México. Panasonic dotó de un sistema de pantallas gigantes —único en México (incluyendo cintillos y una pantalla traslúcida)—; señalización digital con decenas de monitores y un vasto equipo de cámaras, switchers y grabadores Full HD para la producción de contenidos de video y televisión al estadio Alfredo Harp Helú en la Ciudad de México, ello para la producción de amenidades en los juegos de los Diablos Rojos de México y para la transmisión de Diablos TV, dijo Eleazar Omar López, gerente de Proyecto Large LED B2B de Panasonic México.
“En el estadio Alfredo Harp Helú instalamos 969 metros cuadrados de pantallas LED. En las pantallas principales instalamos 21 metros por 12, que nos van a dar resolución Full HD; además instalamos cuatros cintillos o fascias, que son cuatro de 72 metros por 60 centímetros de alto. Las fascias bajas son de 62 metros por 64 centímetros de alto”, describió el ejecutivo.
Agregó que “Aparte instalamos pantallas dentro del campo que pueden absorber cierta cantidad de impactos, las cuales cuentan con un pitch 10 y son cuatro; además de dos pantallas detrás de home. Además, instalamos una pantalla tipo cortina en la entrada del estadio, que tiene un nivel de transparencia y que se pueda ver el ingreso de los fanáticos del béisbol. 11 pantallas tipo LED, además de pantallas para palcos, tienda, taquilla y el equipo de video profesional, el cual incluye cámaras profesionales, cámaras portátiles y robóticas, además del control de audio, video y switchers”.
López afirmó que ofrece una completa experiencia de entretenimiento familiar que va más allá de las acciones del diamante beisbolero. Con estos recursos tecnológicos, tanto el aficionado que visita el estadio como quien sigue el juego desde casa a través de la señal generada por Diablos TV, viven de cerca las emociones del equipo de la capital mexicana. “Tardamos tres meses para proveer los equipos, así como la instalación, pero además estuvimos trabajando con el estadio a lo largo de dos años en el diseño, colocación, ubicación de las pantallas para fabricarlas y entregarlas. Las pantallas son Full HD, aunque estamos ligeramente arriba de una pantalla Full HD. El tiempo estimado de vida de cada uno de estos equipos es de 30 años”.
Y agregó: “Tenemos instalados este tipo de equipos en estudios de Televisa y en el estadio Azteca. Hicimos la renovación de pantallas y aunque colocamos tecnologías ligeramente más anteriores, los resultados han sido óptimos y con muchos años de vida por delante”.
Sobre la transmisión de Diablos TV, López afirmó: “La señal de Diablos TV es producida casi completamente con tecnología de Panasonic. Este es un proyecto muy ambicioso, encabezado por don Alfredo Harp y que afortunadamente realizamos en tiempo y forma y los resultados son increíbles”.
La realizadora mexicana Ginelin Gallardo, afirmó: “Diablos TV se ha consolidado como el canal de béisbol con mejores transmisiones de la Liga Mexicana de Béisbol; así lo hacen saber los comentarios en redes sociales, donde se considera que Diablos TV es un canal con nivel de las ‘Grandes Ligas’. Ha sido un proceso largo, hoy estamos orgullosos de nuestro equipo: cinco camarógrafos, seis operadores para las funciones de repeticiones, switcher, gráficos, robóticas, audio y video; dos asistentes y dos productores”, dijo.
Texto escrito por Vlad Martínez, especial para AVI LATINOAMÉRICA.