Seleccione su idioma

Transformación digital recibe menos del 20% del presupuesto

México. Adoptar nuevas tecnologías en todo el proceso productivo para hacer que una empresa sea más eficiente, rápida y competitiva es el principal objetivo de la Transformación Digital. Si la tecnología no se aplica en toda la cadena productiva, desde la creación de un producto o servicio, la producción, y la logística de su entrega o forma de almacenamiento, no se verá su beneficio.

Con tantas herramientas y posibilidades en el mercado actualmente, es posible digitalizar todo; adaptar sensores, hacer controles y análisis de información para que no se pierda nada durante el recorrido de una oferta. Sin embargo, cada paso exige inversiones, no solo financieras, sino también de tiempo y mano de obra.

De acuerdo con un estudio de la consultoría Gartner, divulgado por la compañía mexicana Comscor, apenas 16% del presupuesto de la TI en los países latinoamericanos será usado para la Transformación Digital, en comparación del promedio mundial del 19% durante el 2017. Sin embargo, la buena noticia es que ese porcentaje pretende mejorar para 2018, llegando a 28% de acuerdo con la intención de 2,598 CIO que participaron en el estudio.

En general, las empresas latinas incrementarán sus inversiones en TI en un promedio del 1,7% recibiendo más atención en 2017 Business Intelligence y Analytics (36%), infraestructura y Data Center (32%) y Enterprise Resource Planning - ERP (25%).

- Publicidad -

El principal problema, de acuerdo con los entrevistados, está en la gestión del personal y el entrenamiento de especialistas, aunque 33% de los CIO en todo el mundo creen que la falta de mano de obra calificada retrasa el proceso y que los conocimientos adquiridos anteriormente no son suficientes para suplir las necesidades de desempeño deseado.

De acuerdo con el estudio Latinoamérica 4.0: la Transformación Digital en la cadena de valor, coordenado por el grupo gA, las empresas con niveles superiores de digitalización son las de los sectores de servicios, especialmente de salud, financiero y telecomunicación. Sin embargo, aún existe un gran desacuerdo entre el nivel de digitalización del proceso fabril con los de administración de la empresa, lo que crea un escalón en la cadena productiva.

Este estudio muestra también que 75% de las empresas tienen algún tipo de estrategia digital, pero menos de la mitad, 46% están aptas a implementar rápidamente esa tecnología en alguna fase. Además, casi 50% de los ejecutivos creen que las iniciativas tecnologías de sus empresas se comunican poco, y que están aisladas.

Coordinadores del estudio de gA defienden que las empresas latinas deben trabajar cuatro pilares para lograr alcanzar algún grado de Transformación Digital:
 

  • Mejorar los procesos de negocios abordándolos de forma práctica.
  • Administrar, entrenar y capacitar un equipo a fin de que sean lo suficientemente buenos para que resuelvan las exigencias del proceso de la Transformación Digital.
  • Encontrar indicadores que puedan comprobar el valor de la digitalización referente a lo que la empresa podría ganar si tuviera todos los procesos involucrados con esa tecnología.
  • Tener un modelo de negocio específico para la forma en la que se pretende utilizar la tecnología y cómo impactará en el día a día de la empresa, en la relación con los clientes, usuarios, accionistas y proveedores.

 
Un Estudio realizado por Dell Technologies denominado Digital Business Research Index, muestra que países en desarrollo están más maduros tecnológicamente para impulsar la Transformación Digital. En primer lugar, de la lista de 12 países aparece India, en el segundo está Brasil y México en el tercero.

El estudio consideró a las empresas más maduras aquellas que tienen más agilidad de innovación, visión de nuevas oportunidades, conocimiento de mercado y su competencia, demostración de transparencia y confianza, entrega de una experiencia única al consumidor y operaciones en tiempo real.

Por otro lado, inclusive estando bien calificados en varios atributos, los países en desarrollo tienen dificultades extras en la falta de recursos para invertir, herramientas inadecuadas para trabajar, poca posibilidad de ofrecer alto grado de seguridad y privacidad a los clientes y usuarios. En resumen, las empresas de Latinoamérica deben conocer sus mercados, las herramientas y procesos que son necesarios para iniciar la Transformación Digital, pero están invirtiendo a los pocos, utilizando el presupuesto suficiente para no volverse obsoletas y perder el mercado.

Richard Santa, RAVT
Richard Santa, RAVTEmail: [email protected]
Editor
Periodista de la Universidad de Antioquia (2010), con experiencia en temas sobre tecnología y economía. Editor de las revistas TVyVideo+Radio y AVI Latinoamérica. Coordinador académico de TecnoTelevisión&Radio.


No hay comentarios

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Prolight + Sound 2025: innovación hacia el futuro de los eventos

Prolight + Sound 2025: innovación hacia el futuro de los eventos

Internacional. Prolight + Sound 2025 se destacó este año por su tecnología innovadora y por las múltiples actividades organizadas alrededor del mundo del espectáculo. AVI Latinoamérica estuvo...

Preocupaciones de TI en Digital Signage

Preocupaciones de TI en Digital Signage

Este texto aborda las preocupaciones de las partes responsables por las redes de TI, como el cumplimiento SOC, la nube, la seguridad y la infraestructura de red en señalización digital. Por Julián...

A2Net protocolo para transporte y control del audio digital

A2Net protocolo para transporte y control del audio digital

Latinoamérica. dbTechnologies presentó A2Net, su nuevo protocolo propietario de audio y control digital. Es un concepto evolutivo derivado del protocolo propietario RDNet de dBTechnologies. 

Conozca el jurado del CALA Awards en la categoría iluminación

Conozca el jurado del CALA Awards en la categoría iluminación

Latinoamérica. Ya está abierta la convocatoria para los CALA Awards 2025, premio que reconoce a los mejores proyectos realizados por los integradores de la región y que se premiará en el marco de...

Unica debuta en Paraguay en instalaciones del Banco Ueno

Unica debuta en Paraguay en instalaciones del Banco Ueno

Paraguay. El Banco Ueno se ha convertido en la primera institución en Paraguay en adoptar la plataforma de amplificadores de instalación fija Unica de Powersoft, tras una importante actualización...

Cinemex equipa con proyectores láser las nuevas salas

Cinemex equipa con proyectores láser las nuevas salas

México. La cadena de cines mexicana Cinemex, ha adquirido proyectores láser de cine de la Serie CineLife+ de Christie para equipar cinco complejos, como parte de su proceso de renovación y nueva...

Yamaki AVI Experience brindará una experiencia AV completa

Yamaki AVI Experience brindará una experiencia AV completa

Colombia. El mundo del audio, video e iluminación profesional se dará cita en la capital del país con el, un evento de la mano de Yamaki, empresa líder en soluciones audiovisuales y tecnología para...

Se realizó Fiber Connect LATAM 2025 en México

Se realizó Fiber Connect LATAM 2025 en México

México. Inteligencia artificial, crecimiento de redes de fibra óptica, optimización de consumo energético, y principalmente, crecimiento de instalaciones de data center en diversas regiones de...

Medellín abre convocatoria para formar en industria musical

Medellín abre convocatoria para formar en industria musical

Colombia. La Administración Distrital de Medellín abrió la convocatoria para Medellín Music Lab, un programa que busca formar a 400 jóvenes entre los 14 y 28 años en diferentes áreas de la industria...

El corazón de actividades digitales está en Centros de Datos

El corazón de actividades digitales está en Centros de Datos

México. Con motivo del Día Internacional del Centro de Datos, que se conmemoró unas semanas atrás, se expone la relevancia de estas infraestructuras tecnológicas en nuestra vida diaria y en el...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin