Seleccione su idioma

Salas de control son eje de las ciudades inteligentes

salas de control

Latinoamérica. El desarrollo de grandes urbes tiene un impacto en muchos aspectos, de igual forma en la infraestructura; un gran número de personas trae consigo más tránsito, consumo de energía y una mayor necesidad de seguridad pública lista para contemplar cada situación y reaccionar al momento indicado.

En 2050 se espera que cerca del 70% de la población mundial viva en ciudades y, a medida que las ciudades crecen, también lo hace el reto de gestionar la información de manera eficiente, para ello, es importante trabajar en generar un ecosistema que permita mantener de forma segura, rápida y concisa la información de los datos que la población genera todos los días.

Las salas de control se han convertido en la solución a esta problemática, pues permiten el manejo de dicha información a través de la visualización que las cámaras de videovigilancia les proveen, pero no solo eso, sino también el poder manejar una enorme cantidad de datos a través de sus operadores de manera eficaz, permitiendo a su vez llegar a una respuesta o conclusión más rápida que, de otra forma, costaría tiempo valioso para la toma de decisiones.

Manejar la enorme cantidad de servicios e información dentro de una ciudad inteligente requiere que los operadores de una sala de control puedan monitorear y administrar diferentes fuentes de información que operan 24/7, generando una gran cantidad de alertas que a su vez deben gestionar.

- Publicidad -

Facilitando una enorme cantidad de procesos
Para poder lidiar con tanta información existe tecnología enfocada en hacer más fácil la gestión de datos, como el software OpSpace de Barco, diseñado específicamente para salas de control, permitiendo un flujo de trabajo más ergonómico que reduce los niveles de estrés y que a su vez, aumenta la productividad favoreciendo la toma de decisiones, además de mejorar el trabajo con diversos monitores utilizando solo un teclado y un ratón.

La colaboración entre diferentes órganos de la ciudad tiene como fin proveer de un mejor nivel de seguridad al ciudadano. Por ello en una ciudad inteligente dichos servicios deben ir creciendo para cumplir con la demanda que es exigida. La interconexión es algo necesario que debe ser implementado pensando en cubrir todos los requerimientos que puedan presentarse de manera rápida, un reto que las salas de control deben afrontar constantemente.

Manuel Navarrete, LVX leader Latino América comenta “una sala de control tiene como función ser los ojos de una ciudad, comunicar a cada respectiva área la información que puede ser urgente es un proceso que no debe tomarse a la ligera. Barco, a través de su software SecureStream, permite compartir y acceder a información importante desde diversas fuentes de manera remota y presencial, todo esto manteniendo la seguridad de la información.”

Para mantener este flujo de información es importante que cada organismo esté preparado para una reacción rápida ante sucesos que comprometan el orden público. Las situaciones a las que una ciudad inteligente se expone exigen un sistema de trabajo que magnifique la rapidez y exactitud de los procesos de respuesta, por ello, trabajar de la mano de tecnología especializada que ahorre tiempo valioso es algo primordial.

La construcción de una ciudad inteligente conlleva un proceso donde la colaboración tecnológica toma un papel importante en la vida diaria, aunque no esté siempre presente en la vista del ciudadano común. Estrechar esta relación permitirá elevar el nivel de vida a un nuevo horizonte y la tecnología de Barco busca ser parte de este proceso, haciendo de las ciudades inteligentes un futuro más cercano.

Texto publicado por la compañía Barco.

Richard Santa, RAVT
Richard Santa, RAVTEmail: [email protected]
Editor
Periodista de la Universidad de Antioquia (2010), con experiencia en temas sobre tecnología y economía. Editor de las revistas TVyVideo+Radio y AVI Latinoamérica. Coordinador académico de TecnoTelevisión&Radio.


No hay comentarios

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Yamaki AVI Experience brindará una experiencia AV completa

Yamaki AVI Experience brindará una experiencia AV completa

Colombia. El mundo del audio, video e iluminación profesional se dará cita en la capital del país con el, un evento de la mano de Yamaki, empresa líder en soluciones audiovisuales y tecnología para...

Se realizó Fiber Connect LATAM 2025 en México

Se realizó Fiber Connect LATAM 2025 en México

México. Inteligencia artificial, crecimiento de redes de fibra óptica, optimización de consumo energético, y principalmente, crecimiento de instalaciones de data center en diversas regiones de...

Medellín abre convocatoria para formar en industria musical

Medellín abre convocatoria para formar en industria musical

Colombia. La Administración Distrital de Medellín abrió la convocatoria para Medellín Music Lab, un programa que busca formar a 400 jóvenes entre los 14 y 28 años en diferentes áreas de la industria...

El corazón de actividades digitales está en Centros de Datos

El corazón de actividades digitales está en Centros de Datos

México. Con motivo del Día Internacional del Centro de Datos, que se conmemoró unas semanas atrás, se expone la relevancia de estas infraestructuras tecnológicas en nuestra vida diaria y en el...

10 de abril es el Building Automation Days by KNX Latam virtual

10 de abril es el Building Automation Days by KNX Latam virtual

Latinoamérica. El próximo jueves, 10 de abril, KNX Latinoamérica te invita a asistir al primer Building Automation Days virtual edición Chile. Bajo la temática; Desenmascarando mitos de KNX: Todo lo...

Hikvision presenta su nueva Web de Displays para Latam

Hikvision presenta su nueva Web de Displays para Latam

Latinoamérica. Hikvision lanzó su nueva página web para América Latina. Este nuevo portal está diseñado para ofrecer información detallada sobre las últimas innovaciones en pantallas y displays,...

Con

Con "Make It Happen", Panduit impulsa transformación digital

Latinoamérica. En el último año, la transformación digital en Latinoamérica y de acuerdo con el Think Digital Report 2023 de Inesdi Business School, México lidera este proceso en la región, con un...

Felipe Vasco se suma al equipo de Vertiv para América Latina

Felipe Vasco se suma al equipo de Vertiv para América Latina

Latinoamérica. Felipe Vasco ha sido nombrado nuevo director de aplicaciones tecnológicas para Vertiv América Latina. En este cargo, liderará a decenas de profesionales con experiencia...

MEXDC impulsa desarrollo de la industria de Centros de Datos

MEXDC impulsa desarrollo de la industria de Centros de Datos

México. En un mundo donde la tecnología avanza a pasos agigantados, la inclusión de mujeres en carreras STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas) es crucial para el desarrollo sostenible...

CALA Awards abre postulaciones para proyectos AV e iluminación

CALA Awards abre postulaciones para proyectos AV e iluminación

Latinoamérica. En el marco de IntegraTec México, AVI Latinoamérica anuncia que ya está abierta la convocatoria para los CALA AWARDS 2025, premios que celebran la excelencia en integración...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin