Seleccione su idioma

10 razones para usar la videoconferencia

Latinoamérica. Es una hecho comprobado que el teletrabajo es la nueva forma de colaboración más productiva de este siglo XXI. Las organizaciones pueden ahorrar en tiempos de traslado, en viáticos, en gastos corrientes y hasta en energía. Además la gran mayoría de los trabajadores remotos se sienten felices y por ende, más comprometidos con la empresa.

He aquí diez razones poderosas para implementar YA el uso de la videoconferencia dentro de tu compañía:

1.    Hoy día, ya es posible ejecutar videollamadas prácticamente desde cualquier smartphone. Las videoconferencias son un reflejo del correo electrónico. Las versiones para consumidores como Skype, Google Hangouts y FaceTime son gratuitas y ofrecen una forma de que la gente se acostumbre a ellas.

2.    Las empresas deben saber que la videoconferencia basada en la nube permite un mayor nivel de seguridad y privacidad. También permiten que más usuarios participen a la vez con un ancho de banda optimizado, incluso permiten grabar reuniones, subirlas a una red privada o conservarlas en un servidor para una posterior revisión.

- Publicidad -

3.    Viajar es costoso, cambia la rutina de un empleado, resulta a veces molesto y cansado. Durante algún tiempo, la gente ha reconocido que el video es una herramienta importante para evitar los viajes de larga distancia, pero también estamos viendo que el video puede ser un medio para no viajar a través de la ciudad. El cambio cultural se está produciendo a medida que vemos que la videoconferencia es cada vez más una herramienta de productividad y menos una herramienta para evitar los viajes.
4.    La tecnología no cambiará esa gran experiencia de toparse con un colega caminando por el pasillo o viendo a alguien de la competencia en la calle. Pero en definitiva ayudará a que dos expertos, dos colegas o dos clientes se conecte no importando si están del otro lado del mundo.

5.    La nueva era de la videoconferencia se acerca y es fascinante: se trata de las habitaciones, oficinas o salas con múltiples cámaras. Esto basado en la inteligencia de las nuevas cámaras y en plataformas de software de inteligencia artificial. Imagina que las cámaras podrán seguir al interlocutor, si éste se para, camina o si quiere hacer presentaciones de documentos, las cámaras harán seguimiento puntual de sus acciones, pero además podrían monitorear a los participantes de las juntas virtuales, de los cuales podría obtener datos y estadísticas de sus reacciones, de los momentos de interés y de las pausas aburridas. Es la unión entre Internet de las cosas y el big data.

6.    El próximo paso de los sistemas de videoconferencia tiene que ver con la facilidad de uso o la usabilidad. Se trata que las videollamadas grupales inicien al tocar una tableta o tocar apenas un botón en la laptop. No más enredos técnicos con codecs y configuraciones de audio, video o redes. Es la promesa a cumplir.

7.    Dicen los expertos que estamos a 10 años de tener reuniones con hologramas y cámaras en 3D. La inteligencia artificial apunta hacia allá. Así que tus juntas con el jefe ya serán más que alucinantes, pues lo tendrás prácticamente en persona; los rumores dicen que bastaran anteojos 3D de última generación que en dado momento nos harán confundir lo virtual con lo real.

8.    Con verdaderos profesionales, el teletrabajo aumenta la productividad. La gente tiene menos distracciones, existe mayor concentración (detonante de la creatividad individual); los empleados y ejecutivos independientes trabajan de modo más eficiente.

9.    Las videoconferencias aunadas al teletrabajo disminuyen los costos de la renta de oficinas y los gastos de operación generales. Esto probablemente sea lo más obvio pero es contundente; muchos trabajos no requieren de un espacio físico en una zona donde las rentas de los bienes raíces son ostensiblemente caras.

10.    Se disminuyen los traslados, la contaminación y la huella de carbono. Parte de una nueva cultura responsable con la ecología, las videoconferencias reducen drásticamente el impacto ambiental que significa moverse en coche o en transporte público en caóticas ciudades.

- Publicidad -

Texto escrito por la compañía mexicana Multimedia.

Richard Santa, RAVT
Richard Santa, RAVTEmail: [email protected]
Editor
Periodista de la Universidad de Antioquia (2010), con experiencia en temas sobre tecnología y economía. Editor de las revistas TVyVideo+Radio y AVI Latinoamérica. Coordinador académico de TecnoTelevisión&Radio.


No hay comentarios

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Prolight + Sound 2025: innovación hacia el futuro de los eventos

Prolight + Sound 2025: innovación hacia el futuro de los eventos

Internacional. Prolight + Sound 2025 se destacó este año por su tecnología innovadora y por las múltiples actividades organizadas alrededor del mundo del espectáculo. AVI Latinoamérica estuvo...

Preocupaciones de TI en Digital Signage

Preocupaciones de TI en Digital Signage

Este texto aborda las preocupaciones de las partes responsables por las redes de TI, como el cumplimiento SOC, la nube, la seguridad y la infraestructura de red en señalización digital. Por Julián...

A2Net protocolo para transporte y control del audio digital

A2Net protocolo para transporte y control del audio digital

Latinoamérica. dbTechnologies presentó A2Net, su nuevo protocolo propietario de audio y control digital. Es un concepto evolutivo derivado del protocolo propietario RDNet de dBTechnologies. 

Conozca el jurado del CALA Awards en la categoría iluminación

Conozca el jurado del CALA Awards en la categoría iluminación

Latinoamérica. Ya está abierta la convocatoria para los CALA Awards 2025, premio que reconoce a los mejores proyectos realizados por los integradores de la región y que se premiará en el marco de...

Unica debuta en Paraguay en instalaciones del Banco Ueno

Unica debuta en Paraguay en instalaciones del Banco Ueno

Paraguay. El Banco Ueno se ha convertido en la primera institución en Paraguay en adoptar la plataforma de amplificadores de instalación fija Unica de Powersoft, tras una importante actualización...

Cinemex equipa con proyectores láser las nuevas salas

Cinemex equipa con proyectores láser las nuevas salas

México. La cadena de cines mexicana Cinemex, ha adquirido proyectores láser de cine de la Serie CineLife+ de Christie para equipar cinco complejos, como parte de su proceso de renovación y nueva...

Yamaki AVI Experience brindará una experiencia AV completa

Yamaki AVI Experience brindará una experiencia AV completa

Colombia. El mundo del audio, video e iluminación profesional se dará cita en la capital del país con el, un evento de la mano de Yamaki, empresa líder en soluciones audiovisuales y tecnología para...

Se realizó Fiber Connect LATAM 2025 en México

Se realizó Fiber Connect LATAM 2025 en México

México. Inteligencia artificial, crecimiento de redes de fibra óptica, optimización de consumo energético, y principalmente, crecimiento de instalaciones de data center en diversas regiones de...

Medellín abre convocatoria para formar en industria musical

Medellín abre convocatoria para formar en industria musical

Colombia. La Administración Distrital de Medellín abrió la convocatoria para Medellín Music Lab, un programa que busca formar a 400 jóvenes entre los 14 y 28 años en diferentes áreas de la industria...

El corazón de actividades digitales está en Centros de Datos

El corazón de actividades digitales está en Centros de Datos

México. Con motivo del Día Internacional del Centro de Datos, que se conmemoró unas semanas atrás, se expone la relevancia de estas infraestructuras tecnológicas en nuestra vida diaria y en el...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin