Seleccione su idioma

Universidad De La Salle Bajío renovó 84 proyectores

México. Clases interactivas, con alumnos y profesores compartiendo en pantalla contenidos audiovisuales desde sus dispositivos móviles, al mismo tiempo que contribuyen a la conservación del medio ambiente, son escenas cotidianas en la Universidad De La Salle Bajío. Para lograrlo ha comenzado un programa de renovación tecnológica en el que 84 videoproyectores LampFree de Casio aportan, tanto funciones de conectividad y despliegue de imagen ideales para el salón de clases, como características de ahorro de energía, baja emisión de calor y mínimo mantenimiento.

Fundada en 1968, De La Salle del Bajío se ubica en una tranquila zona elevada, desde la que se tiene una vista panorámica de la ciudad de León, Guanajuato. La universidad cuenta con amplios jardines, pasillos exteriores flanqueados por decenas de árboles y una mezcla arquitectónica que se integra en armonía con el entorno. Un escenario congruente con la meta de una institución educativa que busca ser sostenible y amigable con el medio ambiente.

En el rubro tecnológico, De La Salle del Bajío tiene claras sus prioridades, pues aprovecha todos los recursos disponibles para integrar soluciones que brinden el mejor servicio y atención a las necesidades de una comunidad de más de mil docentes y casi 14 mil alumnos. No es casualidad que la institución sea reconocida, por medios y entidades especializadas, como una de las organizaciones tecnológicamente más innovadoras en el país.

La buena planeación y utilización de recursos se ejemplifica claramente al hablar de videoproyección. Desde hace años, la universidad adquirió un gran número de proyectores con lámpara de mercurio con los que atendió los requerimientos de despliegue de imágenes de sus usuarios. Sin embargo, el Departamento de Recursos Tecnológicos se mantiene al día en cuanto a novedades, así que la línea de proyectores Casio LampFree llamó su atención y fue considerada para el momento de comenzar con la renovación de sus equipos de proyección.

- Publicidad -

En una primera etapa, se han instalado 84 proyectores LampFree XJ-F20XN, distribuidos en las diferentes áreas del plantel, desde salones, auditorios y aulas tecnológicas, hasta las aulas virtuales o el laboratorio de neurociencias.

De acuerdo a Enrique Daniel Gutiérrez del Río, Jefe de Recursos Tecnológicos de la Universidad De La Salle del Bajío, la decisión por incorporar la tecnología libre de lámpara de mercurio de los proyectores Casio se fundamentó en varios argumentos: conectividad inalámbrica, facilidad de uso, mantenimiento sencillo y operación amigable con el medio ambiente.

Los LampFree XJ-F20XN permiten que los usuarios conecten sus computadoras o dispositivos móviles de diferentes plataformas, inalámbricamente o por cable, para proyectar contenidos. Esto genera una mayor interacción entre alumnos y docentes, pues hasta cuatro usuarios pueden compartir la pantalla al mismo tiempo, función muy útil, tanto en clases totalmente presenciales, como en sesiones que integren videoconferencia.

Las características de ahorro de energía, baja emisión de calor, larga vida en su fuente lumínica, que además está libre de un elemento contaminante como el mercurio, hacen que el uso de proyectores Casio sea congruente con la política de ser una universidad amigable con el medio ambiente y una institución sostenible.

Una institución con conciencia ecológica
El uso de tecnología con sentido ecológico no inició con la integración de los proyectores LampFree, pues De La Salle del Bajío lleva años implementadno diferentes programas a favor del medio ambiente. Desde la diaria separación de basura o la siembra de más de 8 mil árboles, hasta el uso de silos de agua para el mantenimiento de áreas verdes y la generación de energía a través de paneles solares.  

El Jefe de Recursos Tecnológicos explica que, alrededor del 48% de la energía que consume la universidad se genera por medio de 1,960 paneles solares. Y agrega que la tecnología también está detrás del proyecto de separación de basura.

“Los silos de agua, ubicados en la parte inferior del pasto, trabajan en conjunto con un material absorbente que facilita el riego, mantiene verde el césped, y evita el desperdicio del agua. Además, tenemos un convenio con el Sistema Municipal de Agua, quien nos proporciona agua tratada para uso de limpieza o riego de plantas” añade Enrique Daniel Gutiérrez del Río, al destacar las estrategias medioambientales de la institución.

Richard Santa, RAVT
Richard Santa, RAVTEmail: [email protected]
Editor
Periodista de la Universidad de Antioquia (2010), con experiencia en temas sobre tecnología y economía. Editor de las revistas TVyVideo+Radio y AVI Latinoamérica. Coordinador académico de TecnoTelevisión&Radio.


No hay comentarios

Deje su comentario

En respuesta a Some User
10 de abril es el Building Automation Days by KNX Latam virtual

10 de abril es el Building Automation Days by KNX Latam virtual

Latinoamérica. El próximo jueves, 10 de abril, KNX Latinoamérica te invita a asistir al primer Building Automation Days virtual edición Chile. Bajo la temática; Desenmascarando mitos de KNX: Todo lo...

Hikvision presenta su nueva Web de Displays para Latam

Hikvision presenta su nueva Web de Displays para Latam

Latinoamérica. Hikvision lanzó su nueva página web para América Latina. Este nuevo portal está diseñado para ofrecer información detallada sobre las últimas innovaciones en pantallas y displays,...

Con

Con "Make It Happen", Panduit impulsa transformación digital

Latinoamérica. En el último año, la transformación digital en Latinoamérica y de acuerdo con el Think Digital Report 2023 de Inesdi Business School, México lidera este proceso en la región, con un...

Felipe Vasco se suma al equipo de Vertiv para América Latina

Felipe Vasco se suma al equipo de Vertiv para América Latina

Latinoamérica. Felipe Vasco ha sido nombrado nuevo director de aplicaciones tecnológicas para Vertiv América Latina. En este cargo, liderará a decenas de profesionales con experiencia...

Webinar ConsorcioTec: Convergencia en el Diseño Audiovisual y IT

Webinar ConsorcioTec: Convergencia en el Diseño Audiovisual y IT

Latinoamérica. El próximo martes 8 de abril, ConsorcioTec y Carlos Salomón presentarán el webinar Introducción a la Convergencia en el Diseño Audiovisual y IT, y El Futuro del Diseño Audiovisual y...

MEXDC impulsa desarrollo de la industria de Centros de Datos

MEXDC impulsa desarrollo de la industria de Centros de Datos

México. En un mundo donde la tecnología avanza a pasos agigantados, la inclusión de mujeres en carreras STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas) es crucial para el desarrollo sostenible...

CALA Awards abre postulaciones para proyectos AV e iluminación

CALA Awards abre postulaciones para proyectos AV e iluminación

Latinoamérica. En el marco de IntegraTec México, AVI Latinoamérica anuncia que ya está abierta la convocatoria para los CALA AWARDS 2025, premios que celebran la excelencia en integración...

Star Line Music soporta sus eventos en Perú con DAS Audio

Star Line Music soporta sus eventos en Perú con DAS Audio

Perú. Star Line Music, con una trayectoria de más de 27 años en el mercado peruano, se convirtió en el distribuidor oficial de DAS Audio en la nación andina tras la pandemia. Los sistemas de sonido...

Yamaki inaugura showroom para la industria de eventos

Yamaki inaugura showroom para la industria de eventos

Colombia. Yamaki presentó su nuevo showroom en Bogotá, un espacio diseñado para que productores de eventos, empresas de renta, auditorios, iglesias y artistas profesionales experimenten en vivo las...

Dolby y Christie presentarán sistema de proyección láser

Dolby y Christie presentarán sistema de proyección láser

Latinoamérica. Christie y Dolby Laboratories, renovaron su colaboración para desarrollar la próxima generación de sistemas de proyección láser Dolby Vision, que comenzarán a implementarse en los...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin