Seleccione su idioma

Por accidente en industria AV

altCon más de 20 años de experiencia, nuestro Profesional del mes habla sobre su vinculación a la industria y lo aprendido en estos años. Destaca que la continuidad del talento humano en una empresa AV es fundamental para su progreso y crecimiento.

Richard Santa


Rafael de la Fuente, el Profesional del mes para esta edición de AVI LATINOAMÉRICA, es un peruano que a sus 10 años se mudó con su familia a Panamá, país en el cual hizo sus estudios básicos, se hizo profesional y terminó vinculado a la industria audiovisual por accidente, como el mismo lo define.

Este Licenciado en Mercadeo y publicidad de la Ulacit, cuenta que el ´accidente´ ocurrió un día que su esposa estaba encargada de organizar un evento y tuvo una serie de inconvenientes con el suministro de los equipos de sonido que hicieron que Rafael acudiera en su ayuda.

- Publicidad -

Comenta que “Ese día me tocó ayudarle a conseguir los equipos con varios colegas músicos y a partir de ese momento empecé a dar el servicio de audio a modo de hacer algo de dinero extra hasta, que tuve que dedicarme a tiempo completo a los eventos”.

Esa experiencia fue madurando y el trabajo aumentando hasta que nació en 1997 VAAS, una compañía dedicada a brindar servicios de audio y video para eventos. Pero esta empresa duraría solo dos años, pues debido al éxito terminó asociándose con tres expertos más y así nació Meeting & Show Technologies en 1999.

Explica que “cuando me fusioné éramos cuatro socios: Pablo Dalía, su fuerte era sonido y traducción simultánea; Janios Jaén, se dedicaba a sonido para conciertos (se separó de la empresa para dedicarse solo a conciertos, seguimos teniendo buenas relaciones); Diego Fernández de Córdoba, se dedicaba a organización de eventos, ferias, exposiciones; y mi fuerte era sonido y video corporativo”.

Un trabajo gratificante
Ocupar un cargo directivo en una compañía de la industria audiovisual es una labor que requiere mucho tiempo. En el caso de nuestro Profesional de mes desde la gerencia de ventas y mercadeo, las jornadas comienzan mucho antes de lo que en teoría son.

Su día suele empezar a las 8:30 de la mañana en oficina, pero debido a los celulares y computadoras desde mucho antes comienza las labores. Se supone que alrededor de las 6:30 de la tarde suele terminar, con excepción de cuando existe algún evento que haya que supervisar o algún problema que haya que solucionar.

Acota que “debido al crecimiento de la empresa y para poder seguir manteniendo el nivel en nuestros trabajos, realizamos a la semana varias reuniones de venta, gerencia y operaciones. Así de esa forma estamos al tanto de lo sucedido en los eventos pasados, programación de próximos eventos, necesidades técnicas”.

Pero a pesar de las largas jornadas de trabajo y el amplio tiempo demandado, son muchas las vivencias que le hacen sentir que su trabajo vale la pena y que es muy gratificante. Rafael nos comparte dos de esas anécdotas.

- Publicidad -

“Dentro de las tantas vivencias que uno tiene en este medio me vienen a la mente dos anécdotas, una fue durante la inauguración de olimpiadas especiales el año pasado en Panamá, donde viví uno de los momentos más emotivos de mi carrera al ver a una de las atletas llorar de la emoción, en ese momento sentí que valió la pena tantas horas de desvelo y que lo volvería a hacer con tal de hacer feliz a todos esos atletas”.

La segunda anécdota que menciona sucedió en una feria en el interior de Panamá, en la cual, debido a las fuertes lluvias, el rio cercano empezó a erosionar el lugar donde tenían los equipos, y aunque en el área estaba restringido el acceso por seguridad, algunos de sus colaboradores, por voluntad propia, se arriesgaron para poder rescatar los equipos, “eso me demostró el valor de la empresa para ellos”.



Una visión amplia de la industria
Es justamente la segunda anécdota que menciona Rafael de la Fuente la que se convierte en uno de los principales retos para su empresa actualmente, el poder mantener al personal dispuesto a realizar una carrera con ellos.

“Procuramos mantener un ambiente agradable de trabajo, fomentar la superación técnica y humana de cada uno, brindándoles cursos variados en equipos, atención al público. También premiándolos con viajes al exterior a cursos, exposiciones y con reconocimientos económicos”.

Y es que el personal calificado y comprometido con la empresa se convierte en una parte fundamental del desarrollo y crecimiento de la misma y más ahora que se tienen grandes expectativas de crecimiento de la industria audiovisual en América Latina.

Estas expectativas de crecimiento están basadas, según explica nuestro Profesional del mes, debido a que hay mejores canales de comunicación, transportes más eficientes de personal y equipos, así como también eventos que reúnen a profesionales del medio como InfoComm. “Los que nos dedicamos a esta industria tenemos la oportunidad de conocer colegas de la región y de esa forma ampliar nuestros servicios mutuamente y apoyarnos en la realización de eventos que de otra forma no hubiésemos sido capaces de lograrlos”.

- Publicidad -

Agrega que a su modo de ver la industria no solo seguirá creciendo sino que también será de mejor calidad y mayor complejidad, obligándolos a invertir en mejor y nueva tecnología, como también las capacitaciones al personal para el manejo óptimo de dichos equipos.

El crecimiento está soportado por cifras alentadoras en una economía mundial aún con turbulencias, pues solo para el caso de Panamá viene creciendo entre un 10 y un 15% en los últimos años y la expectativa es que la tendencia siga varios años más.

Señala, además, que hoy ya se perdió esa falta de interés en querer invertir en equipos, que vivió a finales de la década del 80 cuando comenzó con los primeros pasos en esta industria, porque que el cliente realizaba los eventos pensando en gastar lo menos posible y no complicarse la vida.

“A través de los años el cliente se ha vuelto más exigente debido a que ve eventos en países líderes en el mercado y quieren realizar lo mismo o similar, obligándonos a hacer inversiones para realizar los diferentes proyectos”, indica.

Hoy en su trabajo busca poder brindar un servicio cumpliendo con los objetivos establecidos en conjunto con el cliente y mantenerse actualizado en equipos y sistemas de trabajos. “El cliente es la razón por la existimos por eso debemos brindarle el servicio que el espera, y sin que el personal motivado en ser parte de los proyectos y de la empresa, no seriamos capaz de satisfacerlos por ende no existiríamos”.

**De origen español
Aunque es peruano de nacimiento y panameño por adopción, España es un tercer país que marca la vida de Rafael de la Fuente, pues sus padres son oriundos de esa nación, más exactamente de Valencia. Por eso, al realizar una de sus pasiones, los viajes, incluye a España como destino, bien sea para conocer o visitar familiares.

Otro de sus hobbies es la música. “Desde la escuela he estado vinculado a la música llegando a participar como cantante en varias bandas de rock como ´Fósiles Mecánicos´. Además, soy fanático de los deportes, actualmente juego futbol y golf. Y hay algo que comparto con mis hermanos y mis padres, es ser hincha al Valencia C.F., en las buenas y en las no tan buenas”.

Nuestro invitado es casado y padre de dos niñas, y ya está garantizando la continuidad de la empresa de la familia, pues su hija mayor ya ha empezado a involucrarse en el negocio.

Richard Santa, RAVT
Richard Santa, RAVTEmail: [email protected]
Editor
Periodista de la Universidad de Antioquia (2010), con experiencia en temas sobre tecnología y economía. Editor de las revistas TVyVideo+Radio y AVI Latinoamérica. Coordinador académico de TecnoTelevisión&Radio.


No hay comentarios

Comments are closed

The comments for this content are closed.

Prolight + Sound 2025: innovación hacia el futuro de los eventos

Prolight + Sound 2025: innovación hacia el futuro de los eventos

Internacional. Prolight + Sound 2025 se destacó este año por su tecnología innovadora y por las múltiples actividades organizadas alrededor del mundo del espectáculo. AVI Latinoamérica estuvo...

Preocupaciones de TI en Digital Signage

Preocupaciones de TI en Digital Signage

Este texto aborda las preocupaciones de las partes responsables por las redes de TI, como el cumplimiento SOC, la nube, la seguridad y la infraestructura de red en señalización digital. Por Julián...

A2Net protocolo para transporte y control del audio digital

A2Net protocolo para transporte y control del audio digital

Latinoamérica. dbTechnologies presentó A2Net, su nuevo protocolo propietario de audio y control digital. Es un concepto evolutivo derivado del protocolo propietario RDNet de dBTechnologies. 

Conozca el jurado del CALA Awards en la categoría iluminación

Conozca el jurado del CALA Awards en la categoría iluminación

Latinoamérica. Ya está abierta la convocatoria para los CALA Awards 2025, premio que reconoce a los mejores proyectos realizados por los integradores de la región y que se premiará en el marco de...

Unica debuta en Paraguay en instalaciones del Banco Ueno

Unica debuta en Paraguay en instalaciones del Banco Ueno

Paraguay. El Banco Ueno se ha convertido en la primera institución en Paraguay en adoptar la plataforma de amplificadores de instalación fija Unica de Powersoft, tras una importante actualización...

Cinemex equipa con proyectores láser las nuevas salas

Cinemex equipa con proyectores láser las nuevas salas

México. La cadena de cines mexicana Cinemex, ha adquirido proyectores láser de cine de la Serie CineLife+ de Christie para equipar cinco complejos, como parte de su proceso de renovación y nueva...

Yamaki AVI Experience brindará una experiencia AV completa

Yamaki AVI Experience brindará una experiencia AV completa

Colombia. El mundo del audio, video e iluminación profesional se dará cita en la capital del país con el, un evento de la mano de Yamaki, empresa líder en soluciones audiovisuales y tecnología para...

Se realizó Fiber Connect LATAM 2025 en México

Se realizó Fiber Connect LATAM 2025 en México

México. Inteligencia artificial, crecimiento de redes de fibra óptica, optimización de consumo energético, y principalmente, crecimiento de instalaciones de data center en diversas regiones de...

Medellín abre convocatoria para formar en industria musical

Medellín abre convocatoria para formar en industria musical

Colombia. La Administración Distrital de Medellín abrió la convocatoria para Medellín Music Lab, un programa que busca formar a 400 jóvenes entre los 14 y 28 años en diferentes áreas de la industria...

El corazón de actividades digitales está en Centros de Datos

El corazón de actividades digitales está en Centros de Datos

México. Con motivo del Día Internacional del Centro de Datos, que se conmemoró unas semanas atrás, se expone la relevancia de estas infraestructuras tecnológicas en nuestra vida diaria y en el...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin