Seleccione su idioma

El manejo de energía en las instalaciones A/V de iglesias

manejo-energia-iglesias-200x300Furman llega nuevamente a las páginas de AVI LATINOAMÉRICA con sus importantes temáticas sobre el manejo de energía. En esta oportunidad Christos Desalernos aborda el tema en los sistemas A/V de iglesias.

Por: Christos Desalernos*

En las instalaciones A/V de iglesias generalmente existen muchas falsas concepciones cuando se trata del papel que tiene el manejo de la energía.  Por alguna razón, la energía es ignorada frecuentemente como un problema en general.  Cuando fallan los costosos y modernos amplificadores y equipos, generalmente se culpa al equipo, sin  tener en cuenta el por qué fallo; simplemente se repara o se reemplaza. 

Otro problema es el presupuesto.  Ahora más que nunca, los presupuestos son apretados y cuando se mira alguna licitación, el manejo de energía generalmente es lo primero que no tenemos en cuenta para el ahorro de energía, ya que es considerado simplemente como salidas extras y no como protección. Con ese punto de vista es comprensible que se quieran recortar los gastos. Desafortunadamente, estas suposiciones son incorrectas.

- Publicidad -

El hecho es que nuestra infraestructura de energía fue diseñada hace más de 100 años para motores y luces de energía y equipos A/V no altamente sensibles. La energía que sale de los tomacorrientes eléctricos no es 100% limpia y estable.  Algunos lugares son peores que otros, pero la contaminación está presente en todas las fuentes de energía. Los circuitos ultrasensibles en los equipos A/V profesionales actuales son tecnológicamente extraordinarios, pero también son frágiles.  Esto ha hecho que cada vez sea más imperativo emplear un sistema avanzado de protección de energía como el acondicionador de energía para sistemas A/V profesionales.

¿Cuál es la situación?

De acuerdo con la NEMA (Asociación Nacional de Fabricantes Eléctricos), un repentino aumento o fenómeno transitorio es un breve pico pasajero de sobrevoltaje o perturbación sobre una forma de onda de energía que puede variar en intensidad, desde sólo algunos voltios hasta extremos de decenas de miles de voltios. Estas perturbaciones no son tan raras como uno podría pensar, y pueden causar daños, degradaciones e incluso destrucciones de la electrónica dentro de un edificio comercial o una casa familiar.

Sin embargo, los picos transitorios y la contaminación de la conexión a tierra no son los únicos problemas que enfrenta la sensible electrónica actual.  También existen condiciones sostenidas de sobrevoltaje, algunas veces llamadas voltajes extremos, y son más comunes en instalaciones más antiguas debido a las deficientes conexiones neutrales que pueden causar sobrevoltajes por encima de los 240 VAC. 

Muchos dispositivos de supresión de sacudidas eléctricas tal vez no puedan proteger los equipos contra sobrevoltajes sostenidos y estas condiciones son, de hecho, lo más peligroso y dañino para los equipos. Son las clases de situaciones que causan el ambiente de pesadilla que representa encender los equipos y ver que comienzan a echar humo.  La mayoría de condiciones de voltaje extremo resultan en equipos destruidos o, en el mejor de los casos, la destrucción de un sistema de supresión de sacudidas eléctricas. En cualquiera de los casos, se requiere sin duda el mantenimiento del equipo.


Cómo elegir la solución de manejo de energía

Antes de hacer cualquier cosa, el contratista debe siempre verificar la integridad eléctrica por parte de un electricista calificado.  Deben verificar la impedancia, la estabilidad del voltaje, la distorsión armónica y la calidad del principal transformador de suministro de energía.  El transformador debe estar en buenas condiciones y ser lo suficientemente grande para proveer la corriente necesaria. Si la energía es deficiente, el transformador puede requerir ser reemplazado.Una impedancia deficiente sobre el neutral puede causar que el suministro de energía se caliente y produzca una interrupción térmica. En este caso, el neutral tal vez deba ser restablecido. 

Luego, la capacidad del sistema (o cuánta energía va a ser requerida) debe ser determinada y luego comparada con cuánta energía está realmente disponible.  Esto ayudará a determinar qué clase de solución de manejo de energía se necesita; es decir, un producto 15, 20 o 120-A.  Cuando se selecciona un producto, las iglesias deben tener en cuenta que la mayoría de terminales AC y los antiguos productos para manejo de energía presentan dispositivos de supresión de sacudidas eléctricas poco costosos que están diseñados para autosacrificarse cuando se exponen a condiciones de sobrevoltaje sostenido o picos de voltaje transitorio.

- Publicidad -

Esto protegerá su equipo, pero no existen indicaciones de que el supresor de sacudidas eléctricas ha sido comprometido, así que la siguiente sacudida atravesará directamente. Los productos de manejo de energía más nuevos no son de “autosacrificio” y presentan circuitos de interrupción de voltaje extremo, los cuales monitorean constantemente el voltaje entrante y una vez el voltaje ha aumentado aproximadamente 15% por encima del nominal, se disparan y hacen que el relé de energía se abra, cortando así el suministro a todos los componentes conectados y los circuitos críticos.  Una vez que el voltaje es corregido, la unidad es restablecida y la operación puede continuar.

Otro factor que se debe tener en cuenta es la capacitación del personal.  Como los voluntarios y el personal no entrenado de la iglesia son generalmente los principales operadores de los equipos A/V, debe tenerse mucho cuidado para asegurarse de que los componentes se encienden y se apagan correctamente. Se necesita control secuencial de energía siempre que diferentes clases de equipos deban ser encendidos por etapas, en lugar de hacerlo simultáneamente. 

En los sistemas de audio, generalmente se necesita la alimentación secuenciada para permitir que los transitorios de conducción de los amplificadores de bajo nivel y los procesadores vuelvan a la normalidad antes de encender cualquier amplificador de energía, ya que la alimentación simultánea podría resultar en un ruido alto, molesto y potencialmente destructivo en los parlantes. Además, en cualquier sistema grande cuyos componentes presenten una carga inductiva para la línea AC (incluyendo motores eléctricos, suministros de energía y amplificadores de energía de todas las clases), la alimentación secuenciada puede evitar corrientes de irrupción excesivas que hacen que los interruptores de circuito se caigan.

Las iglesias deben incluir el manejo de energía en sus presupuestos.  El rango estándar que debe ser reservado va de 3% a 10%.  En el extremo inferior, 3% sería para instalaciones en edificios más nuevos con una infraestructura aceptable ya en su lugar.  10% sería para tecnología más avanzada en edificios más antiguos en donde los alambres no pueden volver a tenderse. En estos casos, un regulador de voltaje puede ser necesario. 

Un regulador de voltaje acepta una amplia gama de entradas de voltaje desde el suministro de energía, y luego las transforma en un voltaje seguro y estable que luego es enviado al equipo conectado, manteniéndolo bajo una correcta operación y evitando daños producidos por las sacudidas eléctricas. Como con la mayoría de los productos de manejo de energía, algunas tecnologías son más efectivas que otras.  Muchos reguladores de voltaje utilizan tecnología basada en transformadores motorizados inductores de ruido. Estos productos no son solo grandes y costosos, sino que también son poco confiables y realmente agregan ruido a la línea AC. Dicho ruido resulta enmascarando muchos de los detalles que se requieren para lograr los mejores audio y video posibles.  Para evitar esto, lo mejor es encontrar un regulador que utilice circuitería electrónica.


Manejo de energía como un seguro

Las iglesias deben considerar el manejo de energía como un seguro, ya que un solo producto para tal fin puede ahorrar miles de dólares en reemplazo y reparación de equipos. Yo por ejemplo convertí mi garaje en un estudio de grabación.  Como vivo a dos cuadras de la rejilla de energía, estoy sujeto a muchos cortes y fluctuaciones de la misma.

- Publicidad -

En noviembre pasado, estaba en mi estudio cuando se interrumpió la energía. Mi UPS de Furman se activó y pude terminar mi sesión de grabación normalmente.  Cuando terminé, me di cuenta de que hubo una enorme fluctuación de energía, lo cual pude evidenciar por los bombillos explotados de la cocina.  Además, todas mis unidades Furman estaban presentando una interrupción de voltaje extremo. Luego de hacer los cálculos, determiné que me había ahorrado US$70.000 del precio del equipo simplemente con un sistema de manejo de energía de US$800. 

Muchas iglesias pueden decir fácilmente que han invertido US$70.000 en engranaje electrónico (como se demostró con el ejemplo), de tal forma que los beneficios del manejo de energía para las iglesias y otras organizaciones que tienen presupuestos apretados, sean más claros que el agua. El reemplazo de los equipos es extremadamente costoso. Con un sistema A/V de alto costo en la línea, simplemente tiene sentido invertir un poco en la protección de los equipos.

*Christos Desalernos es gerente de ventas nacionales de Furman, maneja las pro-ventas, el diseño de sistemas y la eliminación de ruidos.  Recibió el premio Equipos Auxiliares TEC en el 2001 por el sistema de distribución de audio para audífonos HDS-16/HRM-16 y es un artista registrado ante el BMI.  Christos tiene el título de ingeniería electrónica del Instituto Técnico ITT.



No hay comentarios

Comments are closed

The comments for this content are closed.

Prolight + Sound 2025: innovación hacia el futuro de los eventos

Prolight + Sound 2025: innovación hacia el futuro de los eventos

Internacional. Prolight + Sound 2025 se destacó este año por su tecnología innovadora y por las múltiples actividades organizadas alrededor del mundo del espectáculo. AVI Latinoamérica estuvo...

Preocupaciones de TI en Digital Signage

Preocupaciones de TI en Digital Signage

Este texto aborda las preocupaciones de las partes responsables por las redes de TI, como el cumplimiento SOC, la nube, la seguridad y la infraestructura de red en señalización digital. Por Julián...

A2Net protocolo para transporte y control del audio digital

A2Net protocolo para transporte y control del audio digital

Latinoamérica. dbTechnologies presentó A2Net, su nuevo protocolo propietario de audio y control digital. Es un concepto evolutivo derivado del protocolo propietario RDNet de dBTechnologies. 

Conozca el jurado del CALA Awards en la categoría iluminación

Conozca el jurado del CALA Awards en la categoría iluminación

Latinoamérica. Ya está abierta la convocatoria para los CALA Awards 2025, premio que reconoce a los mejores proyectos realizados por los integradores de la región y que se premiará en el marco de...

Unica debuta en Paraguay en instalaciones del Banco Ueno

Unica debuta en Paraguay en instalaciones del Banco Ueno

Paraguay. El Banco Ueno se ha convertido en la primera institución en Paraguay en adoptar la plataforma de amplificadores de instalación fija Unica de Powersoft, tras una importante actualización...

Cinemex equipa con proyectores láser las nuevas salas

Cinemex equipa con proyectores láser las nuevas salas

México. La cadena de cines mexicana Cinemex, ha adquirido proyectores láser de cine de la Serie CineLife+ de Christie para equipar cinco complejos, como parte de su proceso de renovación y nueva...

Yamaki AVI Experience brindará una experiencia AV completa

Yamaki AVI Experience brindará una experiencia AV completa

Colombia. El mundo del audio, video e iluminación profesional se dará cita en la capital del país con el, un evento de la mano de Yamaki, empresa líder en soluciones audiovisuales y tecnología para...

Se realizó Fiber Connect LATAM 2025 en México

Se realizó Fiber Connect LATAM 2025 en México

México. Inteligencia artificial, crecimiento de redes de fibra óptica, optimización de consumo energético, y principalmente, crecimiento de instalaciones de data center en diversas regiones de...

Medellín abre convocatoria para formar en industria musical

Medellín abre convocatoria para formar en industria musical

Colombia. La Administración Distrital de Medellín abrió la convocatoria para Medellín Music Lab, un programa que busca formar a 400 jóvenes entre los 14 y 28 años en diferentes áreas de la industria...

El corazón de actividades digitales está en Centros de Datos

El corazón de actividades digitales está en Centros de Datos

México. Con motivo del Día Internacional del Centro de Datos, que se conmemoró unas semanas atrás, se expone la relevancia de estas infraestructuras tecnológicas en nuestra vida diaria y en el...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin