Seleccione su idioma

Trueform instala kioscos digitales para el metro

Internacional. Con una población que ahora se acerca a los nueve millones, más de 200,000 empresas y un destino para un récord de 65 millones de turistas el año pasado, la reputación de Nueva York como una de las ciudades más populares y poderosas del planeta, continúa creciendo.

Pero con gran poder, viene una gran responsabilidad. Con más de 6.000 millas de carreteras en tan solo 783 kilómetros cuadrados, la facilidad de navegación por la ciudad y el acceso a la información local son cruciales para los residentes (neoyorquinos) y los turistas.

El metro de Nueva York, que se instaló por primera vez en 1904, es el modo de transporte más popular de la ciudad, con casi seis millones de personas abordando trenes desde sus 472 estaciones cada día.

La Autoridad Metropolitana de Transporte (MTA), una corporación responsable del transporte público en el estado estadounidense de Nueva York, se encuentra en medio de una estación de $19 mil millones y un programa de actualización de señales.

- Publicidad -

Tradicionalmente, las señales estáticas se han utilizado para proporcionar información estándar de tiempo y un mapa básico del área local en las entradas a las estaciones del metro. Sin embargo, como parte del programa de actualización, el MTA quería adoptar un enfoque más digital, proporcionando un servicio público y una experiencia más amplia, más versátil y mejorada.

Trueform Digital, con sede en Londres - diseñadores, fabricantes e instaladores de pantallas para interiores y exteriores desde hace más de 40 años - tiene una fuerte presencia en Nueva York, ya que ha diseñado, construido e instalado más de 1,000 productos de señalización a medida en toda la ciudad durante los últimos ocho años (incluido Times Square) y fue una elección natural para la actualización.

Jonathan Morley, CEO de Trueform Digital, comentó: “Nuestra relación con la Ciudad de Nueva York se estableció hace unos ocho años y durante este tiempo, Trueform ha obtenido contratos a largo plazo y ha proporcionado una infraestructura importante en toda la ciudad. Este último proyecto es otra extensión de esta gran relación".

La solución
En solo cuatro meses, el equipo de Trueform en Estados Unidos creó una gama de quioscos de tótems digitales especialmente diseñados. Cada uno incorpora una pantalla digital al aire libre, que proporciona información de viaje en vivo (horarios / estado del tren), mapas locales, además de la flexibilidad para mostrar una variedad de otros contenidos y mensajes diferentes, incluida la publicidad.

Los quioscos están totalmente protegidos (IP), específicamente diseñados para soportar condiciones climáticas extremas y temperaturas (frías y calientes), y se pueden ver a la luz solar directa. También se han diseñado utilizando materiales para resistir actos agresivos de vandalismo y se pueden monitorear y gestionar de forma totalmente remota, asegurando un tiempo de inactividad mínimo en caso de que algo salga mal.

Como parte del programa de actualización de la estación, hasta ahora se han instalado con éxito 10 quioscos (denominados simplemente como "tótems de información digital del cliente") en toda la ciudad. Las instalaciones han sido aclamadas de manera instantánea por el público, brindando mayores niveles de información y participación, al tiempo que ayudan a las personas a llegar a donde quieren estar. Se agregarán más kioscos construidos de Trueform a medida que el programa de actualización continúe.

Jonathan Morley, CEO de Trueform Digital, agregó: “Trueform tuvo un historial comprobado de entrega exitosa de productos en entornos de transporte durante muchos años comerciales. Sabemos lo que estamos haciendo, y esta experiencia hace que la decisión de elegir Trueform sobre los competidores menos experimentados sea clara.

- Publicidad -

"Estamos increíblemente orgullosos de haber proporcionado una pieza tan importante de tecnología de transporte público a una de las agencias de tránsito más emblemáticas del mundo en una de las ciudades más icónicas del mundo".

Richard Santa, RAVT
Richard Santa, RAVTEmail: [email protected]
Editor
Periodista de la Universidad de Antioquia (2010), con experiencia en temas sobre tecnología y economía. Editor de las revistas TVyVideo+Radio y AVI Latinoamérica. Coordinador académico de TecnoTelevisión&Radio.


No hay comentarios

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Prolight + Sound 2025: innovación hacia el futuro de los eventos

Prolight + Sound 2025: innovación hacia el futuro de los eventos

Internacional. Prolight + Sound 2025 se destacó este año por su tecnología innovadora y por las múltiples actividades organizadas alrededor del mundo del espectáculo. AVI Latinoamérica estuvo...

Preocupaciones de TI en Digital Signage

Preocupaciones de TI en Digital Signage

Este texto aborda las preocupaciones de las partes responsables por las redes de TI, como el cumplimiento SOC, la nube, la seguridad y la infraestructura de red en señalización digital. Por Julián...

A2Net protocolo para transporte y control del audio digital

A2Net protocolo para transporte y control del audio digital

Latinoamérica. dbTechnologies presentó A2Net, su nuevo protocolo propietario de audio y control digital. Es un concepto evolutivo derivado del protocolo propietario RDNet de dBTechnologies. 

Conozca el jurado del CALA Awards en la categoría iluminación

Conozca el jurado del CALA Awards en la categoría iluminación

Latinoamérica. Ya está abierta la convocatoria para los CALA Awards 2025, premio que reconoce a los mejores proyectos realizados por los integradores de la región y que se premiará en el marco de...

Unica debuta en Paraguay en instalaciones del Banco Ueno

Unica debuta en Paraguay en instalaciones del Banco Ueno

Paraguay. El Banco Ueno se ha convertido en la primera institución en Paraguay en adoptar la plataforma de amplificadores de instalación fija Unica de Powersoft, tras una importante actualización...

Cinemex equipa con proyectores láser las nuevas salas

Cinemex equipa con proyectores láser las nuevas salas

México. La cadena de cines mexicana Cinemex, ha adquirido proyectores láser de cine de la Serie CineLife+ de Christie para equipar cinco complejos, como parte de su proceso de renovación y nueva...

Yamaki AVI Experience brindará una experiencia AV completa

Yamaki AVI Experience brindará una experiencia AV completa

Colombia. El mundo del audio, video e iluminación profesional se dará cita en la capital del país con el, un evento de la mano de Yamaki, empresa líder en soluciones audiovisuales y tecnología para...

Se realizó Fiber Connect LATAM 2025 en México

Se realizó Fiber Connect LATAM 2025 en México

México. Inteligencia artificial, crecimiento de redes de fibra óptica, optimización de consumo energético, y principalmente, crecimiento de instalaciones de data center en diversas regiones de...

Medellín abre convocatoria para formar en industria musical

Medellín abre convocatoria para formar en industria musical

Colombia. La Administración Distrital de Medellín abrió la convocatoria para Medellín Music Lab, un programa que busca formar a 400 jóvenes entre los 14 y 28 años en diferentes áreas de la industria...

El corazón de actividades digitales está en Centros de Datos

El corazón de actividades digitales está en Centros de Datos

México. Con motivo del Día Internacional del Centro de Datos, que se conmemoró unas semanas atrás, se expone la relevancia de estas infraestructuras tecnológicas en nuestra vida diaria y en el...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin