Seleccione su idioma

Automatización y eficiencia energética en edificios inteligentes

Automatización y eficiencia energética en edificios inteligentes

Latinoamérica. Imagina entrar en un edificio que sabe cuándo llegas, ajusta la temperatura para tu confort, optimiza el uso de energía en función de las condiciones climáticas externas y controla automáticamente las luces según la cantidad de personas en la sala. 

Esto es posible gracias a los edificios inteligentes, estructuras diseñadas para ser altamente adaptables, que se valen de tecnologías avanzadas para mejorar la eficiencia energética, la comodidad, la seguridad y el uso de los recursos en edificios.

A medida que las ciudades evolucionan hacia entornos más avanzados, los edificios inteligentes se convierten en piezas clave para crear entornos urbanos más eficientes. Y es que Trane, compañía dedicada a la creación de entornos cómodos, sustentables y eficaces, destaca que estos espacios optimizan el uso de recursos, posicionándose en el centro de la revolución tecnológica que busca impulsar ciudades conectadas y comunidades sustentables, donde el desarrollo urbano se alinea con la responsabilidad ambiental. 

Según un estudio de Grand View Research, se espera que el mercado global de los edificios inteligentes alcance los 570 mil mdd para 2030, con una tasa de crecimiento anual compuesta del 28.5% entre 2024 y 2030.

- Publicidad -

“Los edificios inteligentes representan el futuro de la construcción y la administración urbana. La automatización en estos espacios permite una eficiencia energética sin precedentes y transforma por completo la experiencia de los ocupantes", comenta Carlos García, director general de Trane México. Añade que "con sensores inteligentes y plataformas de control centralizadas, podemos anticipar y ajustar las necesidades del edificio en tiempo real, como la ventilación, la climatización o la iluminación, dependiendo del uso actual y las condiciones externas. Esto reduce costos operativos y minimiza el impacto ambiental, alineando la tecnología con la sustentabilidad de nuestras ciudades”.

Eficiencia energética en edificios, una prioridad global
Un informe de la Agencia Internacional de la Energía (IEA, por sus siglas en inglés) revela que el funcionamiento de los edificios representa el 30% del consumo final mundial de energía y el 26% de las emisiones globales relacionadas con la energía, donde el 8% son emisiones directas en los edificios y el 18% emisiones indirectas derivadas de la producción de electricidad y calor utilizados en estos entornos. Los edificios inteligentes pueden contribuir a la reducción de estos porcentajes, ya que, al automatizar la gestión energética, pueden regular la temperatura y la ventilación de manera más precisa.

Por ejemplo, los sistemas de automatización y administración de edificios pueden ajustar la climatización en función de la cantidad de personas en un espacio, la hora del día o las condiciones climáticas externas. Pero el control del clima interno no se limita a simplemente encender o apagar el aire acondicionado. 

Gracias a la inteligencia artificial y al IoT (Internet de las cosas), los sistemas de automatización pueden predecir el clima y adaptarse en tiempo real para maximizar la efectividad, lo que aumenta el rendimiento de la edificación, mejora su vida útil y el bienestar de las personas. Asimismo, hoy es posible contar con análisis de datos predictivos que, de manera automatizada, puede llevar a acciones que impacten la eficiencia energética.

El director general de Trane considera que la integración de innovaciones tecnológicas está cambiando el panorama de la administración de edificios, que han sido tradicionalmente grandes consumidores de energía. “La automatización ha permitido que estas construcciones se adapten a las necesidades de los usuarios en tiempo real, lo que ha llevado a una mejora importante de la eficiencia energética en edificios”.

Estas soluciones inteligentes van más allá de administrar habitaciones individuales, crean entornos conectados, donde se integran los distintos sistemas del edificio, como la tecnología HVAC, los sistemas de iluminación y la seguridad, de manera simple e inteligente desde una interfaz intuitiva. Son capaces de aprender los patrones de uso de un edificio, ajustando la temperatura y la ventilación en función de la ocupación y las condiciones externas. Esto optimiza el uso de los recursos y mejora la calidad del aire y el confort de los usuarios.

Beneficios de los sistemas de automatización de edificios
La integración de sistemas inteligentes permite conseguir edificios eficientes energéticamente, además de que ofrece una serie de beneficios clave:

- Publicidad -

Análisis energético avanzado: Con herramientas de análisis y servicios conectados, es posible monitorear y analizar los datos de los sistemas HVAC con el objetivo de obtener resultados sustentables.

Mejora del confort de los ocupantes: Al ajustar la temperatura y la calidad del aire en tiempo real, estas soluciones mejoran el confort de los usuarios, creando ambientes interiores más saludables y agradables.

Reducción de emisiones: La optimización del uso de energía reduce las emisiones de carbono, contribuyendo a que los edificios sean más sustentables. Como mencionamos antes, las operaciones de los edificios son responsables de una parte significativa de las emisiones globales de energía.

Mantenimiento preventivo y reducción de costos: Los sistemas HVAC inteligentes pueden monitorear su propio estado, lo que permite realizar mantenimientos preventivos antes de que ocurran fallos. Esto mejora la longevidad del sistema y reduce los costos de reparación y mantenimiento.

Adaptabilidad a fuentes de energía renovable: La integración con energías limpias permite que la tecnología HVAC funcione de manera eficiente, utilizando fuentes de energía sustentables y reduciendo aún más la huella de carbono del edificio.

“A medida que el mundo se enfrenta a retos cada vez más complejos relacionados con la sustentabilidad, el crecimiento poblacional y la gestión de recursos, los edificios inteligentes se posicionan como la columna vertebral para crear ciudades más eficientes”, señala el directivo de Trane. “Con la automatización al frente, estamos dando un paso importante hacia la creación de ciudades más inteligentes y, al mismo tiempo, impulsamos un desarrollo urbano más responsable y alineado con las necesidades ambientales y sociales del futuro”.

Richard Santa, RAVT
Richard Santa, RAVTEmail: [email protected]
Editor - Latin Press, Inc.
Periodista de la Universidad de Antioquia (2009), con experiencia en temas sobre tecnología y economía. Editor de las revistas TVyVideo+Radio y AVI Latinoamérica. Coordinador académico de IntegraTec y LiveTec.


No hay comentarios

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Prolight + Sound 2025: innovación hacia el futuro de los eventos

Prolight + Sound 2025: innovación hacia el futuro de los eventos

Internacional. Prolight + Sound 2025 se destacó este año por su tecnología innovadora y por las múltiples actividades organizadas alrededor del mundo del espectáculo. AVI Latinoamérica estuvo...

Preocupaciones de TI en Digital Signage

Preocupaciones de TI en Digital Signage

Este texto aborda las preocupaciones de las partes responsables por las redes de TI, como el cumplimiento SOC, la nube, la seguridad y la infraestructura de red en señalización digital. Por Julián...

A2Net protocolo para transporte y control del audio digital

A2Net protocolo para transporte y control del audio digital

Latinoamérica. dbTechnologies presentó A2Net, su nuevo protocolo propietario de audio y control digital. Es un concepto evolutivo derivado del protocolo propietario RDNet de dBTechnologies. 

Conozca el jurado del CALA Awards en la categoría iluminación

Conozca el jurado del CALA Awards en la categoría iluminación

Latinoamérica. Ya está abierta la convocatoria para los CALA Awards 2025, premio que reconoce a los mejores proyectos realizados por los integradores de la región y que se premiará en el marco de...

Unica debuta en Paraguay en instalaciones del Banco Ueno

Unica debuta en Paraguay en instalaciones del Banco Ueno

Paraguay. El Banco Ueno se ha convertido en la primera institución en Paraguay en adoptar la plataforma de amplificadores de instalación fija Unica de Powersoft, tras una importante actualización...

Cinemex equipa con proyectores láser las nuevas salas

Cinemex equipa con proyectores láser las nuevas salas

México. La cadena de cines mexicana Cinemex, ha adquirido proyectores láser de cine de la Serie CineLife+ de Christie para equipar cinco complejos, como parte de su proceso de renovación y nueva...

Yamaki AVI Experience brindará una experiencia AV completa

Yamaki AVI Experience brindará una experiencia AV completa

Colombia. El mundo del audio, video e iluminación profesional se dará cita en la capital del país con el, un evento de la mano de Yamaki, empresa líder en soluciones audiovisuales y tecnología para...

Se realizó Fiber Connect LATAM 2025 en México

Se realizó Fiber Connect LATAM 2025 en México

México. Inteligencia artificial, crecimiento de redes de fibra óptica, optimización de consumo energético, y principalmente, crecimiento de instalaciones de data center en diversas regiones de...

Medellín abre convocatoria para formar en industria musical

Medellín abre convocatoria para formar en industria musical

Colombia. La Administración Distrital de Medellín abrió la convocatoria para Medellín Music Lab, un programa que busca formar a 400 jóvenes entre los 14 y 28 años en diferentes áreas de la industria...

El corazón de actividades digitales está en Centros de Datos

El corazón de actividades digitales está en Centros de Datos

México. Con motivo del Día Internacional del Centro de Datos, que se conmemoró unas semanas atrás, se expone la relevancia de estas infraestructuras tecnológicas en nuestra vida diaria y en el...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin