México. Recientemente Belden publicó su nueva web, y ha subido numerosos instrumentos para hacer más eficiente la instalación. Un ejemplo son las tablas de distancias seguras. El usuario podrá encontrar una dedicada al cable de bocina, con el objetivo de invertir en la cantidad justa de cobre: ni un cable tan grueso que malgaste inversión, ni un cable tan fino que se pierda demasiada potencia.
Esta tabla indica distancias según el tipo de bocina (4 u 8 Ohm, sistemas 70v), cuánta pérdida puede soportar la aplicación (desde .5dB hasta 3dB) y naturalmente el calibre del cable (desde un grosor AWG 6 hasta 24).
Otra tabla que ha despertado interés es la de coaxiales: indica cuánta distancia alcanzará el cable (desde calibre 28 hasta 14) según el tipo de señal de video (SD, HD, 3G, UHD/12G), tanto para coaxiales con conductor sólido (instalación fija) como para conductor multi-filar (aplicación móvil). En esta línea, también es posible revisar qué cable de categoría es más recomendable (CAT6, CAT6a) según la aplicación (datos, POE, video).
Otras herramientas útiles son el “cross-reference” (qué conector y herramienta es compatible con cada coaxial) o el “conduit-fill” (cuántos cables de cada tipo caben por un ducto en particular sin afectar al desempeño).
Como ayuda adicional, Belden ha sacado numerosas guías rápidas para seleccionar el código adecuado según la aplicación: para seguridad (control accesos, sensor incendio, voceo/alarmas), para control y automatización (cables para sistemas Lutron, AMX, Crestron), para microfónica (uso rudo, star-quad, calibre), una para coaxiales UHD y otra para coaxiales 50 Ohmnios, para ensambles HDMI, etc.
Finalmente, Belden ha abierto su Universidad online a todos los usuarios (https://www.belden.com/resources/training/enterprise-av-training), donde podrán tomar cursos específicos y además obtener créditos AVIXA.
Para más información, contacte con Juanma Cortes, Gerente de ventas para México de Belden en ([email protected])