Seleccione su idioma

Mi trabajo es mi pasatiempo

Según Felipe Vargas, hace unos años eran pocos los usuarios AV, hoy son muchísimos más, y continúan creciendo, por lo que mantenerse a la vanguardia en el mercado, y ser una referencia obliga a seguir estudiando y poniendo en práctica las diversas tecnologías y conceptos.

Richard Santa

Tras declararse un músico frustrado, Felipe Vargas decidió dedicarse al audio profesional aprovechando sus habilidades y facilidades adquiridas con su formación musical en Piano Clásico en la Escuela de Artes Musicales de la Universidad de Costa Rica. Así comenzó la historia de este costarricense dentro de la industria audiovisual, que suma más de 20 años de trayectoria. 

“En el Coro Ángelus de Costa Rica, en 1991, aprendí a mezclar, a conectar equipos y a solucionar problemas técnicos en forma rápida y efectiva. Inmediatamente comencé a trabajar en Juan Bansbach Instrumentos Musicales, empresa en la cual se me encargó, en 1993, crear el área de proyectos instalados y además manejar las representaciones de Bose y de Shure para el país. Fue ahí donde todo comenzó”, comentó.

- Publicidad -

Desde ese entonces la carrera profesional de Felipe Vargas no ha parado y los proyectos en los cuales ha participado se cuentan por toda América Latina. Para mediados de 1997 estaba trabajando en Medellín, Colombia, en Disctronics Pro, relacionado con marcas como Biamp Systems, Crestron y Barco. 

Luego pasó por Yamaha Panamá, gerente de ventas para América Latina de Biamp desde Costa Rica, igual cargo en Shure desde Illinois y en Bose nuevamente desde Costa Rica. Para 2009 se desempeñó como director de Proyectos de Lima Sound Contractors en Perú, y posteriormente como Gerente de Ingeniería de Proyectos en Novotic, Chile.

Actualmente, nuestro Profesional del mes para esta edición está a la cabeza de la compañía que fundó en mayo de 2015, AV Consulting Group Latin America, firma consultora en diseño de sistemas de audio, video y automatización basada en su país natal. Y desde el primero de febrero de 2016, comparte su trabajo con la gerencia del Departamento de Proyectos de Juan Bansbach Instrumentos Musicales.

Mejorando el sonido en iglesias
Felipe Vargas se ha destacado en la industria por sus diseños e instalaciones para iglesias y templos. Su interés por mejorar el audio de estos espacios surgió en las giras con el Coro Ángelus, a través de las cuales identificó que en las iglesias el sistema de audio era pésimo y terminaban prestando sus micrófonos. 

“Así me di cuenta de la necesidad que había. Y a lo largo de los años también he comprobado que los profesionales del audio no se involucran con las iglesias. Este es un mercado cautivo, con necesidades grandes y exigentes. Poco a poco me fui involucrando con más y más iglesias, para descubrir el potencal tan grande que tienen hoy en día”, mencionó.

Son más de 325 iglesias en las cuales Felipe Vargas ha intervenido para solucionar sus problemas acústicos y de inteligibilidad de la palabra, tarea nada fácil si se tiene en cuenta que la mayoría son construcciones antíguas en las cuales no se incluyó ningún concepto acústico y tienen condiciones arquitectónicas particulares que lo hacen aún más difícil. 

Entre ellas se destacan las catedrales de Lima, Costa Rica y Chile, así como la iglesia de Nuestra señora del Cármen en Panamá y el Templo Votivo de Maipú, en Chile. Para cada proyecto se basa en sistemas de diseño y modelación acústica que le permiten desarrollar una solución adecuada para cada espacio.


- Publicidad -

Una de las anécdotas que recuerda de su trayectoria está relacionada con la instalación, en 1997, del sistema de sonido de la Catedral de Ciudad Quesada, en el norte de Costa Rica. “Principalmente instalamos el revestimiento acústico para reducir el tiempo de reverberación del recinto de 11 segundos a menos de 2,5 segundos. A mis 21 años, no tenía ni idea de la dimensión y magnitud de lo que estaba haciendo, hasta que lo terminamos, y me dije a mi mismo ¡En qué me metí! Afortunadamente todo salió muy bien. Hoy casi 20 años después, el sistema y revestimiento acústico siguen funcionando a su perfección”.

Una industria con muchas posibilidades
14 horas de trabajo al día divididos en dos empresas confirman la pasión de Felipe Vargas por la industria AV. Aseguró que “Realmente mi trabajo es mi pasatiempo. Para mí el audio, el video, etc., realmente son mi pasatiempo favorito, mi hobby, mi pasión, no solamente mi trabajo. Los ratos que me quedan libres los dedico a mis estudios de piano, y a la colaboración con el sistema de sonido del Coro Ángelus”.

Dado su conocimiento de la industria AV en América Latina, destacó que el tamaño es mucho más grande del que se cree. “Muchas veces nos engañamos por nuestras propias ventas, pero realmente hay muchos más integradores de los que conocemos, y que por una visión sesgada asumimos que el mercado es más pequeño de lo que realmente es”.

Agregó que “El futuro inmediato lo veo con un gran mar de oportunidades, en el cual nos corresponde una labor de educación y formación con los clientes y usuarios finales, y, por qué no, de la competencia también. En muchas ocasiones no se implementan más y mejores soluciones tecnológicas por el desconocimiento de todos éstos, especialmente por la gente de TI”.

Sobre la evolución de la industria que ha sido testigo, resaltó que cada vez más son los usuarios que buscan soluciones digitales, con protocolos como HDBT y Dante, pero que realmente desconocen las implicaciones técnicas que eso conlleva. Además, en muchas ocasiones ignoran la importancia de una red Ethernet propia, para asegurarse la transmisión de audio y video en tiempo real.

“Hace unos años eran pocos los usuarios, hoy son muchísimos más, y continúan creciendo, por lo que mantenerse a la vanguardia en el mercado, y ser una referencia te obliga a seguir estudiando y poniendo en práctica las diversas tecnologías y conceptos, que en muchas ocasiones las encuentras mal empleadas. Pero existen los que quieren seguir trabajando con conceptos análogos y anticuados, lo cual dificulta el desarrollo de la industria”.

- Publicidad -

Por último, señaló el director de AV Consulting Group que el principal reto de un profesional AV es mantenerse al día de las diversas tecnologías que se están utilizando, tanto a nivel de DSP y usos de AEC, como de lo protocolos HDBT, AVB, Dante y cada vez menos Cobranet.

“Asegurarse que tu equipo de trabajo conozca todas estas tecnologías y poder transmitirles el conocimiento a cada uno de ellos, es todo un reto. Son muchas las variables y detalles que se deben incluir para asegurarse un correcto manejo y aplicación de cada una de estas tecnologías. Otro reto complejo es configurar soluciones confiables, pero que sean vendibles, porque en muchas ocasiones el cliente o los usuarios finales no comprenden la complejidad detrás de conceptos tan básicos como HDMI, HDCP, EDIDs y otros”, concluyó.

Richard Santa, RAVT
Richard Santa, RAVTEmail: [email protected]
Editor
Periodista de la Universidad de Antioquia (2010), con experiencia en temas sobre tecnología y economía. Editor de las revistas TVyVideo+Radio y AVI Latinoamérica. Coordinador académico de TecnoTelevisión&Radio.


No hay comentarios

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Prolight + Sound 2025: innovación hacia el futuro de los eventos

Prolight + Sound 2025: innovación hacia el futuro de los eventos

Internacional. Prolight + Sound 2025 se destacó este año por su tecnología innovadora y por las múltiples actividades organizadas alrededor del mundo del espectáculo. AVI Latinoamérica estuvo...

Preocupaciones de TI en Digital Signage

Preocupaciones de TI en Digital Signage

Este texto aborda las preocupaciones de las partes responsables por las redes de TI, como el cumplimiento SOC, la nube, la seguridad y la infraestructura de red en señalización digital. Por Julián...

A2Net protocolo para transporte y control del audio digital

A2Net protocolo para transporte y control del audio digital

Latinoamérica. dbTechnologies presentó A2Net, su nuevo protocolo propietario de audio y control digital. Es un concepto evolutivo derivado del protocolo propietario RDNet de dBTechnologies. 

Conozca el jurado del CALA Awards en la categoría iluminación

Conozca el jurado del CALA Awards en la categoría iluminación

Latinoamérica. Ya está abierta la convocatoria para los CALA Awards 2025, premio que reconoce a los mejores proyectos realizados por los integradores de la región y que se premiará en el marco de...

Unica debuta en Paraguay en instalaciones del Banco Ueno

Unica debuta en Paraguay en instalaciones del Banco Ueno

Paraguay. El Banco Ueno se ha convertido en la primera institución en Paraguay en adoptar la plataforma de amplificadores de instalación fija Unica de Powersoft, tras una importante actualización...

Cinemex equipa con proyectores láser las nuevas salas

Cinemex equipa con proyectores láser las nuevas salas

México. La cadena de cines mexicana Cinemex, ha adquirido proyectores láser de cine de la Serie CineLife+ de Christie para equipar cinco complejos, como parte de su proceso de renovación y nueva...

Yamaki AVI Experience brindará una experiencia AV completa

Yamaki AVI Experience brindará una experiencia AV completa

Colombia. El mundo del audio, video e iluminación profesional se dará cita en la capital del país con el, un evento de la mano de Yamaki, empresa líder en soluciones audiovisuales y tecnología para...

Se realizó Fiber Connect LATAM 2025 en México

Se realizó Fiber Connect LATAM 2025 en México

México. Inteligencia artificial, crecimiento de redes de fibra óptica, optimización de consumo energético, y principalmente, crecimiento de instalaciones de data center en diversas regiones de...

Medellín abre convocatoria para formar en industria musical

Medellín abre convocatoria para formar en industria musical

Colombia. La Administración Distrital de Medellín abrió la convocatoria para Medellín Music Lab, un programa que busca formar a 400 jóvenes entre los 14 y 28 años en diferentes áreas de la industria...

El corazón de actividades digitales está en Centros de Datos

El corazón de actividades digitales está en Centros de Datos

México. Con motivo del Día Internacional del Centro de Datos, que se conmemoró unas semanas atrás, se expone la relevancia de estas infraestructuras tecnológicas en nuestra vida diaria y en el...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin