Seleccione su idioma

Schneider Electric alcanza estándar Zero CO2 en Colombia

Zero CO2

Colombia. En Colombia, Schneider Electric ha focalizado grandes esfuerzos para reducir la huella ambiental en sus centros de producción. En ese propósito, se da el anuncio de que la plantas Dexson ubicada en la ciudad de Bogotá y la del municipio de Funza lograron alcanzar el estándar Zero CO2.

Un gran hito para la organización en Colombia y en la región, que certifica que estas fábricas están reduciendo de forma significativa las emisiones de carbono en toda la cadena de valor.

“El poder evolucionar hacia un modelo productivo sostenible es uno de los principales objetivos de Schneider Electric para convertirse en una organización carbono neutral para el año 2025. La implementación de prácticas sustentables en estos centros de producción nos convierte en un referente en el país y la región. Son elementos que nos han permitido reducir la emisión de gases de CO2 en cerca de 1600 toneladas y usar responsablemente materias primas como resinas plásticas” Saulo Spaolanse, presidente para el Clúster Andino en Schneider Electric.

Este es uno más de los aportes que realiza la compañía para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Un proyecto que está alineado con el Schneider Sustainability Impact (SSI) 2021- 2025, documento en el que han fijado unos compromisos para el manejo responsable y sostenible de la operación y de la cadena de suministro.

- Publicidad -

¿Cuál es el proceso de adaptación hacia un modelo Net Zero de una planta industrial?
La planta Dexson, especializada en la fabricación de canaletas y accesorios para instalaciones eléctricas en sectores residencial, comercial e industrial, y la de Funza en donde se desarrollan soluciones para la media tensión, se consolidan como unos puntos estratégicos para Schneider Electric en la región. Más aún cuando se había establecido que Dexson era una de las plantas de producción que más energía consume en la región. Por esto era necesario establecer medidas para alcanzar unos indicadores positivos de eficiencia energética.

Teniendo en cuenta lo anterior y en línea con el ADN de la organización, se decidió avanzar en un proceso de certificación Zero CO2, que garantiza que sus procesos productivos cuentan con características para mitigar los efectos del cambio climático.

Frente a este propósito, la operación de las plantas fue objeto de un proceso de evaluación con el que se pudo comprobar que el suministro de energía proviene de fuentes renovables. La otra variable que se tuvo en cuenta, es que las plantas contaban con sistemas digitales que permiten hacer un control de consumo y suministro de energía eficiente y confiable.

“En el proceso de evaluación y consolidación de la información se pudo demostrar que nuestras plantas ya contaban con sistemas como EcoStruxure Power Monitoring Expert desarrollado por nosotros mismos. El cual a través del análisis de la información genera en forma automática reportes de los indicadores de calidad de la distribución energética, garantizando que el 100% de la distribución de la energía eléctrica de las plantas están siendo controladas por soluciones digitales” afirma por su parte, Luis Cruz, nuevo director de la planta de Funza.

Dicho proceso de validación ya ha sido definido previamente en el Reporte de Sostenibilidad de la organización, el cual incluye la hoja de ruta en materia de sustentabilidad. Allí, se han establecido una serie de criterios y objetivos con los cuales la organización debe direccionar su operación para reducir su huella ambiental y la de su cadena de suministro.

Para llegar a esta certificación, la Planta Dexson ha implementado prácticas de uso responsable de las materias primas. Se trata de factores con los que han podido reducir drásticamente el uso de plásticos de un solo uso y de huacales de madera. Hasta la fecha, se han dejado de utilizar cerca de 4134 pallets, equivalentes a 1378 árboles.

Igualmente, se han incorporado mejoras en el diseño de productos y en el proceso de fabricación, los cuales han permitido mitigar los índices de procesamiento de resinas plásticas en 21 toneladas. Adicionalmente, las plantas están en capacidad de aprovechar el 97% de los residuos producidos en la operación, permitiendo reciclar cerca de 255 toneladas de materiales desechados.

- Publicidad -

“La certificación Zero CO2 es un gran hito para nuestra fábrica. Ratifica el esfuerzo que hemos realizado por convertirnos en un centro de producción con altos indicadores de eficiencia energética, el cual responde a una dinámica de negocios cada vez más exigente en términos de sostenibilidad” afirma Ricardo Moura, gerente de la planta Dexson.

El año pasado la planta de Cajamar en Brasil habría sido la primera dentro del listado de organizaciones en el mundo que ya cuentan con el sello Zero CO2. Para el año 2025, Schneider Electric espera aumentar el número de centros de producción certificados a 150 filiales productivas.

Richard Santa, RAVT
Richard Santa, RAVTEmail: [email protected]
Editor
Periodista de la Universidad de Antioquia (2010), con experiencia en temas sobre tecnología y economía. Editor de las revistas TVyVideo+Radio y AVI Latinoamérica. Coordinador académico de TecnoTelevisión&Radio.


No hay comentarios

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Prolight + Sound 2025: innovación hacia el futuro de los eventos

Prolight + Sound 2025: innovación hacia el futuro de los eventos

Internacional. Prolight + Sound 2025 se destacó este año por su tecnología innovadora y por las múltiples actividades organizadas alrededor del mundo del espectáculo. AVI Latinoamérica estuvo...

Preocupaciones de TI en Digital Signage

Preocupaciones de TI en Digital Signage

Este texto aborda las preocupaciones de las partes responsables por las redes de TI, como el cumplimiento SOC, la nube, la seguridad y la infraestructura de red en señalización digital. Por Julián...

A2Net protocolo para transporte y control del audio digital

A2Net protocolo para transporte y control del audio digital

Latinoamérica. dbTechnologies presentó A2Net, su nuevo protocolo propietario de audio y control digital. Es un concepto evolutivo derivado del protocolo propietario RDNet de dBTechnologies. 

Conozca el jurado del CALA Awards en la categoría iluminación

Conozca el jurado del CALA Awards en la categoría iluminación

Latinoamérica. Ya está abierta la convocatoria para los CALA Awards 2025, premio que reconoce a los mejores proyectos realizados por los integradores de la región y que se premiará en el marco de...

Unica debuta en Paraguay en instalaciones del Banco Ueno

Unica debuta en Paraguay en instalaciones del Banco Ueno

Paraguay. El Banco Ueno se ha convertido en la primera institución en Paraguay en adoptar la plataforma de amplificadores de instalación fija Unica de Powersoft, tras una importante actualización...

Cinemex equipa con proyectores láser las nuevas salas

Cinemex equipa con proyectores láser las nuevas salas

México. La cadena de cines mexicana Cinemex, ha adquirido proyectores láser de cine de la Serie CineLife+ de Christie para equipar cinco complejos, como parte de su proceso de renovación y nueva...

Yamaki AVI Experience brindará una experiencia AV completa

Yamaki AVI Experience brindará una experiencia AV completa

Colombia. El mundo del audio, video e iluminación profesional se dará cita en la capital del país con el, un evento de la mano de Yamaki, empresa líder en soluciones audiovisuales y tecnología para...

Se realizó Fiber Connect LATAM 2025 en México

Se realizó Fiber Connect LATAM 2025 en México

México. Inteligencia artificial, crecimiento de redes de fibra óptica, optimización de consumo energético, y principalmente, crecimiento de instalaciones de data center en diversas regiones de...

Medellín abre convocatoria para formar en industria musical

Medellín abre convocatoria para formar en industria musical

Colombia. La Administración Distrital de Medellín abrió la convocatoria para Medellín Music Lab, un programa que busca formar a 400 jóvenes entre los 14 y 28 años en diferentes áreas de la industria...

El corazón de actividades digitales está en Centros de Datos

El corazón de actividades digitales está en Centros de Datos

México. Con motivo del Día Internacional del Centro de Datos, que se conmemoró unas semanas atrás, se expone la relevancia de estas infraestructuras tecnológicas en nuestra vida diaria y en el...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin