Seleccione su idioma

Sistema de audio IP ¿cómo hacer sonorización de túneles?

Brasil. El sistema de audio IP es una solución cada vez más recurrente en proyectos de diseño de sonido, principalmente porque ofrece un conjunto de beneficios diferenciados y especiales, como un considerable ahorro de costos. Es por eso que usted, el instalador, necesita aprender todo sobre esta tecnología si desea que su cartera sea aún más atractiva y brindar un servicio al cliente inolvidable.

En un artículo publicado por la compañía brasileña Grupo Discabos, enseña las características del sistema de audio IP y cómo es posible realizar una instalación en túnel exitosa, práctica y eficiente con un caso real para demostrar la efectividad.

¿Cómo funciona un sistema de audio IP?
Primero, comprendamos en detalle cómo funciona este sistema. Su funcionamiento es similar al de una red informática. Esta red funciona según un protocolo de comunicación IP, basado en dispositivos con direcciones únicas y el envío de paquetes de destino específicos, como un cartero con la dirección del cliente que recibirá un pedido.

El sistema de audio utiliza la red y un conjunto de transmisores y receptores. Los transmisores se conectan a fuentes de audio (micrófonos, instrumentos musicales, etc.) y convierten las ondas analógicas en señales digitales para enviar. Los destinatarios son responsables de convertir esta información nuevamente en formato analógico.

- Publicidad -

Los transmisores y receptores están conectados a interruptores que permiten la transmisión. Una vez que está codificado, el audio se envía en paquetes digitales. Al igual que con la infraestructura de Internet, cada paquete IP contiene la dirección de origen y de destino, lo que ayuda a identificar y llevar los datos a los puntos deseados.

Con todo esto, es fácil ver que este es un modelo de transmisión más sofisticado y robusto que el tradicional, basado en cables de audio, ¿verdad? Echemos un vistazo a algunas ventajas que diferencian esta solución.

Beneficios
Enviar audio a través de IP puede ser una solución más económica, ya que reduce el costo del cableado y la posible restauración. Puede aprovechar una infraestructura de red existente y adaptar el proyecto. Además, también vale la pena mencionar la mayor calidad de sonido, con la reducción del ruido y la interferencia del equipo, una vez que se digitaliza el envío.

La modularidad y la escalabilidad son otros puntos interesantes a destacar cuando se habla de un sistema de audio IP. Debido a esto, es posible, por ejemplo, utilizar la misma conexión para instalar equipos en diferentes ubicaciones para diferentes propósitos. En otras palabras, las partes están bien divididas para que puedan adaptarse a proyectos separados.

El control descentralizado puede realizarse mediante equipos conectados a la misma red, como un teléfono inteligente. Esto permite la movilidad y genera aún más comodidad y eficiencia en la gestión de audio para evitar problemas en tiempo real.

¿Cómo funciona el sonido de túnel?
Ya hemos aprendido cómo esta solución es muy buena y versátil, y puede aplicarse en diversos contextos, como escuelas, universidades, empresas, entre otros ejemplos. Veamos ahora cómo funciona un proyecto de sonido de túnel y luego aprendamos cómo el sistema de audio IP satisface esta necesidad.

Complejidad
El sonido de túnel es un proyecto naturalmente complejo porque requiere un sonido claro, definido e inteligible que sea comprensible para las personas incluso con el ruido de los automóviles. Si el túnel es de una gran ciudad con mucho tráfico, la complejidad es aún mayor. Además, se debe tener cuidado para evitar ecos y cortes de red que perjudiquen la comunicación.

- Publicidad -

El objetivo a menudo es lidiar con alguna emergencia y algún caso especial en el que alguien está en riesgo, por lo que existe una gran necesidad de recibir mensajes en tiempo real para evitar accidentes e inconvenientes importantes.

En general, en los proyectos de túneles, el objetivo es conectar dispositivos de audio y la cabina principal de cada túnel a un centro de control operativo (CCO) para enviar mensajes desde allí.

Sin sonar, cuando necesite comunicarse con un conductor, un operador de CCO debe enviar una radio o hacer una llamada al operador del túnel para comunicarse con el conductor. Esto desperdicia mucho tiempo y pone la vida de esa persona en mayor riesgo.

Solución
Con el sistema IP, es ideal instalar micrófonos en la cabina del túnel y en el centro de operaciones para conectarlos a través de la red. Por lo tanto, el operador puede usar su micrófono para enviar un mensaje directamente cada vez que nota alguna irregularidad en el lugar. Los paquetes se envían al instante, sin pérdida de información o calidad.

Debido a la escalabilidad y la modularidad, los túneles en diferentes puntos de la misma carretera pueden conectarse a la misma red cableada local y controlarse por el mismo CCO.

El sistema de audio IP es una tecnología que últimamente ha ganado muchos admiradores y clientes debido a su economía y la flexibilidad y calidad de sonido que ofrece. El resultado es fácilmente escalable y permite la agregación de otros equipos en la misma red.

Richard Santa, RAVT
Richard Santa, RAVTEmail: [email protected]
Editor
Periodista de la Universidad de Antioquia (2010), con experiencia en temas sobre tecnología y economía. Editor de las revistas TVyVideo+Radio y AVI Latinoamérica. Coordinador académico de TecnoTelevisión&Radio.


No hay comentarios

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Prolight + Sound 2025: innovación hacia el futuro de los eventos

Prolight + Sound 2025: innovación hacia el futuro de los eventos

Internacional. Prolight + Sound 2025 se destacó este año por su tecnología innovadora y por las múltiples actividades organizadas alrededor del mundo del espectáculo. AVI Latinoamérica estuvo...

Preocupaciones de TI en Digital Signage

Preocupaciones de TI en Digital Signage

Este texto aborda las preocupaciones de las partes responsables por las redes de TI, como el cumplimiento SOC, la nube, la seguridad y la infraestructura de red en señalización digital. Por Julián...

A2Net protocolo para transporte y control del audio digital

A2Net protocolo para transporte y control del audio digital

Latinoamérica. dbTechnologies presentó A2Net, su nuevo protocolo propietario de audio y control digital. Es un concepto evolutivo derivado del protocolo propietario RDNet de dBTechnologies. 

Conozca el jurado del CALA Awards en la categoría iluminación

Conozca el jurado del CALA Awards en la categoría iluminación

Latinoamérica. Ya está abierta la convocatoria para los CALA Awards 2025, premio que reconoce a los mejores proyectos realizados por los integradores de la región y que se premiará en el marco de...

Unica debuta en Paraguay en instalaciones del Banco Ueno

Unica debuta en Paraguay en instalaciones del Banco Ueno

Paraguay. El Banco Ueno se ha convertido en la primera institución en Paraguay en adoptar la plataforma de amplificadores de instalación fija Unica de Powersoft, tras una importante actualización...

Cinemex equipa con proyectores láser las nuevas salas

Cinemex equipa con proyectores láser las nuevas salas

México. La cadena de cines mexicana Cinemex, ha adquirido proyectores láser de cine de la Serie CineLife+ de Christie para equipar cinco complejos, como parte de su proceso de renovación y nueva...

Yamaki AVI Experience brindará una experiencia AV completa

Yamaki AVI Experience brindará una experiencia AV completa

Colombia. El mundo del audio, video e iluminación profesional se dará cita en la capital del país con el, un evento de la mano de Yamaki, empresa líder en soluciones audiovisuales y tecnología para...

Se realizó Fiber Connect LATAM 2025 en México

Se realizó Fiber Connect LATAM 2025 en México

México. Inteligencia artificial, crecimiento de redes de fibra óptica, optimización de consumo energético, y principalmente, crecimiento de instalaciones de data center en diversas regiones de...

Medellín abre convocatoria para formar en industria musical

Medellín abre convocatoria para formar en industria musical

Colombia. La Administración Distrital de Medellín abrió la convocatoria para Medellín Music Lab, un programa que busca formar a 400 jóvenes entre los 14 y 28 años en diferentes áreas de la industria...

El corazón de actividades digitales está en Centros de Datos

El corazón de actividades digitales está en Centros de Datos

México. Con motivo del Día Internacional del Centro de Datos, que se conmemoró unas semanas atrás, se expone la relevancia de estas infraestructuras tecnológicas en nuestra vida diaria y en el...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin