Seleccione su idioma

Samsung Innovation Campus logró más de 2.000 postulaciones

Samsung Innovation Campus logró más de 2.000 postulaciones

Colombia. Samsung y la Universidad del Rosario iniciaron una nueva edición del Samsung Innovation Campus (SIC), una iniciativa que desde el 2020 ha capacitado a más de 1.300 jóvenes colombianos en competencias tecnológicas. 

Este nuevo ciclo, que comenzó el 17 de enero, tendrá una duración de 260 horas y ofrecerá formación especializada en Inteligencia Artificial (IA), así como en habilidades necesarias para fortalecer los perfiles de los jóvenes en el mundo laboral. 

El programa, que se desarrollará en modalidad virtual sincrónica, recibió más de 2.000 postulaciones, de las cuales se seleccionaron 78 a través de un riguroso proceso que incluyó pruebas técnicas, evaluaciones sociales, cartas de motivación y entrevistas virtuales. Este grupo diverso refleja el compromiso con la inclusión, integrando mujeres cabeza de hogar, víctimas de violencia, miembros de comunidades étnicas, personas en proceso de reintegración y otras en proceso de reincorporación. 

“Nuestro compromiso es entregar a los jóvenes colombianos las herramientas necesarias para liderar en un mundo cada vez más digital y competitivo. Este programa no solo transforma vidas, sino que también fortalece el desarrollo tecnológico y social del país”, destacó Iván Laverde Gómez, Gerente de Asuntos Corporativos en Samsung Electronics Colombia.

- Publicidad -

Por su parte, Sandra Milena Chacón, Decana de la Escuela de Administración de la Universidad del Rosario, resaltó: “Estamos orgullosos de ser parte de esta iniciativa que impulsa la educación inclusiva y contribuye al desarrollo de competencias esenciales para los retos globales. Este programa crea oportunidades y reduce las brechas de acceso a la tecnología”.

Samsung Innovation Campus se compone de dos áreas principales:
Formación técnica en Inteligencia Artificial (IA): los participantes recibirán capacitación especializada en ciencia de datos, aprendizaje automático y aprendizaje profundo, utilizando herramientas avanzadas como Python, SciPy, Scikit-Learn, Keras y TensorFlow.
Habilidades blandas y empleabilidad: este módulo incluye formación en comunicación efectiva, trabajo en equipo, pensamiento crítico, reclutamiento internacional, marca personal y dominio del inglés como herramienta competitiva.

Además, los estudiantes desarrollarán un proyecto Capstone, que consiste en un trabajo final práctico donde integran y aplican todo lo aprendido durante el programa a casos y desafíos empresariales reales, ayudándoles a prepararse mejor para enfrentar las exigencias del mundo laboral.

Desde su implementación, esta iniciativa ha sido un motor de cambio en el país. Gracias a las alianzas estratégicas con gremios y empresas, Samsung Innovation Campus se ha consolidado como un puente entre la educación y las necesidades del mercado laboral, fortaleciendo el desarrollo del talento joven en Colombia.

Con esta nueva edición, Samsung y la Universidad del Rosario renuevan su compromiso de cerrar brechas tecnológicas y fomentar la incursión de los jóvenes al mundo laboral. Este esfuerzo no solo proporciona herramientas para que los jóvenes destaquen en el ámbito profesional, sino que también impulsa el crecimiento de una sociedad más equitativa y preparada para los retos del futuro.

Para obtener más información sobre el proyecto Samsung Innovation Campus y los programas de formación, visite el sitio web oficial de la Universidad del Rosario o www.innovationcampus.com.co

Richard Santa, RAVT
Richard Santa, RAVTEmail: [email protected]
Editor - Latin Press, Inc.
Periodista de la Universidad de Antioquia (2009), con experiencia en temas sobre tecnología y economía. Editor de las revistas TVyVideo+Radio y AVI Latinoamérica. Coordinador académico de IntegraTec y LiveTec.


No hay comentarios

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Prolight + Sound 2025: innovación hacia el futuro de los eventos

Prolight + Sound 2025: innovación hacia el futuro de los eventos

Internacional. Prolight + Sound 2025 se destacó este año por su tecnología innovadora y por las múltiples actividades organizadas alrededor del mundo del espectáculo. AVI Latinoamérica estuvo...

Preocupaciones de TI en Digital Signage

Preocupaciones de TI en Digital Signage

Este texto aborda las preocupaciones de las partes responsables por las redes de TI, como el cumplimiento SOC, la nube, la seguridad y la infraestructura de red en señalización digital. Por Julián...

A2Net protocolo para transporte y control del audio digital

A2Net protocolo para transporte y control del audio digital

Latinoamérica. dbTechnologies presentó A2Net, su nuevo protocolo propietario de audio y control digital. Es un concepto evolutivo derivado del protocolo propietario RDNet de dBTechnologies. 

Conozca el jurado del CALA Awards en la categoría iluminación

Conozca el jurado del CALA Awards en la categoría iluminación

Latinoamérica. Ya está abierta la convocatoria para los CALA Awards 2025, premio que reconoce a los mejores proyectos realizados por los integradores de la región y que se premiará en el marco de...

Unica debuta en Paraguay en instalaciones del Banco Ueno

Unica debuta en Paraguay en instalaciones del Banco Ueno

Paraguay. El Banco Ueno se ha convertido en la primera institución en Paraguay en adoptar la plataforma de amplificadores de instalación fija Unica de Powersoft, tras una importante actualización...

Cinemex equipa con proyectores láser las nuevas salas

Cinemex equipa con proyectores láser las nuevas salas

México. La cadena de cines mexicana Cinemex, ha adquirido proyectores láser de cine de la Serie CineLife+ de Christie para equipar cinco complejos, como parte de su proceso de renovación y nueva...

Yamaki AVI Experience brindará una experiencia AV completa

Yamaki AVI Experience brindará una experiencia AV completa

Colombia. El mundo del audio, video e iluminación profesional se dará cita en la capital del país con el, un evento de la mano de Yamaki, empresa líder en soluciones audiovisuales y tecnología para...

Se realizó Fiber Connect LATAM 2025 en México

Se realizó Fiber Connect LATAM 2025 en México

México. Inteligencia artificial, crecimiento de redes de fibra óptica, optimización de consumo energético, y principalmente, crecimiento de instalaciones de data center en diversas regiones de...

Medellín abre convocatoria para formar en industria musical

Medellín abre convocatoria para formar en industria musical

Colombia. La Administración Distrital de Medellín abrió la convocatoria para Medellín Music Lab, un programa que busca formar a 400 jóvenes entre los 14 y 28 años en diferentes áreas de la industria...

El corazón de actividades digitales está en Centros de Datos

El corazón de actividades digitales está en Centros de Datos

México. Con motivo del Día Internacional del Centro de Datos, que se conmemoró unas semanas atrás, se expone la relevancia de estas infraestructuras tecnológicas en nuestra vida diaria y en el...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin