Seleccione su idioma

“La competencia es sana”

altTrece años de experiencia en la industria audiovisual han permitido a Juan Carlos Martínez explorar diferentes posibilidades que ésta ofrece, logrando que hoy su empresa cuente con siete áreas de trabajo.

Richard Santa Sánchez


Aprovechando la oportunidad que presentaba el desarrollo tecnológico de las telecomunicaciones, Juan Carlos Martínez decidió dejar de lado su trabajo en la industria automotriz y hace 13 años creó su propia empresa, Seesa Telecomunicaciones, entrando directamente al mundo del video con las videocomunicaciones.

Cuenta nuestro Profesional del mes invitado para esta edición que cuando surgió la idea de montar la empresa, invitó a su madre y sus dos hermanas para que fueran socias capitalistas y así poder hacerla realidad. “A los pocos años de estar integrando soluciones y vendiendo equipamiento, principalmente videoconferencia y telemedicina, nos dimos cuenta que necesitábamos integrar el mundo audiovisual a nuestro portafolio”.

- Publicidad -

Uno de los retos que tuvo al comenzar la empresa, y durante muchos años, fue convencer a las compañías y a las instituciones de que las soluciones de videocomunicación les ayudarían a ahorrar dinero y a ser más productivas. “Al principio las empresas veían nuestras soluciones como un bonito juguete o como algo deseable más no necesario. Hoy las empresas ya se dieron cuenta que estas soluciones son muy importantes”.

Y por eso el panorama ha cambiado, pues hoy se están implementando en el mundo. Asegura que la videocomunicación está de moda, y al estar de moda ha surgido muchísima competencia y que ésta no es mala, porque los ayuda a ser mejores cada día.

Una larga jornada
Juan Carlos Martínez nunca ha abandonado la ciudad donde nació en 1970 y en la cual creció, estudió, creó empresa y formó un hogar: Ciudad de México. Hoy, sus largas jornadas laborales comienzan a las 8:30 de la mañana y termina a las 9:30 de la noche.

“Desafortunadamente estamos trabajando cerca de 12 o 13 horas diarias. Y digo desafortunadamente porque todavía hay que dedicarle mucho tiempo a esto, pero afortunadamente hay mucho trabajo. Espero pronto no tener que trabajar tantas horas”, dijo.

Sus actividades diarias en la oficina comienzan con juntas con los colaboradores de la empresa, revisando pendientes, cómo van los proyectos. A partir de las 11 de la mañana casi siempre tiene presentaciones con clientes, demostraciones o visitas a sus oficinas. Además, casi todos los días agenda una comida de negocios con algún cliente potencial o algún cliente regular y luego regresa a la oficina para seguir revisando los proyectos.

La experiencia adquirida en su vida laboral, le permiten asegurar que los objetivos como gerente en la industria audiovisual son innovar y ofrecer valores agregados al cliente.

Viajar y leer
Cuando quiere descansar y disfrutar de su familia, conformada por su esposa con la que lleva casado 15 años y tres hijos, una niña de 11 años y dos niños de nueve y cuatro años, el director general de Seesa prefiere viajar. Asegura que entre sus hobbies están los viajes, los deportes y leer.

- Publicidad -

“Siempre nos ha gustado mucho viajar. Procuramos conocer otros países y dentro de México también nos gusta. Una vez al año nos vamos a esquiar, en febrero, con toda la familia vamos a Estados Unidos, Canadá o Europa. Personalmente me gusta practicar el buceo, el golf y el tenis. Además me gusta mucho leer”.



Nuestro Profesional estudió Administración de empresas en la universidad iberoamericana, tiene un máster en alta dirección del Ipade y estudió un diplomado en Alcatel University en telecomunicaciones cuando comenzó con la empresa.

Acortando ciclos
Seesa es una compañía que hoy cuenta con siete divisiones: videoconferencia, telepresencia, telemedicina, centros de control y monitoreo, televisión institucional y corporativa, elearning y telefonía y datos, siempre enfocada en el mundo corporativo, no trabajan en el sector residencial.

En este enfoque sus clientes se encuentran en la iniciativa privada los grandes corporativos y desde el sector público las instituciones públicas más grandes de México. Con estos clientes se ha generado uno de los principales retos que ha tenido que enfrentar compañía, que es el tiempo que toma un cierre de negocio, más si se habla de instituciones públicas que están sujetas a decisiones políticas, como en este momento en México que está en etapa electoral y por eso los proyectos se detienen.

“Yo creo que el principal reto es lo largo del ciclo de venta o del cierre de los proyectos. Un proyecto puede tardarse hasta dos años en encerrarse debido a su tamaño. A veces, cuando son tan grandes y de miles de dólares, el ciclo de venta va de los seis a los 24 meses. Por eso nuestro principal reto es tratar de acortar los ciclos largos de cierre de negocio”, explicó.

Una anécdota que recuerda durante los 13 años en la industria audiovisual, fue haber entrado al mundo de la salud a través de las tecnologías de video comunicación enfocadas a este campo. “Ha sido una satisfacción muy padre y tanto que ahorita estamos creando dos empresas enfocadas al mundo de la salud. La video comunicación nos llevo al mundo de la telemedicina y ahora a tomado un camino un poquito más diferente, es una industria diferente enfocada a la parte de la telesalud”.

- Publicidad -

Industria en crecimiento
Para nuestro Profesional del mes, las perspectivas de la industria audiovisual latinoamericana son positivas y de crecimiento. En su concepto, “la industria va a seguir creciendo, cada vez es más grande, va a pedir más y se va a tener más competencia, entonces el reto está bueno porque va a seguir creciendo. Además, porque cada día las personas están volviéndose más hacia la tecnología”.

“Las empresas se han dado cuenta que las telecomunicaciones les ayudan a ser más eficientes, más productivos y les generan ahorros, también se han dado cuenta que la tecnología siempre está para ayudarnos a hacer más con menos, además de darnos confort”, agrega Juan Carlos Martínez.

Y en este crecimiento y desarrollo va a jugar un papel importante China porque,  dice Martínez, los productos que se traen de ese país dejaron de ser un problema para la industria. “Yo acabo de beneficiarme de eso, cerré un contrato con una empresa estatal mexicana y lo hice con tecnología China. Ésta ya no es mala, es tan buena o mejor que la tradicional, entonces en lugar de verla como una competencia habría que ver la manera de hacer alianzas”.

Concluyó que los productos chinos no deben verse como un problema porque están presionando los precios a la baja y eso no es malo. Además, porque la competencia siempre va a ser sana, ahí entra en valor agregado e innovación de cada empresa, por eso la competencia ayuda a la industria.
 

Richard Santa, RAVT
Richard Santa, RAVTEmail: [email protected]
Editor
Periodista de la Universidad de Antioquia (2010), con experiencia en temas sobre tecnología y economía. Editor de las revistas TVyVideo+Radio y AVI Latinoamérica. Coordinador académico de TecnoTelevisión&Radio.


No hay comentarios

Comments are closed

The comments for this content are closed.

Prolight + Sound 2025: innovación hacia el futuro de los eventos

Prolight + Sound 2025: innovación hacia el futuro de los eventos

Internacional. Prolight + Sound 2025 se destacó este año por su tecnología innovadora y por las múltiples actividades organizadas alrededor del mundo del espectáculo. AVI Latinoamérica estuvo...

Preocupaciones de TI en Digital Signage

Preocupaciones de TI en Digital Signage

Este texto aborda las preocupaciones de las partes responsables por las redes de TI, como el cumplimiento SOC, la nube, la seguridad y la infraestructura de red en señalización digital. Por Julián...

A2Net protocolo para transporte y control del audio digital

A2Net protocolo para transporte y control del audio digital

Latinoamérica. dbTechnologies presentó A2Net, su nuevo protocolo propietario de audio y control digital. Es un concepto evolutivo derivado del protocolo propietario RDNet de dBTechnologies. 

Conozca el jurado del CALA Awards en la categoría iluminación

Conozca el jurado del CALA Awards en la categoría iluminación

Latinoamérica. Ya está abierta la convocatoria para los CALA Awards 2025, premio que reconoce a los mejores proyectos realizados por los integradores de la región y que se premiará en el marco de...

Unica debuta en Paraguay en instalaciones del Banco Ueno

Unica debuta en Paraguay en instalaciones del Banco Ueno

Paraguay. El Banco Ueno se ha convertido en la primera institución en Paraguay en adoptar la plataforma de amplificadores de instalación fija Unica de Powersoft, tras una importante actualización...

Cinemex equipa con proyectores láser las nuevas salas

Cinemex equipa con proyectores láser las nuevas salas

México. La cadena de cines mexicana Cinemex, ha adquirido proyectores láser de cine de la Serie CineLife+ de Christie para equipar cinco complejos, como parte de su proceso de renovación y nueva...

Yamaki AVI Experience brindará una experiencia AV completa

Yamaki AVI Experience brindará una experiencia AV completa

Colombia. El mundo del audio, video e iluminación profesional se dará cita en la capital del país con el, un evento de la mano de Yamaki, empresa líder en soluciones audiovisuales y tecnología para...

Se realizó Fiber Connect LATAM 2025 en México

Se realizó Fiber Connect LATAM 2025 en México

México. Inteligencia artificial, crecimiento de redes de fibra óptica, optimización de consumo energético, y principalmente, crecimiento de instalaciones de data center en diversas regiones de...

Medellín abre convocatoria para formar en industria musical

Medellín abre convocatoria para formar en industria musical

Colombia. La Administración Distrital de Medellín abrió la convocatoria para Medellín Music Lab, un programa que busca formar a 400 jóvenes entre los 14 y 28 años en diferentes áreas de la industria...

El corazón de actividades digitales está en Centros de Datos

El corazón de actividades digitales está en Centros de Datos

México. Con motivo del Día Internacional del Centro de Datos, que se conmemoró unas semanas atrás, se expone la relevancia de estas infraestructuras tecnológicas en nuestra vida diaria y en el...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin