.

Juan Tamayo, CTS*

La digitalización y conexión con el mundo han hecho que la tecnología se aplique cada día más en las aulas de clase. Desde universidades hasta escuelas primarias en Norteamérica se han modernizado e incluido en su inventario sistemas de comunicación como video conferencias, mezcladores y sistemas inalámbricos. Latinoamérica, viendo esta modernización, ha decidido no quedarse atrás y poco a poco ha ido implementando en sus salones de clase algunas tecnologías.

A continuación, como siempre, trataré de entregar algunos consejos de cómo construir un sistema pensando en el usuario que los manipula, el educador.

- Publicidad -

Generalmente los profesores no poseen una educación tecnológica dedicada a automatización de sistemas audio visuales como lo tenemos los diseñadores, por eso es nuestro deber como profesionales poder diseñar sistemas que sean amigables, fáciles de operar y que ofrezcan seguridad en la operatividad. Por eso les ofrezco esta pequeña lista de recomendaciones:

1. Si su diseño ofrece un sistema de automatización dentro de la programación solo ubique lo estrictamente necesario y reducido en funciones, como, por ejemplo, ver presentación de computador en video proyector. Solo requiere un pulsador que diga “proyección pc en proyector”, este botón internamente bajará el telón, prenderá el video proyector y ubicará la fuente correcta de entrada.

Entre más opciones tenga la persona para manipular, su cerebro tomará más tiempo en decidir cuál es la opción adecuada. Y si se equivoca, su nivel de tolerancia al fracaso se reducirá. Y si comete errores constantemente, terminará por frustrarse y decidirá no operar más el sistema. Sin contar con el grado de madurez de algunas personas que podrán realizar bromas agrandando el problema.

Si desea conocer más sobre diseño de interfaces gráficas, en AVI LATINOAMÉRICA hemos escrito artículos sobre el tema. Pero si desea profundizar más, AVIXA y los fabricantes de automatización poseen artículos muy completos de diseño que abarcan desde teorías de selección hasta teorías de color.

2. Ubique elementos que no sean visibles pero que sean de fácil acceso. Por ejemplo, si el aula que diseñó posee un sistema de audio amplificación, el amplificador, procesador y otros equipos deben estar ocultos, pero dentro de la sala de ser posible. Esto con el fin de que si se requiere hacer algún procedimiento, personal técnico tenga fácil acceso y pueda diagnosticar o solucionar rápido el problema con una retroalimentación inmediata. Considero que se debe mantener oculto ya que puede ser un factor de distracción para el educador o el estudiante, algunos sistemas electrónicos generan ruidos en su operación normal.

3. Existen muchas tecnologías en el mercado, en Audio-Technica (www.audio-technica.com) hemos estado ayudando a desarrollar proyectos de audio dentro de salas y con éxito hemos logrado hasta instalar mas de 20 salones por edificio, cada uno con dos canales inalámbricos, logrando que cada aula opere sin problema y con una tasa de soporte técnico en un tiempo bajo.

Para esto utilizamos tecnologías con baja tasa de error como los micrófonos inalámbricos ATW-1312, los cuales cuentan con un receptor dual con un micrófono beltpack y un micrófono de mano. La línea System10, de la cual hacen parte estos elementos, no requieren una configuración de frecuencia, ya que el sistema lo hace automáticamente, reduciendo considerablemente la posibilidad de fallo del sistema.

- Publicidad -

Para la mezcla de las señales se utiliza el mezclador ATDM-0604, el cual es un mezclador digital con seis (6) entradas de audio el cual es configurable por una red ethernet y su panel frontal es bloqueable para evitar desajustes del sistema. Si el maestro tiene un problema con el sistema, lo que hace es contactar con el técnico encargado y este puede revisar remotamente el sistema, si la falla es grave o no se puede solucionar, se procede a visitar la sala.

4. Es importante que exista dentro de la programación de la sala el conocimiento previo y relación educador-técnico, ya que el operador puede realizar una preconfiguración del sistema o inclusive tener lista una escena para que el maestro logre rápidamente configurar su sala para la clase. Considero que este punto es uno de los más importantes.

Esto es solo un pequeño resumen de varios años de experiencia diseñando y aplicando sistemas de audio combinado con el conocimiento que he adquirido a través de mis compañeros de ingeniería de Audio-Technica. Existen muchas formas de diseñar e implementar un sistema audiovisual para aulas de clase, pero todos los diseños tienen algo en común: si no se conoce al usuario final, posiblemente su diseño no lo satisface.

Siempre entrevístese con él, con el usuario final, pregúntele cómo es su operación, el grado de conocimiento tecnológico. Inclusive, pídales opiniones sobre cómo le gustaría operar la sala (aclare que esta recogiendo ideas para aplicarlas), así usted podrá hacer un diseño enfocado desde varios puntos de vista.

*Juan Tamayo es ingeniero de aplicaciones senior para Audio-Technica Latinoamérica, con más de 10 años de experiencia realizando proyectos audiovisuales como diseñador, integrador, consultor, entre otras funciones. Puede escribirle al correo jtamayo@atus.com

Richard Santa, RAVT
Richard Santa, RAVTEmail: rsanta@latinpressinc.com
Editor
Periodista de la Universidad de Antioquia (2010), con experiencia en temas sobre tecnología y economía. Editor de las revistas TVyVideo+Radio y AVI Latinoamérica. Coordinador académico de TecnoTelevisión&Radio.


No hay comentarios

Deje su comentario

En respuesta a Some User
10 de abril es el Building Automation Days by KNX Latam virtual

10 de abril es el Building Automation Days by KNX Latam virtual

Latinoamérica. El próximo jueves, 10 de abril, KNX Latinoamérica te invita a asistir al primer Building Automation Days virtual edición Chile. Bajo la temática; Desenmascarando mitos de KNX: Todo lo...

Hikvision presenta su nueva Web de Displays para Latam

Hikvision presenta su nueva Web de Displays para Latam

Latinoamérica. Hikvision lanzó su nueva página web para América Latina. Este nuevo portal está diseñado para ofrecer información detallada sobre las últimas innovaciones en pantallas y displays,...

Con

Con "Make It Happen", Panduit impulsa transformación digital

Latinoamérica. En el último año, la transformación digital en Latinoamérica y de acuerdo con el Think Digital Report 2023 de Inesdi Business School, México lidera este proceso en la región, con un...

Felipe Vasco se suma al equipo de Vertiv para América Latina

Felipe Vasco se suma al equipo de Vertiv para América Latina

Latinoamérica. Felipe Vasco ha sido nombrado nuevo director de aplicaciones tecnológicas para Vertiv América Latina. En este cargo, liderará a decenas de profesionales con experiencia...

Webinar ConsorcioTec: Convergencia en el Diseño Audiovisual y IT

Webinar ConsorcioTec: Convergencia en el Diseño Audiovisual y IT

Latinoamérica. El próximo martes 8 de abril, ConsorcioTec y Carlos Salomón presentarán el webinar Introducción a la Convergencia en el Diseño Audiovisual y IT, y El Futuro del Diseño Audiovisual y...

MEXDC impulsa desarrollo de la industria de Centros de Datos

MEXDC impulsa desarrollo de la industria de Centros de Datos

México. En un mundo donde la tecnología avanza a pasos agigantados, la inclusión de mujeres en carreras STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas) es crucial para el desarrollo sostenible...

CALA Awards abre postulaciones para proyectos AV e iluminación

CALA Awards abre postulaciones para proyectos AV e iluminación

Latinoamérica. En el marco de IntegraTec México, AVI Latinoamérica anuncia que ya está abierta la convocatoria para los CALA AWARDS 2025, premios que celebran la excelencia en integración...

Star Line Music soporta sus eventos en Perú con DAS Audio

Star Line Music soporta sus eventos en Perú con DAS Audio

Perú. Star Line Music, con una trayectoria de más de 27 años en el mercado peruano, se convirtió en el distribuidor oficial de DAS Audio en la nación andina tras la pandemia. Los sistemas de sonido...

Yamaki inaugura showroom para la industria de eventos

Yamaki inaugura showroom para la industria de eventos

Colombia. Yamaki presentó su nuevo showroom en Bogotá, un espacio diseñado para que productores de eventos, empresas de renta, auditorios, iglesias y artistas profesionales experimenten en vivo las...

Dolby y Christie presentarán sistema de proyección láser

Dolby y Christie presentarán sistema de proyección láser

Latinoamérica. Christie y Dolby Laboratories, renovaron su colaboración para desarrollar la próxima generación de sistemas de proyección láser Dolby Vision, que comenzarán a implementarse en los...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin