Seleccione su idioma

Computación en la nube aportó US$53,000 millones al PIB de Latam

Computación en la nube aportó US$53,000 millones al PIB de Latam

Latinoamérica. Solo en 2023, la computación en la nube generó USD 53,000 millones (del total de USD 6 billones) del producto interno bruto (PIB) de América Latina. 

Esta cantidad es el resultado de los productos y servicios ofrecidos por empresas de todos los sectores y tamaños que utilizan la tecnología. “Mirando el potencial y las oportunidades de innovación que tenemos, esta cifra podría crecer a 700,000 millones USD en los próximos cinco años”, afirmó Paula Bellízia, vicepresidenta para América Latina de AWS.

Paula dio varios ejemplos de cómo se están aprovechando el potencial y las oportunidades que existen en América Latina. Una es Auna, una empresa de servicios de salud que opera principalmente en Colombia y Perú. La compañía creó el primer pasaporte de vacunas basado en blockchain de la región, beneficiando a más de 20 millones de personas e impactando positivamente los sistemas de salud de ambos países.

Otro es Ânima, un holding brasileño del sector educativo con aproximadamente 380.000 estudiantes de educación superior y educación permanente. A través de soluciones que utilizan IA generativa, los estudiantes del grupo pueden crear resúmenes de las clases, hacer preguntas e incluso recibir sugerencias sobre cómo desarrollar su carrera académica. El uso de estas soluciones redujo los costos de educación en un 90%, al tiempo que aumentó la efectividad del proceso de aprendizaje.

- Publicidad -

La nube y la IA crecen en América Latina
Se espera que la industria de tecnologías de la información crezca un 11% en América Latina en 2025. Esto es cinco veces más que el aumento total del PIB de la región. Se espera que los servicios de computación en la nube se expandan un 21%, mientras que el uso de inteligencia artificial aumente en un 49%. “Las prioridades de las empresas de la región son aumentar la productividad, principalmente a través de la automatización de procesos, y generar nuevas fuentes de ingresos mejorando las relaciones con los clientes”, dijo Ajenadro Floreán, líder de consultoría en Transformación y Tecnología de IDC para América Latina, en el evento.

Para Juan-Carlos Gutierrez, director de Tecnología y Arquitectura de Soluciones de AWS para América Latina, quien también participó de la sesión, en 2023, las empresas realizaron pruebas de concepto para el uso de inteligencia artificial generativa. Ya este año, empresas de todos los sectores y tamaños comenzaron a utilizar eficazmente la tecnología en sus procesos. En 2025, el desafío será escalar este uso, a través de la aplicación responsable de la tecnología y la creación de agentes capaces de trabajar con las particularidades de cada industria. Por ejemplo, recoger documentos en una empresa regulada por un organismo gubernamental es completamente diferente a realizar el mismo proceso en una no regulada.

América Latina es fuente de innovación global
“El potencial y las oportunidades son enormes en América Latina, una de las principales fuentes de innovación del mundo. Es por eso que AWS invertirá casi 6,000 USD millones en la región durante los próximos años. Queremos tener la infraestructura adecuada para admitir el crecimiento del uso de la nube y la inteligencia artificial por parte de nuestros clientes y esto va más allá de la tecnología”, dijo Paula.

Recientemente, AWS anunció la creación de una nueva región (un conjunto de centros de datos) en México, con inversiones esperadas de más de 5,000 millones USD en los próximos 15 años. Con esto, los clientes de América Latina, que ya tenían acceso a la región de São Paulo, tendrán más opciones y capacidad para desarrollar y utilizar sus soluciones.

En Brasil, AWS invertirá USD 1,800 millones durante los próximos 10 años para ampliar y modernizar su infraestructura. “Cada dólar se invierte centrándose en la seguridad, el cumplimiento y la sostenibilidad”, destaca Paula.

Richard Santa, RAVT
Richard Santa, RAVTEmail: [email protected]
Editor - Latin Press, Inc.
Periodista de la Universidad de Antioquia (2009), con experiencia en temas sobre tecnología y economía. Editor de las revistas TVyVideo+Radio y AVI Latinoamérica. Coordinador académico de IntegraTec y LiveTec.


No hay comentarios

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Unica debuta en Paraguay en instalaciones del Banco Ueno

Unica debuta en Paraguay en instalaciones del Banco Ueno

Paraguay. El Banco Ueno se ha convertido en la primera institución en Paraguay en adoptar la plataforma de amplificadores de instalación fija Unica de Powersoft, tras una importante actualización...

Cinemex equipa con proyectores láser las nuevas salas

Cinemex equipa con proyectores láser las nuevas salas

México. La cadena de cines mexicana Cinemex, ha adquirido proyectores láser de cine de la Serie CineLife+ de Christie para equipar cinco complejos, como parte de su proceso de renovación y nueva...

Yamaki AVI Experience brindará una experiencia AV completa

Yamaki AVI Experience brindará una experiencia AV completa

Colombia. El mundo del audio, video e iluminación profesional se dará cita en la capital del país con el, un evento de la mano de Yamaki, empresa líder en soluciones audiovisuales y tecnología para...

Se realizó Fiber Connect LATAM 2025 en México

Se realizó Fiber Connect LATAM 2025 en México

México. Inteligencia artificial, crecimiento de redes de fibra óptica, optimización de consumo energético, y principalmente, crecimiento de instalaciones de data center en diversas regiones de...

Medellín abre convocatoria para formar en industria musical

Medellín abre convocatoria para formar en industria musical

Colombia. La Administración Distrital de Medellín abrió la convocatoria para Medellín Music Lab, un programa que busca formar a 400 jóvenes entre los 14 y 28 años en diferentes áreas de la industria...

El corazón de actividades digitales está en Centros de Datos

El corazón de actividades digitales está en Centros de Datos

México. Con motivo del Día Internacional del Centro de Datos, que se conmemoró unas semanas atrás, se expone la relevancia de estas infraestructuras tecnológicas en nuestra vida diaria y en el...

10 de abril es el Building Automation Days by KNX Latam virtual

10 de abril es el Building Automation Days by KNX Latam virtual

Latinoamérica. El próximo jueves, 10 de abril, KNX Latinoamérica te invita a asistir al primer Building Automation Days virtual edición Chile. Bajo la temática; Desenmascarando mitos de KNX: Todo lo...

Hikvision presenta su nueva Web de Displays para Latam

Hikvision presenta su nueva Web de Displays para Latam

Latinoamérica. Hikvision lanzó su nueva página web para América Latina. Este nuevo portal está diseñado para ofrecer información detallada sobre las últimas innovaciones en pantallas y displays,...

Con

Con "Make It Happen", Panduit impulsa transformación digital

Latinoamérica. En el último año, la transformación digital en Latinoamérica y de acuerdo con el Think Digital Report 2023 de Inesdi Business School, México lidera este proceso en la región, con un...

Felipe Vasco se suma al equipo de Vertiv para América Latina

Felipe Vasco se suma al equipo de Vertiv para América Latina

Latinoamérica. Felipe Vasco ha sido nombrado nuevo director de aplicaciones tecnológicas para Vertiv América Latina. En este cargo, liderará a decenas de profesionales con experiencia...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin