Seleccione su idioma

Uno para todos, todos para uno

Se puede decir que en la actualidad los video walls están diseñados para suplir cualquier necesidad del cliente. Como los mosqueteros de Alejandro Dumas trabajan lado a lado en busca del mismo objetivo.

Por: Héctor Gómez Pérez


Los video walls se ven aquí y allá y cada vez van ganando más terreno en materia de proyección de imágenes de gran formato. Lo que antaño se pensó como un concepto innovador, en la actualidad es un requisito para agilizar la toma de decisiones en  industrias como las de seguridad, telecomunicaciones, energía y control de tráfico, sin desconocer el uso decorativo en bares y discotecas, el publicitario en centros comerciales o el informativo en aeropuertos y diferentes sistemas de transporte.

El grupo de personas que aceptaron la invitación de AVI LATINOAMÉRICA para hablar de esta tecnología estuvo compuesto por Eliane Rodriguez Silvestre, gerente de marketing de Barco Ltda; Andy Fliss, vicepresidente de ventas y mercadeo de Aurora Multimedia; Juan Carlos Chávez, gerente regional de ventas de NEC Display Solutions, Inc y Edson Bañuelos, gerente de producto del Grupo Covix.

La región y las evoluciones

- Publicidad -

En su mayoría, los invitados coincidieron que en la región los países que más demandan de estos equipos son Brasil y México, aunque en los últimos años Chile, Colombia, Ecuador, Venezuela y Perú han mostrado crecimientos importantes en la materia.

En lo referente a las evoluciones de los equipos, Edson Bañuelos señaló que en ese sentido han sido muchos y que existen un sinnúmero de productos destinados a la generación, fabricación e instalación de video walls que combinan varias de las tecnologías existentes en el mercado. Sin embargo dijo que la principal evolución hace referencia a los espacios entre las pantallas ya que “se han reducido  para crear la impresión de que el video wall está formado por una misma pantalla. Después podríamos hablar de la evolución en tecnologías de proyección o despliegue, comenzando por CRT y continuando con proyección con tecnologías como LCoS, LCD, DLP-1 chip, DLP-3 chips, PDP, etc”.

Por su parte  Eliane Rodriguez Silvestre dijo que los video walls de Barco cuentan con lámparas redundantes por cada tubo de retroproyección de alta durabilidad (10.000 horas), lo cual garantiza la funcionalidad continua del sistema de visulización, esto es, 24 horas al día durante los 365 días del año. Además del control automático y dinámico del brillo, contraste y colores y las excelentes resoluciones que permiten una perfecta visualización sin deformar imágenes en movimiento.

En cuanto a los últimos avances de Nec en el tema de video walls, Juan Carlos Chávez señaló que están encaminados a disminuir el bicel (marco de pantalla) de cada dispositivo individual para obtener una mejor visualización al formar un video wall. Así mismo destacó la capacidad de programación remota a cada monitor o en grupo ya sea vía RS-232 o RJ-45 y los modelos X461 UN que permiten controlar el brillo de todo el video wall y tener una imagen uniforme.

Andy Fliss, de Aurora Multimedia, habló del DIDO Jr, dispositivo utilizado por varias cadenas de tiendas al detal en Estados Unidos para mostrar video en vivo en modo vertical o para crear un efecto rompecabezas en las pantallas de video.

Funcionamiento y aplicabilidad

Básicamente el funcionamiento de un video wall está determinado por el número de pantallas requeridas por cada proyecto, además del número y tipo de señales de entrada que se requieren desplegar en el video wall. Según lo expuesto por Bañuelos “cuando se requiere gestionar varias fuentes es conveniente implementar un  procesador de imágenes (Wall Controller) para desplegar todo tipo de información en el conjunto de displays, que pueden ser  video y datos provenientes de distintas fuentes. De esta forma los operadores pueden tener control sobre la información que monitorean y visualizan”.

- Publicidad -


En lo referente a la aplicabilidad y a los casos de éxito de estas compañías son muy variables, lo cual demuestra lo versátil que puede llegar a ser un video wall y los diferentes usos que se pueden hacer de él. Rodriguez mencionó los sistemas de visualización que se han implementado, a través de su distribuidor Unión Eléctrica, en las Empresas Públicas de Medellín, una de las empresas de servicios públicos más importante de Colombia, y los video walls del sistema metro de Rio de Janeiro, el primero de ellos instalado en 2007 y formado por seis modulos de retroproyección de 80''.

Juan Carlos Chávez se refirió a una instalación de Nec en un centro comercial de Cancún, México, compuesto por 20 pantallas de 46'' en el que se muestran videos y contenido comercial.

Por último Edson Bañuelos, del Grupo Covix, dijo que “calculamos que nuestra empresa ha instalado más de 100 diferentes video walls distribuidos en México, Centro y Sudamérica. Uno de los mas especiales es el instalado en el Banco Azteca con más de 108 videocubos en 2 arreglos de 27 x 2.

Dificultades y escollos por superar

En este punto cobra especial importancia el cliente y el conocimiento de su necesidad específica para que finalmente el video wall cumpla con todas y cada una de las demandas que se requiere a la hora de utilizar el sistema, aunque Bañuelos puntualizó que luego de conocer a la perfección la necesidad del cliente juegan un papel fundamental la integración de fuentes y señales que pueden variar en frecuencias, formatos, resoluciones, cables, conectores o plataformas computacionales.

- Publicidad -

Al hablar de los costos y su influencia en la decisión de compra, los expertos consideran que aunque es importante no es lo más relevante cuando una empresa finalmente se inclina por la instalación de un video wall. En este sentido son más importantes aspectos como los beneficios que a largo plazo ofrecen estas tecnologías, los aspectos técnicos, las mismas necesidades de visualización, la durabilidad del equipo y la posibilidad de actualizaciones futuras en materia de tecnología.

Sobre el aspecto del precio Juan Carlos Chávez dijo que “el precio generalmente es problema cuando el usuario 'desea' poner video wall pero no 'requiere' del video wall”.

Epílogo

Como van las cosas el mercado de video walls en Latinoamérica seguirá creciendo, porque estos equipos se han convertido en necesarios para diferentes industrias: transporte o monitoreo de cámaras de seguridad, sólo por poner un par de ejemplos. De ahí que las oportunidades para los integradores A/V también se multiplicarán.

Son muchas las industrias que necesitan desplegar gran cantidad de información de manera simultánea y en un mismo lugar, y en ese sentido los video walls son la mejor opción porque permiten que el usuario vea todos los detalles con una excelente resolución de imagen, lo que redundará en un aumento de la productividad.

Como lo señaló Andy Fliss “los video walls son la mejor opción frente a tecnologías similares cuando se deben proyectar imágenes en grandes formatos, durante mucho tiempo y se necesita una fácil manipulación”.

Richard Santa, RAVT
Richard Santa, RAVTEmail: [email protected]
Editor
Periodista de la Universidad de Antioquia (2010), con experiencia en temas sobre tecnología y economía. Editor de las revistas TVyVideo+Radio y AVI Latinoamérica. Coordinador académico de TecnoTelevisión&Radio.


No hay comentarios

Comments are closed

The comments for this content are closed.

Prolight + Sound 2025: innovación hacia el futuro de los eventos

Prolight + Sound 2025: innovación hacia el futuro de los eventos

Internacional. Prolight + Sound 2025 se destacó este año por su tecnología innovadora y por las múltiples actividades organizadas alrededor del mundo del espectáculo. AVI Latinoamérica estuvo...

Preocupaciones de TI en Digital Signage

Preocupaciones de TI en Digital Signage

Este texto aborda las preocupaciones de las partes responsables por las redes de TI, como el cumplimiento SOC, la nube, la seguridad y la infraestructura de red en señalización digital. Por Julián...

A2Net protocolo para transporte y control del audio digital

A2Net protocolo para transporte y control del audio digital

Latinoamérica. dbTechnologies presentó A2Net, su nuevo protocolo propietario de audio y control digital. Es un concepto evolutivo derivado del protocolo propietario RDNet de dBTechnologies. 

Conozca el jurado del CALA Awards en la categoría iluminación

Conozca el jurado del CALA Awards en la categoría iluminación

Latinoamérica. Ya está abierta la convocatoria para los CALA Awards 2025, premio que reconoce a los mejores proyectos realizados por los integradores de la región y que se premiará en el marco de...

Unica debuta en Paraguay en instalaciones del Banco Ueno

Unica debuta en Paraguay en instalaciones del Banco Ueno

Paraguay. El Banco Ueno se ha convertido en la primera institución en Paraguay en adoptar la plataforma de amplificadores de instalación fija Unica de Powersoft, tras una importante actualización...

Cinemex equipa con proyectores láser las nuevas salas

Cinemex equipa con proyectores láser las nuevas salas

México. La cadena de cines mexicana Cinemex, ha adquirido proyectores láser de cine de la Serie CineLife+ de Christie para equipar cinco complejos, como parte de su proceso de renovación y nueva...

Yamaki AVI Experience brindará una experiencia AV completa

Yamaki AVI Experience brindará una experiencia AV completa

Colombia. El mundo del audio, video e iluminación profesional se dará cita en la capital del país con el, un evento de la mano de Yamaki, empresa líder en soluciones audiovisuales y tecnología para...

Se realizó Fiber Connect LATAM 2025 en México

Se realizó Fiber Connect LATAM 2025 en México

México. Inteligencia artificial, crecimiento de redes de fibra óptica, optimización de consumo energético, y principalmente, crecimiento de instalaciones de data center en diversas regiones de...

Medellín abre convocatoria para formar en industria musical

Medellín abre convocatoria para formar en industria musical

Colombia. La Administración Distrital de Medellín abrió la convocatoria para Medellín Music Lab, un programa que busca formar a 400 jóvenes entre los 14 y 28 años en diferentes áreas de la industria...

El corazón de actividades digitales está en Centros de Datos

El corazón de actividades digitales está en Centros de Datos

México. Con motivo del Día Internacional del Centro de Datos, que se conmemoró unas semanas atrás, se expone la relevancia de estas infraestructuras tecnológicas en nuestra vida diaria y en el...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin