Seleccione su idioma

Testigo de grandes eventos en Europa

Durante 31 años, Hernán Poblete ha brindado el soporte visual a los principales eventos europeos de asistencia masiva, con sus pantallas gigantes. 

Por Richard Santa

Sin duda, los eventos deportivos han ayudado a jalonar el desarrollo de la industria audiovisual, sus escenarios siempre han sido testigos de las últimas novedades. En los últimos 30 años, un latino es quien se ha encargado de amplificar las imágenes de los más importantes eventos deportivos en Europa, así como en los mundiales de fútbol y los juegos olímpicos por todo el mundo.

Hernán Poblete es un chileno que al inicio de su vida profesional se dedicaba a la producción de sonido para bandas musicales. En la década del 70,una gira por Europa con el grupo Los Jaivas lo llevó a Francia, país donde, por cosas del destino la banda se terminó y él aprovechó para buscar otras opciones. En esa exploración terminó conformando su propia compañía, Supervision, siendo protagonista de los principales eventos deportivos y culturales y de la evolución que ha tenido la industria en los estos años.

- Publicidad -

Su primer encuentro con la imagen fue estando niño cuando su padre le enseñó la fotografía, algo que compatía con el gusto por la proyección. Por eso, entre su grupo de amigos en Santiago era el encargado de la proyección de cine en 8 y 16 milímetros. Luego, ya adulto, con Los Jaivas comenzó como ilumunidor antes de ser empresario. Esos fueron los primeros pasos que lo llevarían al mundo audiovisual. 

“En 1983 asistí a un festival de música en Los Ángeles. Cuando llegué vi tres enormes televisores que se veían a pleno sol. Nunca en mi vida había visto eso, quedé totalmente alucinado por la tecnología. Ahí comencé a seguirla, ver quién fabricaba y así casi que fue como nació Supervisión. Otra de las anécdotas de ese festival, es que era organizado por Steve Wozniak, el cofundador de Apple. Gracias a que él hizo ese festival, pude yo tener mi segunda profesión en el mundo audiovisual, después de haber sido productor artístico”, comentó.

Para 1984, Hernán Poblete consiguió que una empresa de marketing deportivo inglesa y Mitsubishi le dieran la oportunidad de representar los equipos Diamond Vision, las únicas pantallas móviles que funcionaban de día que existían en el momento. En esa época, Mitsubishi era la pionera en este tipo de pantallas, por lo cual la oportunidad era única.

Haciendo su propio camino

Comenzar en Francia no fue nada fácil, pero asegura nuestro Profesional del Mes que su trabajo constante y su convicción se conjugaron con un producto sin competencia para la época y a medida que se dio a conocer, su empresa se desarrolló lentamente pero de forma segura. 

“Yo tuve la suerte de estar en Francia, un país intermedio entre la seriedad del norte de Europa y lo festivo del sur. Cuando comencé había mucha actividad y presupuesto para eventos y cultura. En 1989 tuvimos el bicentenario de la revolución francesa. Ese fue mi primer evento con cinco o seis pantallas y fue algo único, que no se había hecho antes en Europa”.

Desde ese entonces, Hernán Poblete pone sus pantallas en los principalse eventos deportivos y culturales de Europa, participando activamente en los juegos olímpicos, para los cuales, recuerda, ha tenido que transportar sus pantallas hasta en trinéos y soportar condiciones extremas de temperatura que pueden afectar tanto a los equipos como a las personas que deben instalarlas.

- Publicidad -

Y ni hablar del tamaño. Recuerda que las pantallas de los años 80's pesaban 40 toneladas, la pantalla de 55 metros cuadrados era transportada en tres contenedores marítimos de 17 toneladas cada uno y cada pixel medía 90 milímetros, por lo que había que estar a 60 o 70 metros de la pantalla para poder ver la imagen. 


“Una anécdota para tener una idea de cómo era el uso de las pantallas en esa época. En 1992 hice mis primeros Juegos Olímpicos de Invierno en Francia y usé 11 pantallas pleno día en la instalación. Esas eran las pantallas existentes en toda Europa. En ese tiempo esa tecnología era muy costosa y solo los grandes fanbricantes tenían la capacidad de producir. Por eso eran pocos los productos existentes y pocos quienes trabajábamos con ellos”.

La situación no cambió hasta el año 2000, cuando comienzó una segunda etapa con la aparición de la tecnología LED que hizo que los precios bajaran, se alivianaran las cargas y se pudieran hacer muchas cosas más.

Trayectoria de grandes eventos

Son ya 31 años los que lleva Hernán Poblete en la industria audiovisual europea apoyando los grandes eventos de este continente. “Somos una empresa reconocida dentro del deporte, Sochi, en Rusia, fueron mis juegos olímpicos número nueve. También estamos muy implicados en las copas de fútbol europeas y los mundiales”.

- Publicidad -

Destacó que los eventos deportivos en particular han contribuido al desarrollo de la industria. Y puso de ejemplo cómo los mundiales de fútbol sirvieron de escenario para lanzar la televisión en Chile y luego la televisión a color, igual situación fue en Francia con los juegos olímpicos. La misma situación se presentó con la cámara lenta, el HD en la década del 90 y ahora lo estamos viviendo con el 4K.

Agregó que en los años 90 fue cuando se desarrolló el uso de las pantallas gigantes en los deportes y todo tipo de eventos, como campañas políticas, tanto en interior como en exterior. Hasta el papa Juan Pablo II tuvo este tipo de pantallas en sus visitas a Austria y Francia en 1985, también puestas por Supervision. “Hemos ido dando soluciones a través de los años, empezamos muy temprano y fuimos haciendo relaciones, recogiendo referencias y dimos pruebas de que podemos hacer las cosas con seriedad y calidad y hoy nos tienen confianza y nos llaman”.

Sobre el desarrollo y futuro de la industria, mencionó que la llegada del LED fue una gran revolución y fue el comienzo de una nueva vida para la tecnologìa de difusión de video en pantallas gigantes y es lo que se está viviendo hoy. 

“En la parte de display, la difusion de la imagen, estamos yendo hacia el 4K, cada vez a una mejor resolución y fidelidad de la imagen. Las pantallas para exteriores a pleno sol son muy buenas y en el indoor estamos llegando a cosas bellísimas. En las salas de reuniones y conferencias cada vez se usan más pantallas, aunque la proyección sigue teniendo su rol. Pero todo eso depende de una buena producción de imagen”. 

Experiencia latina

En 2000, Hernán Poblete abrió una sede de Supervision en Chile que se inauguró con el campeonato mundial de atletismo junior. La empresa sigue en el mercado con un tamaño pequeño. De esta forma, ha podido conocer y comparar cómo funciona la industria en Europa y América Latina.

“El mundo del audiovisual en Chile lo conozco bien por mi empresa y el de Brasil por haber hecho el año pasado el mundial de Fútbol y el próximo año estaré con los olímpicos. La industria AV en estos dos países está bastante bien. En Europa tenemos presupuestos y parámetros de calidad bastante altos que dan gusto trabajar con ellos. En Chile o Brasil tenemos el problema del presupuesto que siempre están ajustados y piden cómo bajar los precios. Los grandes eventos están excentos de las crisis financieras, así pasó con los juegos olímpicos de China en 2008, que mientras había crisis en todo el mundo, el presupuesto allá estaba intacto”.

Concluyó Hernán Poblete su entrevista con AVI LATINOAMÉRICA indicando que “les tengo la puerta abierta a todos los latinoamericanos que nos quieran contactar, si quieren saber algo, si quieren conversar, si vienen a Francia y nos quieren venir a visitar o conocer alguna instalación”.

Richard Santa, RAVT
Richard Santa, RAVTEmail: [email protected]
Editor
Periodista de la Universidad de Antioquia (2010), con experiencia en temas sobre tecnología y economía. Editor de las revistas TVyVideo+Radio y AVI Latinoamérica. Coordinador académico de TecnoTelevisión&Radio.


3 comentarios

  • Felicitaciones al ex- Saint Gaspar College.Gran recuerdo de suparticipacion en los eventos del colegio.

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Prolight + Sound 2025: innovación hacia el futuro de los eventos

Prolight + Sound 2025: innovación hacia el futuro de los eventos

Internacional. Prolight + Sound 2025 se destacó este año por su tecnología innovadora y por las múltiples actividades organizadas alrededor del mundo del espectáculo. AVI Latinoamérica estuvo...

Preocupaciones de TI en Digital Signage

Preocupaciones de TI en Digital Signage

Este texto aborda las preocupaciones de las partes responsables por las redes de TI, como el cumplimiento SOC, la nube, la seguridad y la infraestructura de red en señalización digital. Por Julián...

A2Net protocolo para transporte y control del audio digital

A2Net protocolo para transporte y control del audio digital

Latinoamérica. dbTechnologies presentó A2Net, su nuevo protocolo propietario de audio y control digital. Es un concepto evolutivo derivado del protocolo propietario RDNet de dBTechnologies. 

Conozca el jurado del CALA Awards en la categoría iluminación

Conozca el jurado del CALA Awards en la categoría iluminación

Latinoamérica. Ya está abierta la convocatoria para los CALA Awards 2025, premio que reconoce a los mejores proyectos realizados por los integradores de la región y que se premiará en el marco de...

Unica debuta en Paraguay en instalaciones del Banco Ueno

Unica debuta en Paraguay en instalaciones del Banco Ueno

Paraguay. El Banco Ueno se ha convertido en la primera institución en Paraguay en adoptar la plataforma de amplificadores de instalación fija Unica de Powersoft, tras una importante actualización...

Cinemex equipa con proyectores láser las nuevas salas

Cinemex equipa con proyectores láser las nuevas salas

México. La cadena de cines mexicana Cinemex, ha adquirido proyectores láser de cine de la Serie CineLife+ de Christie para equipar cinco complejos, como parte de su proceso de renovación y nueva...

Yamaki AVI Experience brindará una experiencia AV completa

Yamaki AVI Experience brindará una experiencia AV completa

Colombia. El mundo del audio, video e iluminación profesional se dará cita en la capital del país con el, un evento de la mano de Yamaki, empresa líder en soluciones audiovisuales y tecnología para...

Se realizó Fiber Connect LATAM 2025 en México

Se realizó Fiber Connect LATAM 2025 en México

México. Inteligencia artificial, crecimiento de redes de fibra óptica, optimización de consumo energético, y principalmente, crecimiento de instalaciones de data center en diversas regiones de...

Medellín abre convocatoria para formar en industria musical

Medellín abre convocatoria para formar en industria musical

Colombia. La Administración Distrital de Medellín abrió la convocatoria para Medellín Music Lab, un programa que busca formar a 400 jóvenes entre los 14 y 28 años en diferentes áreas de la industria...

El corazón de actividades digitales está en Centros de Datos

El corazón de actividades digitales está en Centros de Datos

México. Con motivo del Día Internacional del Centro de Datos, que se conmemoró unas semanas atrás, se expone la relevancia de estas infraestructuras tecnológicas en nuestra vida diaria y en el...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin